LA ALTERIDAD DEL ESPEJO: La muerte de Narciso (José Lezama Lima, 1937)

LA MUERTE DE NARCISO

José Lezama Lima

(1937)

213498838555858403_zCNswuik_c

Dánae teje el tiempo dorado por el Nilo,
envolviendo los labios que pasaban
entre labios y vuelos desligados…

La muerte de Narciso

lectura-a-oscuras

    El viajero que arrastra su fantástica cámara por el mundo, pretendiendo captarlo todo, se pierde su visión.

   Como un cíclope tiene un ojo en su frente, el objetivo de su Nikon, de su Canon o de su Olympus. Nunca sentirá lo mismo cuando contemple las imágenes digitalizadas en su ordenador.  

    Cuando viajemos, hagámoslo sin el ojo de Polifemo. Abramos los nuestros. Los sentidos se despiertan y el momento es más importante que el después. Todo lo que somos en ese instante se impregna del acto de ver. Nunca sucederá de otra manera, será siempre distinto. No nos bañaremos nunca más en ese río.

183381016046682139_0u6mFoy2_cIdentificar, grabar, catalogar, ordenar y olvidar

    Esto sucede con el poema de JOSÉ LEZAMA LIMA La muerte de Narciso. Los intentos de los sesudos especialistas, poetas, filósofos y comentadores por explicar el poema han sido vanos. Aluden a la tremenda dificultad de estos versos, a lo críptico de su significado, a la grandeza de pensamiento poético de su autor para excusar su trabajo. Sería absurdo leer el poema con ojos de crítico literario.

    El poema debe leerse con ojos de viajero, no de turista, como decimos siempre. Así, el viajero lector, con sus ojos, no con el del cíclope, contemplará este espectáculo de color y esta epifanía barroca, y dejará que sus escenas le invadan.

tumblr_m13e5tTYLD1qzzmkro1_500

    El tema es conocido, no hay que volver a contarlo. La imagen del cuadro de Caravaggio, donde Narciso se detiene en el estanque palpita mientras transitamos por los versos de poderosos ritmos.

    LA MUERTE DE NARCISO es el trono de la IMAGEN. El lector que pretenda desentrañar o comentar los versos y las palabras del poeta no podrá bañarse en este festival de iconografía y plasticidad.

    Si pretende explicar, se perderá la sensualidad de las imágenes, las de la floresta, las aguas del estanque de los lotos, las de las caracolas del mar o de hojas marchitas, nieves y hechizos de la naturaleza.

    El bello Narciso también entendió porque sintió. El poder de la imagen es ABSOLUTO. Si no cedemos a él, nos perderemos.

narciso-caravaggio-580x708

    Como en las épicas antiguas, Dánae es la diosa, la que va a cantar, no la cólera de Aquiles, sino la muerte de Narciso. Ella la tejerá como la Parca.

    Narciso se detiene y se asoma al estanque, al umbral de la ETERNIDAD. El estanque de las flores de loto que habita en el ameno paraje es una CÁPSULA DEL TIEMPO, es SHANGRI-LA. Hasta ahora todo estaba detenido. Súbitamente NARCISO será el sacerdote, el pontífice, el hierofante que oficiará el MISTERIO DEL TIEMPO.

    Dánae ha abierto la floresta, y Narciso siente en su piel el soplo de la CADUCIDAD que ha entrado en la UTOPÍA, en el PARAÍSO del estanque: frío, viento, nieve, flecha, muerte. 

Narcissus (Larry Blackwood, 'Opus Corvus' series)Narcissus (Larry Blackwood, Opus Corvus series)

    La SANGRE pasará a ser el CAUDAL DE LA VIDA, el testigo del tiempo. Ella romperá el MITO DE LA ETERNA JUVENTUD.  Con el despertar de la vista, del tacto y del oído, también despierta el LOCUS AMOENUS y

“aguardan la señal de una mustia hoja de oro”.

    Narciso siente en su cuerpo el tránsito, la sucesión de las noches. La LUNA pesa en su espalda y él ve su propio hálito que es vaho en el estanque. La edad se vienen encima, “el otoño recorre las islas”. Su belleza estaba detenida en el tiempo. Ahora se encontrará con el sexo, con el otro, con la vida, las rutinas, el trabajo y el invierno.

   Un PERPETUUM MOBILE de la NATURALEZA despierta a Narciso de su ensoñación. El miedo y la ALTERIDAD DEL ESPEJO se agitan.

Narcissus 1948 by Lucian Freud 1922-2011
Lucien Freud, Narcissus

   

    Defendemos que NARCISO NO SE CONTEMPLA A SÍ MISMO, como quiso ver Sigmund Freud, no está enamorado de su imagen, no es el centro de su mundo. 

    NARCISO NO ES NARCISISTA. Narciso sufre el HECHIZO DE QUIEN DESCUBRE LA MUTABILIDAD DE LOS DÍAS. Estaba secuestrado en ella, estaba secuestrado en el instante eterno.

tumblr_m4ens7R7O41qeg3kio1_500

    Por fin el joven tomará conciencia de la TEMPORALIDAD. Ha superado la infancia, la indolencia, la bella inactividad y claudica, peinándose, viendo como el tiempo transforma su imagen y admite la FUGACIDAD DE LOS DÍAS.

    La juventud se ha ido, “espadas y pestañas vienen a entregar el sueño”

A cambio los SENTIDOS SE INFLAMAN, el ANSIA que lo habita supone ENVEJECER y MORIR

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a LA ALTERIDAD DEL ESPEJO: La muerte de Narciso (José Lezama Lima, 1937)

  1. Pingback: LA ALTERIDAD DEL ESPEJO: La muerte de Narciso (José Lezama Lima, 1937) | Grand Tour | Scoop.it

  2. Pingback: LA ALTERIDAD DEL ESPEJO: La muerte de Narciso (José Lezama Lima, 1937) | Mitología clásica | Scoop.it

  3. Pingback: LA ALTERIDAD DEL ESPEJO: La muerte de Narciso (José Lezama Lima, 1937) | Referentes clásicos | Scoop.it

  4. Pingback: LA ALTERIDAD DEL ESPEJO: La muerte de Narciso (José Lezama Lima, 1937) | Post nubila, clarior | Scoop.it

  5. Pingback: LA ALTERIDAD DEL ESPEJO: La muerte de Narciso (José Lezama Lima, 1937) | Tradición latina | Scoop.it

  6. Pingback: EL ESPEJO DE VENUS | Grand Tour

  7. Pingback: VIENTO ES LA DICHA DEL AMOR | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s