CONSTANTINO VA A LA CHAMPIONS

Orient Express

El próximo 10 de junio, un acontecimiento extraordinario tendrá lugar en ESTAMBUL:

LA FINAL DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE 2022-2023

Podremos asistir a un duelo de titanes:

Cuentan los cronistas que el emperador CONSTANTINO se personó en la ciudad de CONSTANTINOPLA para asistir a la final de la Champions, porque no quiso perderse un acontecimiento de tal envergadura, que sin duda pondría en valor su flamante ciudad, la «Nueva Roma».

Esta es la carta que apareció en Jerusalén, entre los cascotes de las obras de la Basílica del Santo Sepulcro, en la que el emperador saluda a su madre santa Helena, le habla de su querida ciudad y de cómo está quedando de requetebonita.

FLAVIUS VALERIUS CONSTANTINUS AUGUSTUS MATRI SUAE AMANTISSIMAE FLAVIAE IULIAE HELENAE SALUTEM PLURIMAM.

Querida mamá:

Estoy en Eboracum, ciudad amada, que me trae tantos recuerdos.

Todavía están en mis pupilas las emotivas escenas que siguieron a la muerte de papá Constancio.

Entre mis más fieles y estimados servidores aún se encuentra ese Croco, que sin duda recordarás, el bravo germano que me puso la corona imperial aquel día de verano tan bonito.

Me han dicho los del país que van a hacer una estatua conmemorativa de mi proclamación como augustus.

Los artesanos de aquí no es que sean muy duchos con el bronce, pero lo que importa es la intención. Este es el boceto que me han pasado, para que dé mi visto bueno:

Philip Jackson 1998

He decidido que voy a ir a mi ciudad, que he bautizado como Κωνσταντινούπολις. Me propusieron que le diese el nombre de Νέα Ῥώμη, pero no me convence, porque Roma solo hay una.

Acompañaré al equipo de PEDIFOLIUM de una tribu algo más al norte de Eboracum: los nativos de Mamucium, valientes muchachos, sin duda ninguna, un poco brutotes, pero que juegan de maravilla.

Manchester City 1904

Están nerviosos, pero mi presencia, mi prestancia y el nutrido séquito que llevo conmigo harán que el viaje les resulte más entretenido, porque ¡mira que es lejos!

El equipo rival ya lo conocemos por las crónicas. Tiene una larga historia, muchos triunfos, gran relevancia. Consta que el propio Julio César -nada menos- estuvo en una final de Champions en su ciudad: Mediolanum.

Football Club Internazionale Milano. Scudetto 1910

Las obras públicas van de fábula en CONSTANTINOPLA.

El edificio del que más orgulloso estoy es el HIPÓDROMO, tan elegante y tan céntrico. Va a hacer época. Es tan sólido que perdurará en el tiempo, más que otras construcciones, lo más seguro.

Estas gentes son muy comunicativas.

Tienen BAZARES enormes donde venden todos los productos que te puedas imaginar: comestibles, joyas, muebles, perfumes, especias…

Son maestros en el arte del regateo, y he observado que, más que vender por un precio adecuado, lo que más les importa es la CONVERSACIÓN: aman el diálogo y el intercambio de pareceres.

Están siempre en la calle, son muy civilizados en esto, muy mediterráneos, me atrevería a decir.

Gran Bazar de Estambul.

Por eso he decidido ampliar la ridícula ágora griega y construir un FORO IMPERIAL más impresionante que el de Roma. Te mando los dibujos que me han hecho mis arquitectos, a ver si te gusta.

He aprovechado mis contactos imperiales para traerme a mi nueva ciudad tesoros interesantes, sobre todo de Grecia. Allí ya no pintan mucho, porque la Hélade ya no es lo que era.

Lo más bonito que he conseguido, y que lucirá grandioso en el hipódromo, es el TRÍPODE DE DELFOS.

Los griegos de hoy tienen Delfos medio abandonado, y todo aquel simbolismo que contuvo en épocas gloriosas se ha olvidado por completo.

Una pieza por la que tengo auténtica devoción es la cuadriga de bronce purísimo con cuatro caballos que parece que tienen vida.

Con respecto al CAPITOLIUM, que está aún en obras, he pensado que el culto imperial no debería descuidarse, no sea que crean que, porque la capital se ha mudado, ya no van a rendir pleitesía a su emperador.

