NECESITO UN HÉROE
Dra. Elsa Schneider: ¿Doctor Jones?
Indiana Jones: ¿Si?
Dra. Elsa Schneider: Sabía que era usted. Tiene los ojos de su padre.
Indiana Jones: Y las orejas de mi madre. El resto es todo suyo.
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
SOMOS FRÁGILES. Nos gustan las personas que traspasan los límites de lo ordinario, amamos a los hombres fuertes, con voluntad, valerosos, ingeniosos, rápidos, astutos y guapos.
Son los HÉROES. Los necesitamos.
Entregan la vida por algo que es más grande que ellos.
El HÉROE no tiene súperpoderes, sino que posee una inteligencia superior y un corazón más grande que el resto.
Tiene CARISMA, una marca grabada en su fisonomía que le confiere un gran MAGNETISMO.
INDIANA JONES, un héroe moderno del celuloide, se hizo una herida en el mentón con un látigo siendo adolescente. Fue el momento en que el joven Junior encontró su primer OBJETO MÁGICO: el látigo que le serviría para sobre todo colgarse, ser arrastrado por un camión, defenderse, salvar su vida y la de otros.
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
Poco después encontrará su segundo OBJETO MÁGICO, el sombrero Fedora, un elemento indispensable en sus correrías.
Ya tenemos el KIT DEL HÉROE.
Los héroes de los cuentos infantiles suelen ser huérfanos de madre, y su relación con el padre es muy variable.
Dr. Henry Jones: Fui un padre estupendo.
Indiana: ¿Cuándo?
Dr. Henry Jones: ¿Alguna vez te dije que comieras todo, te acostaras, hicieras los deberes? No. Respeté tu intimidad y te enseñé a ser independiente.
Indiana: ¡Me enseñaste que yo te importaba menos que los personajes de tus libros! ¡Lo aprendí tan bien que apenas hemos hablado en 20 años!
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
No obstante, la genética se impone, la unión entre los Jones resulta intensa, aunque complicada.
A Indiana le exaspera que su papá le llame Junior. Un signo de autonomía personal será cambiarse el nombre.
Indiana: ¡Nuestro perro se llamaba Indiana!
Sallah: ¿Te llamas como tu perro?
Indiana: ¡Quería mucho a aquel perro!
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
Indiana Jones es un arqueólogo entregado, que combina su labor docente con la experiencia de la aventura. Un hombre aparentemente ordinario, un héroe camuflado en un traje de chaqueta, unas gafas inservibles, pura pose- creemos- porque demuestra en sus correrías que no es corto de vista.
Indiana Jones: La arqueología busca el hecho no la verdad. Si les interesa la verdad, Filosofía está al final del pasillo. Olviden las ciudades perdidas, los viajes exóticos y las excavaciones. No seguimos mapas del tesoro y la «X» nunca marca el lugar. El 70% de la arqueología se hace en la biblioteca.
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
En busca del Arca perdida (1981)
¿Por qué el HÉROE abandona su vida común, se mete en una cabina telefónica y viste las mallas rojas?
Porque SE FORMULA UN CRIMEN: los malos han hecho daño a algún miembro de la familia, alguien ha sido embrujado, alguien ha sido raptado, un objeto valiosísimo para la Humanidad ha sido robado.
¡SOCORRO! LLAMAD AL HÉROE. Y el héroe va.
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
El clímax del VIAJE DEL HÉROE es el COMBATE SINGULAR CON EL ANTAGONISTA.
Solo los héroes de verdad se convierten en paladines, en caballeros, y han de luchar uno contra uno.
Indiana Jones y el templo maldito (1984)
En ocasiones el HERÓE sufre el interrogatorio del malo: ¿Dónde está…….? El héroe se resiste a confesar.
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
O ha de ayudar al enemigo a su pesar...
En busca del Arca perdida (1981)
Y corre mucho para escapar, viviendo situaciones llenas de adrenalina.
Son LAS PRUEBAS que ha de superar.
Indiana Jones y el templo maldito (1984)
Otras veces son ELLAS tan villanas, que enredan al héroe con malas artes.
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
O son declaradamente malas desde el principio, mostrando rasgos propios de un antagonista masculino.
Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008)
Pero en otros casos, ella llega a ser un gran amor, como Marion Ravenwood, que abre y cierra la saga actual. Amor de juventud, hija del maestro de Indy, y madre de su hijo, su heredero. No es en absoluto Penélope, sino que es también HEROINA, una mujer moderna, que no ha esperado bordando.
Marion: Está claro que no fui la única que salí adelante. Seguro que ha habido muchas mujeres en tu vida.
Indy: Sí, ha habido varias. Pero todas tenían el mismo problema.
Marion: ¿Ah, sí? ¿Cuál?
Indy: Que no eran tú, cariño.
Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008)
En busca del Arca perdida (1981)
Pero su hijo, sí tiene algo de Telémaco: solo con mamá, el padre se ha evaporado, le habla de su padre, lo reconoce, aprende de él, necesita de su autoridad para no descarriarse, encuentra su camino, es su sucesor.
Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008)
La APOTEOSIS del HÉROE se verifica cuando se acerca al OBJETO MÁGICO que ha ido a buscar. Solo a él se le revela la verdad. Es una catábasis, igual que la de los héroes clásicos, igual que Odiseo o Eneas.
Indiana Jones y la última cruzada (1989)
El OBJETO MÁGICO cumple su función salvadora. Su recuperación es lo que permite EL REGRESO DEL HÉROE.
El HÉROE tiene una inteligencia superior y soluciona enigmas.
Vive ritos iniciáticos, es impulsado a la partida, al viaje, enarbola banderas de justicia, se presenta como héroe en toda su magnitud en su apoteosis, y por fin, regresa.
Nada sería lo mismo para INDIANA JONES si no contara en su aventura con la maravillosa música de John Williams
Teniéndome a mí, ¿para qué necesitas a nadie más? :-DD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, divino César.
Me gustaMe gusta
Pingback: NÉMESIS | Grand Tour