UN SANDWICH EN UN BALNEARIO
Sandwich Club
El 18 de octubre de 1748 se firma la PAZ DE AQUISGRÁN, que ponía fin a la Guerra de Sucesión por el trono de Austria, llamada también Guerra del Rey Jorge por los ingleses.
La ciudad de AQUISGRÁN, sede del Sacro Imperio Romano Germánico entre los años 813 y 1531, y lugar de coronación de los emperadores, también se vanagloria de ser la ciudad que inventó el SANDWICH.
Además está orgullosa de que en su Ayuntamiento, sede del antiguo palacio imperial, se entreguen los PREMIOS EUROPA, donde sus galardonados exhiben el famoso TOISÓN DE ORO, que no es otra cosa que el VELLOCINO DE ORO que voló por el HELESPONTO hasta la Cólquide. Allí JASÓN y su tripulación de Argonautas rescataron el precioso bien, con la ayuda de la maga MEDEA, hija del rey.
CARLOMAGNO, que debe su nombre a su abuelo Carlos Martel, en alemán KARL, significa «hombre noble y libre pero sin bienes propios», fue coronado en el año 800 en Roma.
Este hombre merecería varias entradas en este blog, ya que la latinidad le debe muchísimo. Fue el artífice del llamado «Renacimiento carolingio» y su Escuela Palatina fue pionera en la enseñanza de las letras clásicas.
Relicario de Carlomagno (Tesoro de Aquisgrán)
AQUISGRÁN es una ciudad encantadora perteneciente al Land de Renania Westfalia, cuyos habitantes tienen sangre más «mediterránea» que teutona.
Es una encrucijada de caminos entre Bélgica, Holanda y Alemania. Ciudad culta y abierta, acogedora y feliz, celebra como su vecina Colonia los carnavales como si fuera sureña. Sus habitantes hablan el «dialecto» PLATT, (que significa «llano», como bajo y plano que es este país) a caballo entre el neerlandés y el alemán.
El topónimo de esta hermosa ciudad parece estar en el antiguo germánico *ahwō, que significaría «agua, torrente» a partir de un indoeuropeo *əkʷā, de donde tenemos:
- El viento AQUILÓN, que ensombrece los cielos y trae la lluvia
- AQUILUS, y AQUILA, «oscuro»
- ei-land en antiguo frisón, no dejará de recordarnos al inglés island, y al alemán Insel desde el latín insula.
- En Sca(n)din-avia vemos muy bien la raíz del agua.
- El galés aig «mar»es una formación nueva de eigion, del latín oceanus.
Los antiguos habitantes de OCHE, como se llama Aquisgrán en dialecto, ya habrían conocido las propiedades medicinales de sus aguas termales. De ahí su nombre alemán AACHEN, el holandés AKEN, y el francés AIX-LA-CHAPELLE se emparentan con el topónimo romano AQUIS GRANUM, pues GRANUM sería una divinidad menor a quien se le atribuían facultades sanadoras.
Elisenbrunnen (s.XVIII) en Aquisgrán
Así, el nuevo asentamiento en el limes norte del imperio, cerca de la poderosa Colonia (Colonia Claudia Ara Agripinensium), solar de Agripina, Germánico y Calígula, y de Xanten, el puro límite del imperio, patria también del héroe Sigfrido, habría servido de BALNEARIO para la debilitada soldadesca romana, exhausta de soportar los fríos inviernos germánicos, los bosques tupidos llenos de nieve y nieblas, y el poderoso Rhin.
En las negociaciones de la PAZ DE AQUISGRÁN, participaba JOHN MONTAGU, IV Conde de Sandwich, en representación de la emperatriz María Teresa de Austria.
John Montagu, 4th Earl of Sandwich by Joseph Highmore
(Ayuntamiento de Aquisgrán)
El bueno del Conde debía de estar muy a gusto en Aquisgrán, pero se entregaba en exceso a los juegos de cartas. Por eso sus criados idearon una manera de que comiera sin tener que abandonar la partida ni la mesa de juego. Se cree que así nació el bocadillo inglés, el SANDWICH.
Mientras, en LONDRES, el Rey Jorge II estaba muy contento por el éxito del Tratado de Paz y encargó a GEORG FRIEDRICH HÄNDEL una música para celebrar la Paz por todo lo alto.
El Rey Jorge había ideado una exuberante ceremonia barroca cargada de propaganda y de símbolos. Por ejemplo, Jorge II se disfrazó de dios griego junto a Neptuno y Marte, dioses del mar y de la guerra, pues ya es conocida la vocación ultramarina de aquella guerra y aquel tratado. Britannia estaba en paz. Un templo dórico se elevaba en el artilugio denominado «LA MÁQUINA», diseñada por Giovanni Servandoni, una exageración de 120 de largo.
Salvas de artillería, atascos en el Puente de Londres, FUEGOS ARTIFICIALES, y mucho «orillo». Pero el fuego prendió en la Máquina y todo se fue al garete. Mientras el prodigio musical de Händel sonaba y sonaba: una gigantesca orquesta con mucho viento, muchos tambores y mucha cuerda, que reprodujera los sonidos del combate interpretaba la MUSIC FOR THE ROYAL FIREWORKS. Esto sucedía en Green Park. Tras el accidente, Händel revisó y redujo la composición de la orquesta y fue repetida la ceremonia en la capilla del Foundling Hospital.Esta es la versión que suele tocarse.
La Suite completa que ilustra estupendamente este momento exultante de la mano de TREVOR PINNOCK y The English Concert:
Para los más atrevidos, dejo esta experiencia händeliana, la fusión de dos orquestas, Orchestra of the Age of Enlightenment y la Freiburger Barockorchester para hacer una tan grande como aquella que celebró la Paz de Aquisgrán. Verdaderamente envolvente:
Wow! This could be one particular of the most helpful blogs We have ever arrive across on this subject. Basically Excellent. I’m also a specialist in this topic so I can understand your effort.
Me gustaMe gusta
Pingback: UN HULA-HOOP PARA GANÍMEDES | Grand Tour
Vaya sandwich : – O
Muy bien trabajado el post, enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Saludos
Me gustaMe gusta
Pingback: EL ELEFANTE DE CARLOMAGNO | Grand Tour