ANÍS DEL MONO
Hace 360 millones de años el impacto de un meteorito en el Mar del Yucatán activó todos los volcanes del planeta.
Dicen los científicos que esa fue la razón de la desaparición de los DINOSAURIOS, animales de sangre fría, a los que el sol ya no podía calentar, porque una tupida nube de cenizas actuaba de sombrilla contra el astro rey.
Unas cuantas mutaciones después, apareció el HOMBRE. La mayoría de nosotros somos partidarios de la TEORÍA DE CHARLES DARWIN, que desde su ÁRBOL DE LA VIDA, ese origen común, y con la intervención de la SELECCIÓN NATURAL, podemos resumir así:
EL MONO y el HOMBRE son parientes
Charles Darwin hubo de sufrir críticas terribles tras la publicación de su ORIGEN DE LAS ESPECIES en 1859.
A bordo de la HMS BEAGLE Darwin realizó un arriesgado periplo que le llevó entre otros destinos a las ISLAS GALÁPAGOS. La observación de las aves, los dragones y las tortugas de los Galápagos fue determinante para sustentar su teoría.
A finales del siglo XIX Vicente BOSCH crea una botella del cristal con textura de diamante, inspirada en un perfume que trajo a su esposa de París, comprado en la Place Vendôme. Nacía un clásico.
El ANÍS destilado tiene muchas variantes a lo largo y ancho de Europa: el raki turco, el ouzo griego, el pastis francés o el sambuca italiano.
Pero la casa BOSCH afirma que su destilado contiene el grano de la MATALAHÚGA de primerísima calidad.
Esta bonita palabra árabe no nos dice mucho. Sí habla más la clásica PIMPINELLA ANISUM L. Se trata del ANÍS VERDE.
Este grano es distinto del ILLICUM VERUM Hooker, o anís estrellado.
El anís estrellado es un potente carminativo. Las madres primerizas suelen usarlo para aliviar los temidos CÓLICOS DEL LACTANTE en infusión, que el bebé toma con mucho gusto. A continuación se produce el ansiado METEORISMO, y la joven madre respira tranquila porque el globo lleno de leche fermentada que era su bebé empieza a deshincharse ruidosamente.
Sobre la bonita PIMPINELLA ANISUM habla Dioscórides con entusiasmo, atribuyéndole no pocas propiedades, entre las que se encuentran algunas muy graciosas, como que es un eficaz alivio de los gases, galactogogo o productor de leche materna y también que «ANIMA EL COITO»
Su nombre es griego: el anisum latino procede del griego ANESSON, «desigual», describiendo la forma irregular de sus semillas, nunca tan lindas como su pariente estrellado.
En la BOTELLA DE ANÍS DEL MONO aparece un simio con cara humana que porta una cartela que dice:
«ES EL MEJOR. LA CIENCIA LO DIJO. Y YO NO MIENTO».
La cara del simio, antropomorfa, se cree que es un retrato del científico inglés. No se sabe con certeza si Charles Darwin está retratado en la bonita botella de la casa Bosch, ni tampoco las razones de ello. En este VIDEO de la fábrica se explican las teorías al respecto, invocando además la TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN, de la que tantas veces hemos hablado aquí.
Beber con moderación es obligatorio, y beber anís con moderación aun más. Es una bebida deliciosa, pero peligrosa: su dulzor y la costumbre de beberlo frío hacen que el bebedor no sea capaz de decir cuánto anís ha bebido. La resaca de anís es una monstruosidad.
Es soberbio el maridaje del anís con rosquillas y torrijas, y presente en su totalidad en la valenciana PAJARITA. También es sabroso dejándolo nadar en hielo.
El TUXEDO es un CÓCTEL DE ESMOQUIN, como dice su propio nombre en inglés. Creo que hoy beberemos un TUXEDO acompañándonos de esta divertida canción de este cantante de esmoquin que tanto nos gusta. Dejo la fórmula para que acompañe a la música.
CÓCTEL TUXEDO
45 ml. de vermú seco
45 ml. de ginebra
1/2 cucharadita de licor de marrasquino
1/2 cucharadita de anís
unas gotas de angostura
Agitar bien en la coctelera y decorar con una cereza confitada.
Te he dicho ya alguna vez que no dejas de sorprenderme…? Ah, que no te lo he dicho…? ains en que estaría yo pensando…
Bon dia, buenos días de esos que acompañan un beso… anisado..? no mujer, cafeteado.
Me gustaMe gusta
qué lindo lo que dices! eso es lo que yo quiero ser, una mujer sorprendente. no hay cosa peor que ser aburrido. nosotros no lo seremos jamás. gracias, sí mejor con sabor a café, que empezar con anís……manda narices
Me gustaMe gusta
Ey… ya lo eres. Lo Sepas.!
Me gustaMe gusta
¿Sabéis lo que es un «castellano»?. Un vaso de anisete de DESAYUNO. Sin coñas, que lo he vivido en directo, con compañeros jardineros, en su mayoría reciclados del campo o de la albañilería. Por la meseta, en invierno, es bebida muy común entre los jornaleros y demás gente ruda, para quitarles el frío del cuerpo y empezar a trabajar con ganas. Otra cosa. En mi casa el anís Marie Brizard se compra todos los años, una docena de botellas o así, para mezclar con orujo gallego y preparar el pacharán (licor de abruños). Este del Mono, me parece, es mucho más seco. Bss
Me gustaMe gusta
Olé! una manera potente de empezar el día!!!! yo soy más del Mono que del Marie Brizard. No deja de ser «anisete» para ancianitas ganchilladoras, no? besos también para tí.
Me gustaMe gusta
Pingback: AQUILES EN LONDRES | Grand Tour