Me he acordado mucho de ti y de tu nueva fe cuando los arquitectos me presentaron esta maravilla: mi MAUSOLEO.

He aprovechado este increíble proyecto de dos maneras: una, para que aloje mis huesos y mi memoria el día de mañana; otra, para que marque un hito en el concepto de BASÍLICA.

Ya circulan por ahí los rumores de que le pondremos el nombre de Iglesia de los Santos Apóstoles.

Tú siempre me dices que no debo dar la espalda a Cristo.

Ya he tomado bastantes medidas al respecto: se acabaron las persecuciones aquellas del divino Diocleciano. Los cristianos tendrán un sitio respetable en mi imperio. No podemos hacer oídos sordos a su expansión.

Qué pocos romanos auténticos quedan ya, qué poco veneramos a los dioses de nuestros antepasados. Es el signo de nuestro tiempo.

Arco de Constantino en Roma (1870)

Para que no se pierdan las buenas costumbres antiguas romanas, he decidido restaurar y decorar con estatuas y mosaicos las viejos BAÑOS DE ZEUXIPPOS, que son impresionantes. Aprovecharé para desplegar a los dioses olímpicos por sus estancias.

Los cristianos no son muy amigos del mundo termal, ¿verdad?

Quiero contarte algo de las costumbres de estas gentes, sobre todo de su GASTRONOMÍA: sabores y perfumes increíbles llenan mi mesa cada día.

Mis médicos aseguran que estoy llevando una dieta «mediterránea». Así la llaman ellos. Que no ganaré peso ni se me hará la sangre gorda tomando tantas verduras. Mis humores estarán por fin equilibrados.

Berenjenas rellenas

Lo malo son los dulces…

Aprovecho esta carta para comentarte sobre unos personajes extraños y extraordinarios. He preguntado a mucha gente. Nadie me sabe dar razón de dónde han salido estos danzantes giratorios. Supongo que esos infinitos giros los hacen entrar en trance. No recuerdo cómo los llaman.

Querida mamá, en esta época del año el BÓSFORO regala aromas de azul.

Estos parajes entre Asia y Europa me llenan de vida.

Hay una energía marina en esta ciudad.

Mezquita de Ortaköy

Mañana tendremos un banquete en casa, y mis consejeros me han dicho que una cantante muy importante ha accedido a actuar para mí. Es una auténtica reina.

Me gustaría oír un himno a la primavera:

CELEBRACIÓN

La primavera ha llegado a mi tierra,

ya se yerguen las espigas hacia el cielo,

las amapolas cubren las montañas,

y la tierra, el cielo y mi corazón han florecido.

Pronto vendrán las cerezas,

brotarán racimos de uvas de los sarmientos.

El narciso ya regala su polen a los pétalos

y yo voy contigo a celebrar la primavera,

a reposar mi cabeza en tu hombro,

para reiniciar la vida

y purificar mis entrañas

en tu viña, en tu jardín, en tus manantiales.

¡Qué espectáculo ver cómo chicos y chicas

se cortejan por las calles!

Unos amores comienzan, otros terminan y algunos se renuevan,

para escribir un nuevo capítulo de nuestra existencia.

Pronto vendrán las cerezas,

brotarán racimos de uvas de los sarmientos.

El narciso ya regala su polen a los pétalos

y yo voy contigo a celebrar la primavera,

a reposar mi cabeza en tu hombro,

para reiniciar la vida

y purificar mis entrañas

en tu viña, en tu jardín, en tus manantiales.

Traducción: Suleyman Matos

IG @suleymanmatosbugallo

Espero que tus trabajos arqueológicos den sus frutos. Confío en verte pronto. Te echo de menos, mamá. Cuídate mucho y ten cuidado en Judea, que siempre ha sido un poco revoltosa.

CURA UT VALEAS

Siempre tuyo, tu hijo que te quiere,

CONSTANTINO

Orient Express

Publicado en CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

ESVÁSTICA

Tirumalai Krishnamacharya (1888-1989) sentado en SVASTIKASANA, la postura del bienestar.

