PENÉLOPE HACE PUNTO

PENÉLOPE HACE PUNTO

TRICOTAR

    Con el significado de hacer un nudo entrelazando las lanas, apretando o tocando ligeramente hasta acariciarlas llegamos a TRICOTAR.

    El TRICOT es una creación francesa a partir del radical indoeuropeo *STREIG-2, que habría evolucionado hasta *strikan,  pasar un objeto sobre otro.

   Así, en francés antiguo estriquier significaría alisar las sábanas. El alemán posee stricken, con el significado de entrelazar y hacer un nudo, a partir del alemán medieval strîken, cardar la lana o extender. De hecho familiar del TRICOT es el drigo del dialecto de Trier y Saarland.

    El TRICOT tiene como resultado una malla o un tejido de punto, como demuestra su antiguo pariente inglés cnyttan, atar con un nudo, relacionado con el germánico knütten, anudar y Knoten, nudo. Ahí tenemos la calceta británica: to knit, presente a partir del siglo XV.

Nudo gordiano en joyería (en recuerdo del de Alejandro Magno)

    El latín aprieta el nudo en su stringere. Así, en la lengua agrícola significaría cortar una rama, y en la lengua marinera rasurar o rozar, tocar ligeramente. Y ahí tenemos ese instrumento balneario, el strigilis, para limpiar la piel de impurezas, relacionado con su pariente alemán streichen, frotar con mayor o menor energía, incluso solo acariciando. Por fin podemos llegar al strictus, tan presente en todas nuestras lenguas románicas.

  Dejaremos la palabra TEJER, el texto y el contexto, la carpintería y los tissues, así como la técnica, el arte y los paños de tela para mejor ocasión.

    Veamos ahora en una lista las labores de punto:

Español peninsular: hacer punto, hacer punto de media, hacer media, hacer calceta, calcetar, hacer molde, hacer agujeta, tejer, tricotar
MÉJICO: tejer
ARGENTINA, URUGUAY: tejer a dos agujas
COLOMBIA: tejer a palillo
CATALÁN: fer mitja, tricotar, teixir gènere de punt
EUSKERA: puntu(a) egin, trikotatu
GALLEGO: calcetar
PORTUGUÉS: tricotar, fazer meia, fazer malha
INGLÉS: to knit
FRANCÉS: tricoter
ITALIANO: lavorare a maglia, sferruzzare
ALEMÁN: stricken

     Son muchas las mujeres que han hecho punto.

  • Las implacables Moiras hilan (Láquesis), devanan el hilo (Cloto) o lo cortan acabando con la vida de los hombres (Átropos).
  • Aracne desafió a la mismísima Atenea con su tapiz. Manejaba un telar, un artefacto puramente oriental.
  •  La rueca de hilar también fue manejada con torpeza por la rubia BELLA DURMIENTE germánica (Dornröschen), que le permitió ganar 100 años y esperar al verdadero amor
Louis Sussmann, Dornröschen
  •   O con no peor fortuna por GRETCHEN, la Margarita del Fausto de GOETHE.
Mi paz se ha ido,
El corazón me pesa
No la encuentro ya,
Nunca más.
 
Donde no lo tengo
Allí está mi tumba,
El mundo entero
Es una amargura
 
Mi pobre cabeza
Se ha vuelto loca
Mi pobre sentido
Se ha destruído.
 
Solo  a él contemplo
A través de mi ventana
Sólo tras el salgo
De casa.
 
Su altivo paso,
su noble semblante,
la sonrisa de su boca
la arrogancia de sus ojos.
 
Y el torrente mágico
De sus palabras
Sus manos al estrecharme
Y ay, su beso
 
Mi paz se ha ido,
El corazón me pesa,
No la encuentro ya,
Nunca más.

 

 

    TRICOTAR ha sido una labor femenina, no tanto para vestir a la familia como para entretenimiento, para hacer tiempo mientras se espera. Pero ¿qué? o ¿a quién?

Tischbein, Odysseus und Penelope

    Pero la mejor tejedora de la Antigüedad fue la fiel PENÉLOPE. No sabemos si hacía labor de punto mientras esperaba a Ulises hasta que él terminara sus andanzas, entreteniendo a los pretendientes, o quizá era al revés, como sugiere AUGUSTO MONTERROSO en su microcuento La tela de Penélope o quién engaña a quién

    Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas.
    Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminbles tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.
    De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.
Waterhouse, Los pretendientes de Penélope

    Quedémonos para rematar con la versión clásica de la fiel Penélope que amaba al príncipe de Ítaca y con esta soberbia versión de LA ISLA DE PENÉLOPE de Marco Beasley en Una Odissea:

Tú eres mi viaje hacia el horizonte,
el sol que abraza el mundo
Es por tí que yo estoy aquí.
Tú eres el viento entre mis cabellos,
Tú eres la brisa en la orilla del mar
Tú eres la tempestad en mi corazón.
Tú eres la gota sobre la piel
Tú eres la lluvia matutina.
Tú eres la fuente
que sacia mi sed.
Tú eres la rosa perfumada,
Raíz, hoja, flor, fruto
Es por tí que yo estoy aquí.

QUANDOQUE BONUS DORMITAT HOMERUS

 

Imagen del fotógrafo estadounidense Clifford Coffin (1913-1972)

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a PENÉLOPE HACE PUNTO

  1. Pingback: PENÉLOPE HACE MAGDALENAS | Grand Tour

  2. Pingback: EL BAÑO DE TELÉMACO | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s