DIME TIRESIAS

DIME TIRESIAS

angel ramiro sanchez tiresias 2002

Angel Ramiro Sanchez, Tiresias, 2002
Collection of Ashley and Joseph Profaizer. Foto: Giovanni Corti, Florence

Yo, Tiresias, aunque ciego, palpitando entre
dos vidas,viejo con arrugadas tetas de mujer, puedo ver…

T.S.Eliot, La tierra baldía

   Para ser adivino hay que ser viejo y además ciego. Tiresias además supera a todos porque es un ser ANDRÓGINO, con toda la carga que esto supone para su vida, enriquecida con la sabiduría. Interrumpió un ciclo natural, la reproducción de dos serpientes, y por ello fue condenado.

 Tiresias 1807 by John Flaxman 1755-1826

 Tiresias 1807 by John Flaxman 1755-1826

   Le dijo a Edipo que él, con ser ciego, veía mucho más que él, que sí podía ver, pero que no veía con los ojos del alma. Quizá por eso estuvo tan unida su ceguera a la de Yocasta, que cuando comprendió, no quiso ver, no quiso saber nada más. ¿Es mejor saber o no saber? Los broches de su vestido cayeron como horquillas en sus ojos ignorantes. Al decidir morir, ella pudo verlo todo; él siguió vagando, comprendiéndolo todo.

ac2ba7f2febb25505ff55f66facf8b1a

    Tiresias es hombre y es mujer. También dijo T. S. Eliot que las mujeres viven de recuerdos y los hombres de olvidos.

   En su androginia atesora pasado y futuro. Bendecido con ambos sexos por el matrimonio olímpico, acudió como árbitro de una disputa divina en torno a quién disfrutaba más en el sexo. Tiresias opinó que de diez partes nueve corresponderían a la mujer y solo una al hombre. Por eso Zeus le dio el don de la profecía y una larga vida, pero Hera le castigó con la ceguera. Una paradoja más de los dioses caprichosos.

    Ciego, viejo y profeta, a veces sin el don de la persuasión, como Casandra o Laoconte. Es difícil creer a un adivino que no ve.

    Hombre y mujer, vivo y muerto, pasado y futuro, la lucha eterna de los contrarios.

ANDRÓGINO

    Ulises se consultó con él en su catábasis personal y trascendente. No cesó de interrogarle por todas sus cosas. Por un momento en el inframundo se juntaron diacronía, sincronía y utopía, porque el tiempo fluye a través de los hombres, se junta o permanece en su mente sin clarificarse ni hacerse vivo.

¿Es mejor conocer el futuro o no tener ni idea de lo que va a suceder?

66E72FE92

     Ulises hubo de hacer sacrificios con sangre para concitar los espíritus de los muertos. Allí estaba Tiresias, en un limbo entre el mundo y el inframundo, debido a su extraordinaria longevidad. Le hizo ver los antiguos amigos, a su madre, pudo oír a las sirenas, a Escila y Caribdis, y Ulises se hizo más sabio, pero no pudo evitar que sus compañeros mataran a las vacas de Helios y casi comprometieran el cumplimiento de su tarea. Tiresias le hizo escuchar los “augurios del alma”  (Od., XXIII, 311ss)

The kye of me...

     Quien se haya echado las cartas con una gitana, comprenderá lo que digo. La sibila le pide a uno la mano, uno la extiende, muestra abiertamente los signos, primero de su mano derecha, el pasado, esa que ha trabajado y se ha transformado con el  propio tiempo: luego abre la palma de la izquierda, donde quedan cosas por escribir, o quizá no. La gitana puede advertir que la vida es corta, o que nos casaremos con un ruso, que tendremos ocho hijos y que haremos un largo viaje. Esto del viaje, seguro que es probable, seguro que cierto. Siempre lo hacemos, de un modo o de otro.

 9a77db0a03d755f5eb3b97ad17f3bae3

     Cuando Ulises navegaba por un mar lleno de monstruos, arrecifes, tormentas y caníbales, en la niebla era cuando podía ver más allá, porque estaba ciego y solo le restaba mirar hacia dentro, hacia sí mismo. Este es el único futuro que está escrito.

       Esto es lo que hablaron en realidad. Canta Ulises, pregunta sin cesar. Responde Tiresias críptico.

Dime Tiresias
Del reino de donde jamás nadie ha sido traído
Derrámame la sangre
Excávame un butrón
Un agujero para espiar entre mi sino y el Destino
Bebe mi sangre
Lleva a la memoria la consciencia de quién era y quién he sido
Pero es mejor saber ó no saber
Tener el conocimiento
Saber ó no saber
Aquello que después me ensuciará
 
Dime Tiresias
Te confío mi viaje a ti
A tu sentencia
Tú que ya sabes, cómo ha sido hilado mi camino
Saber ó no saber
Si mi mujer me espera, si es fiel
Saber ó no saber
 
Dime Tiresias
Qué estratagemas deberé urdir
En qué forma deberé esconderme
 
Dime Tiresias
Pero es mejor saber ó no saber
Y no poder creer más
Saber y después deber
Llevar a término la tarea
 
Dime Tiresias
Es duro profetizar
El conocimiento es distancia que separa
¿La fatiga de conocer
Es más grande la fatiga de que le crean a uno?
 
Dime Tiresias
Tú que olvidas y recuerdas y luego olvidas
Y así te purificas
De qué me servirá saber
Saber mi destino como debe cumplirse ya
Y después no ser ya más creído por mis amigos
Sólo por las señales en los sueños
 
Dime Tiresias
Quítame la sed
Conócelo y luego olvídalo
Bebe de este Leteo
Conócelo y luego olvídalo
El conocimiento no es nada sin fe
Conócelo y luego olvídalo
El conocimiento no es nada sin fe
El conocimiento no es nada sin fe
 
Vé más allá del retorno
Lleva un remo sobre la espalda
Abandona tu casa y camina errante en el sol
Hasta donde está la gente que no golpea la espalda del mar
Que no conoce la comida sazonada con sal
Que confundirá el remo con un bieldo
Un rastrillo para esparcir alrededor simientes
Para peinarlas en los cabellos del viento
Allí lo posarás, ofrecerás sacrificios
La muerte te recogerá del mar
Consumido por esplendorosa vejez
Entre gente feliz alrededor
Esto te digo sin razón ni duda.

Tiresias 1944 oil and charcoal on canvas Mark Rothko 1903-1970 American b.Latvia

Mark Rothko, Tiresias 1944

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a DIME TIRESIAS

  1. Pingback: DIME TIRESIAS | Grand Tour | Scoop.it

  2. cccouto dijo:

    Mejor NO saber, creo yo, auqnue a todos nos haga cosquillas la curiosidad. En cualquier caso, las respuestas de Tiresias son suficientemente confusas como para justificar cualquier cosa. Además, nunca dice el cómo ni el por qué. Ulises volverá tierra adentro, colgará el remo, sembrará. …pero «la muerte te recogerá del mar». ¡Misterio!.
    Releeré La tierra baldía. Lo recuerdo como un libro denso, sugerente. No conocía el cuadro de Rothko , ni que a este pintor le interesara el mundo grecolatino. (¡Cuántas cosas en un solo post!. Gracias mil). Bss

    Me gusta

  3. Pingback: CANDELARIA | Grand Tour

  4. Pingback: VIENTO ES LA DICHA DEL AMOR | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s