ναυσὶ δ᾽ οὔτε πεζὸς ἰών κεν εὕροις
ἐς Ὑπερβορέων ἀγῶνα θαυματὰν ὁδόν.
παρ᾽ οἷς ποτε Περσεὺς ἐδαίσατο λαγέτας,
δώματ᾽ ἐσελθών,
κλειτὰς ὄνων ἑκατόμβας ἐπιτόσσαις θεῷ
ῥέζοντας: ὧν θαλίαις ἔμπεδον
εὐφαμίαις τε μάλιστ᾽ Ἀπόλλων
χαίρει, γελᾷ θ᾽ ὁρῶν ὕβριν ὀρθίαν κνωδάλων.
Μοῖσα δ᾽ οὐκ ἀποδαμεῖ
τρόποις ἐπὶ σφετέροισι: παντᾷ, δὲ χοροὶ παρθένων
λυρᾶν τε βοαὶ καναχαί τ᾽ αὐλῶν δονέονται:
δάφνᾳ τε χρυσέᾳ κόμας ἀναδήσαντες εἰλαπινάζοισιν εὐφρόνως.
νόσοι δ᾽ οὔτε γῆρας οὐλόμενον κέκραται
ἱερᾷ γενεᾷ: πόνων δὲ καὶ μαχᾶν ἄτερ
οἰκέοισι φυγόντες
ὑπέρδικον Νέμεσιν.

Píndaro, Pítica X, 29-45

No encontrarás ni en barco ni a pie el camino maravilloso que lleva hasta donde se reúnen los Hiperbóreos. Con ellos banqueteó una vez Perseo, líder de pueblos, cuando los encontró sacrificando al dios. gloriosas hecatombes de asnos Con sus fiestas y plegarias se alegra muchísimo Apolo y se ríe al ver la erección arrogante de las bestias. La Musa no está ausente de sus costumbres, pues por todas partes giran coros de muchachas, el repicar de las liras y el estruendo de las flautas, y con los cabellos ceñidos de dorado laurel banquetean con alegría. Ni las enfermedades ni la maldita vejez afectan a esta estirpe sagrada, pues viven sin fatigas ni luchas lejos de la inmensamente injusta Némesis.

El carro del Sol. Sloane 1171 (s. XVI) The British Library.

Apolo hiperbóreo recorre el cielo con su carro. El disco solar gira y gira en su trayectoria. 

Cada diecinueve años, el dios se traslada al país que está más allá del viento del norte, Bóreas, a los HIPERBÓREOS, al norte de Tracia.

Ha de compartir su querencia con Delfos.

Cabeza criselefantina de Apolo (Museo Arqueológico de Delfos). Foto: Maite 2023.

En el país de los Hiperbóreos, sus habitantes son arpistas, la naturaleza da dos cosechas al año y la luna aparece muy cerca de la tierra. Es la patria de Leto, la madre de Apolo, por eso adoran a este dios más que a ningún otro.

Museo Arqueológico de Tebas. Foto :Maite 2023.

En el equinoccio de primavera, cuando se muestran las Pléyades, Apolo entona su canto en este lugar mágico para celebrar las blancas noches polares

Tesalónica. Foto: Maite 2023.

Los hiperbóreos conocen el secreto de la eterna juventud, por ello Apolo no excusa su visita. Él, que siempre está tan lozano y lleno de energía.

Lárnax y corona de Filipo II de Macedonia. Tumbas reales de Vergina. Foto: Maite 2023.

Algunos aseguran que, antes de cubrirse con los hielos y antes de que Bóreas las envolviese con su soplo gélido, en estas tierras de Apolo estaba la ULTIMA THULE.

Marginalia con la incripción thyle insula. British Library, Royal 13 A XI f. 61v (ss.XI-XII)

Debe de tratarse del paraíso antes de la glaciación que cubrió esta tierra de hielos, a lo mejor la ATLÁNTIDA, o el EDÉN.

Adam y Hawwa (Adán y Eva) en Manafi al-Hayawan (Los beneficios de los animales) de Abu Said Ubaid-Allah ibn Jibrail ibn Bakhtishu ( †1058–68) Manuscrito: Maraghe (Irán) ca. 1300.

Apolo cabalga sobre un CISNE cuando viaja a los HIPERBÓREOS.

Apolo cabalgando sobre un cisne acompañado de dos Musas y un sátiro. Cratera del pintor Meleagro, ca. 400 a.C. Museo Británico.

