
ναυσὶ δ᾽ οὔτε πεζὸς ἰών κεν εὕροις
ἐς Ὑπερβορέων ἀγῶνα θαυματὰν ὁδόν.
παρ᾽ οἷς ποτε Περσεὺς ἐδαίσατο λαγέτας,
δώματ᾽ ἐσελθών,
κλειτὰς ὄνων ἑκατόμβας ἐπιτόσσαις θεῷ
ῥέζοντας: ὧν θαλίαις ἔμπεδον
εὐφαμίαις τε μάλιστ᾽ Ἀπόλλων
χαίρει, γελᾷ θ᾽ ὁρῶν ὕβριν ὀρθίαν κνωδάλων.
Μοῖσα δ᾽ οὐκ ἀποδαμεῖ
τρόποις ἐπὶ σφετέροισι: παντᾷ, δὲ χοροὶ παρθένων
λυρᾶν τε βοαὶ καναχαί τ᾽ αὐλῶν δονέονται:
δάφνᾳ τε χρυσέᾳ κόμας ἀναδήσαντες εἰλαπινάζοισιν εὐφρόνως.
νόσοι δ᾽ οὔτε γῆρας οὐλόμενον κέκραται
ἱερᾷ γενεᾷ: πόνων δὲ καὶ μαχᾶν ἄτερ
οἰκέοισι φυγόντες
ὑπέρδικον Νέμεσιν.
Píndaro, Pítica X, 29-45
No encontrarás ni en barco ni a pie el camino maravilloso que lleva hasta donde se reúnen los Hiperbóreos. Con ellos banqueteó una vez Perseo, líder de pueblos, cuando los encontró sacrificando al dios. gloriosas hecatombes de asnos Con sus fiestas y plegarias se alegra muchísimo Apolo y se ríe al ver la erección arrogante de las bestias. La Musa no está ausente de sus costumbres, pues por todas partes giran coros de muchachas, el repicar de las liras y el estruendo de las flautas, y con los cabellos ceñidos de dorado laurel banquetean con alegría. Ni las enfermedades ni la maldita vejez afectan a esta estirpe sagrada, pues viven sin fatigas ni luchas lejos de la inmensamente injusta Némesis.

Apolo hiperbóreo recorre el cielo con su carro. El disco solar gira y gira en su trayectoria.
Cada diecinueve años, el dios se traslada al país que está más allá del viento del norte, Bóreas, a los HIPERBÓREOS, al norte de Tracia.
Ha de compartir su querencia con Delfos.

En el país de los Hiperbóreos, sus habitantes son arpistas, la naturaleza da dos cosechas al año y la luna aparece muy cerca de la tierra. Es la patria de Leto, la madre de Apolo, por eso adoran a este dios más que a ningún otro.

En el equinoccio de primavera, cuando se muestran las Pléyades, Apolo entona su canto en este lugar mágico para celebrar las blancas noches polares

Los hiperbóreos conocen el secreto de la eterna juventud, por ello Apolo no excusa su visita. Él, que siempre está tan lozano y lleno de energía.

Algunos aseguran que, antes de cubrirse con los hielos y antes de que Bóreas las envolviese con su soplo gélido, en estas tierras de Apolo estaba la ULTIMA THULE.

Debe de tratarse del paraíso antes de la glaciación que cubrió esta tierra de hielos, a lo mejor la ATLÁNTIDA, o el EDÉN.

Apolo cabalga sobre un CISNE cuando viaja a los HIPERBÓREOS.

EL SOL en MOVIMIENTO es un símbolo universal. Además de estar presente en culturas tan alejadas de la nuestra como la china, la de los indios navajos o la olmeca, es especialmente significativa en el MUNDO INDOEUROPEO.
El sol que gira es la
ESVÁSTICA.

Su ETIMOLOGÍA habla de los buenos augurios, de prosperidad, de BIENESTAR:
sánscrito: स्वस्तिक : सु (su) «bueno, bien» y अस्ति (asti) «ser», más un diminutivo क (ka).
Entonces: algo pequeño o encantador que proporciona bienestar.

GANESHA, el Señor de la Abundancia y de la Inteligencia, lleva en su mano derecha una ESVÁSTICA.
El gesto (मुद्रा: mudrā) de su mano extendida se llama Abhaya Mudra, que expresa protección, amistad, paz y valentía.
Parece querer decir:
DETENTE, ACABA CON TUS MIEDOS, QUE NUBLAN TU MENTE, Y SÉ VALIENTE.

FRASICLEA, la muchacha del loto, tiene un vaporoso vestido tachonado de flores y esvásticas. Este febrero he vuelto a ver a la chica más encantadora del Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Estaba tan guapa como siempre.


Foto: Maite 2023
LA ESVÁSTICA tiene muy mala fama, porque se utilizó como símbolo de imperios terribles que hicieron mucho daño a la Humanidad. Es una paradoja que un símbolo tan positivo y tan hermoso haya servido a causas crueles.

En alemán moderno se la llama HACKENKREUZ, “cruz de ganchos”; en francés CROIX GAMÉE, «cruz gamada» o GAMMADION.
Puede ser dextrógira (que gira a la derecha) o levógira (que gira a la izquierda). A esta última se la llama SAUVÁSTICA, y se le atribuye un sentido negativo, pero todos los estudiosos opinan que el sentido del giro es irrelevante.
Alfred Rosenberg, filósofo del nacionalsocialismo retomó el mito de los pueblos del norte, de la cultura mal llamada “aria” y del origen “indogermánico” de la nación alemana. Fue uno de los artífices del símbolo nazi de la cruz gamada.

También THOR hace girar su martillo, describiendo con estos enérgicos movimientos el curso del SOL. A ello hace referencia el nombre germánico antiguo :
FYLFOT («muchos pies»).

El LAUBURU, «cuatro cabezas» es una ESVÁSTICA.

También son una cruz solar el TRISQUEL (τρισκελής: tres piernas) y el TETRASQUEL (τετρασκελὴς : cuatro piernas) de la CULTURA CASTREXA gallega.

El estado de Dhyānam es posible en una postura sentada.
Si una persona se acuesta, puede inducir el sueño.
Si una persona camina y se mueve,
puede distraerse con los objetos que lo rodean.
Esta postura debe estar en un lugar
donde la mente no se distraiga.
Comentario de T. Krishnamasharya a los Yoga Sutra de Patanjali (3:2).
El yogi se sienta en SVASTIKASANA metiendo los pies en las corvas de la pierna contraria. En este asana alcanzará el estado de Dhyanam, el estado meditativo que limpia el alma y libera del miedo, de la enfermedad, el sufrimiento y la muerte.
MIENTRAS, QUE EL MUNDO GIRE…

Il mondo
Jimmy Fontana
No, stanotte amore
Non ho più pensato a te.
Ho aperto gli occhi
Per guardare intorno a me.
E intorno a me
Girava il mondo come sempre.
Gira, il mondo gira
Nello spazio senza fine
Con gli amori appena nati
Con gli amori già finiti
Con la gioia e col dolore
Della gente come me.
Un mondo.
Soltanto adesso, io ti guardo
Nel tuo silenzio io mi perdo
E sono niente accanto a te.
Il mondo
non si é fermato mai un momento
La notte insegue sempre il giorno
Ed il giorno verrà
Oh mondo!