EL SOL en MOVIMIENTO es un símbolo universal. Además de estar presente en culturas tan alejadas de la nuestra como la china, la de los indios navajos o la olmeca, es especialmente significativa en el MUNDO INDOEUROPEO.

El sol que gira es la

ESVÁSTICA.

Museo Arqueológico de Tebas (Grecia). Foto: Maite 2023.

Su ETIMOLOGÍA habla de los buenos augurios, de prosperidad, de BIENESTAR:

sánscrito: स्वस्तिक : सु (su) «bueno, bien» y अस्ति (asti) «ser», más un diminutivo (ka).

Entonces: algo pequeño o encantador que proporciona bienestar.

GANESHA, el Señor de la Abundancia y de la Inteligencia, lleva en su mano derecha una ESVÁSTICA.

El gesto (मुद्रा: mudrā) de su mano extendida se llama Abhaya Mudra, que expresa protección, amistad, paz y valentía.

Parece querer decir:

DETENTE, ACABA CON TUS MIEDOS, QUE NUBLAN TU MENTE, Y SÉ VALIENTE.

FRASICLEA, la muchacha del loto, tiene un vaporoso vestido tachonado de flores y esvásticas. Este febrero he vuelto a ver a la chica más encantadora del Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Estaba tan guapa como siempre.

Foto: Maite 2023

LA ESVÁSTICA tiene muy mala fama, porque se utilizó como símbolo de imperios terribles que hicieron mucho daño a la Humanidad. Es una paradoja que un símbolo tan positivo y tan hermoso haya servido a causas crueles.

Museo Arqueológico de Tebas (Grecia) Foto: Maite 2023.

En alemán moderno se la llama HACKENKREUZ, “cruz de ganchos”; en francés CROIX GAMÉE, «cruz gamada» o GAMMADION.

Puede ser dextrógira (que gira a la derecha) o levógira (que gira a la izquierda). A esta última se la llama SAUVÁSTICA, y se le atribuye un sentido negativo, pero todos los estudiosos opinan que el sentido del giro es irrelevante.

Alfred Rosenberg, filósofo del nacionalsocialismo retomó el mito de los pueblos del norte, de la cultura mal llamada “aria” y del origen “indogermánico” de la nación alemana. Fue uno de los artífices del símbolo nazi de la cruz gamada.

También THOR hace girar su martillo, describiendo con estos enérgicos movimientos el curso del SOL. A ello hace referencia el nombre germánico antiguo :

FYLFOT («muchos pies»).

El  LAUBURU, «cuatro cabezas» es una ESVÁSTICA.

También son una cruz solar el TRISQUEL (τρισκελής: tres piernas) y el TETRASQUEL (τετρασκελὴς : cuatro piernas) de la CULTURA CASTREXA gallega.

Castro de Santa Tegra (Pontevedra) Foto: Maite 2011.

El estado de Dhyānam es posible en una postura sentada.
Si una persona se acuesta, puede inducir el sueño.
Si una persona camina y se mueve,
puede distraerse con los objetos que lo rodean.
Esta postura debe estar en un lugar
donde la mente no se distraiga.

Comentario de T. Krishnamasharya a los Yoga Sutra de Patanjali (3:2).

El yogi se sienta en SVASTIKASANA metiendo los pies en las corvas de la pierna contraria. En este asana alcanzará el estado de Dhyanam, el estado meditativo que limpia el alma y libera del miedo, de la enfermedad, el sufrimiento y la muerte.

MIENTRAS, QUE EL MUNDO GIRE…

Il mondo

Jimmy Fontana

No, stanotte amore
Non ho più pensato a te.
Ho aperto gli occhi
Per guardare intorno a me.
E intorno a me
Girava il mondo come sempre.
Gira, il mondo gira
Nello spazio senza fine
Con gli amori appena nati
Con gli amori già finiti
Con la gioia e col dolore
Della gente come me.
Un mondo.
Soltanto adesso, io ti guardo
Nel tuo silenzio io mi perdo
E sono niente accanto a te.
Il mondo
non si é fermato mai un momento
La notte insegue sempre il giorno
Ed il giorno verrà
Oh mondo!

Trinacria siciliana.

Publicado en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MEDIEVO, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario