SPA

SPA

Foto Javier Rodríguez 2011

    Nos han hecho creer que la palabra SPA es un acrónimo de la hermosa máxima latina SALUS PER AQUAM, aludiendo a las propiedades salutíferas de las aguas que brotan de la tierra, calientes o frías, para beber o para bañarse en ellas.

    En realidad, SPA es un topónimo. La ciudad de SPA está en Bélgica en la provincia valona de Lieja. Sus aguas medicinales son conocidas desde la Baja Edad Media. El topónimo tiene fuertes raíces indoeuropeas relacionadas con el agua que brota, con la aspersión, con las fuentes, los manantiales, las semillas, las prisas y los deseos ardientes.

Thermes Spa, La perla de las Ardenas (Bélgica)

El valón ha creado la palabra ESPA, que significa precisamente fuente o manantial. En ella encontramos los radicales indoeuropeos *SPER y *SPRENGH. Veamos las aguas que salen de ellas:

  • armenio: SPREM, esparcir
  • lituano: SPRAINAS, mirar al vacío
  • letón: SPRIEZU, abarcar
  • sánscrito: SPRHAYATI, desear ardientemente resultado de ese movimiento rápido que está en la raíz *sprengh-.
Fontanone Acqua Paola (Gianicolo-Roma)Foto Maite Jiménez 2011
  • griego: SPORAS (de SPEIRO, esparcir)
  • latín: SPERMA, la semilla, que tanto en el campo como en el cuerpo brota y se esparce, o se esparce y brota, como se quiera; ASPERGERE, rociar por aspersión.
Gellertbath, Budapest
  • alemán: SPRIESSEN, brotar, nacer, SPRENGEN, dinamitar, SPRENKEL, mancha, salpicadura, SPROSS, vástago, retoño, SPROSSEN, brotar; podemos llegar hasta la incómoda SPRITZEN, inyección y hasta la deliciosa y burbujeante SPRUDEL, agua mineral con gas.

  • El inglés sigue la estela germánica con su SPARKLE, destello, chispa, las estrellitas que titilan, o también el agua mineral con gas SPARKLING. También SPINKLE, rociar. Por supuesto SPRING, saltar, brotar, relacionada con manantiales y primaveras. Además, el bello pimpollo o capullo SPROUT evoca la fuerza vital que se desparrama en una pequeña flor, desde que se ha sembrado, esparciendo las semillas, SPREAD.
Mansio romana Aquis Originis (Lobios-Ourense, Spain) Foto Javier Rodríguez 2011

Podemos seguir hasta la graciosa peca, SPOT, que puede ser también una mancha, o un anuncio publicitario. La pecosa actriz Julianne Moore, no oculta sus pecas en estos spots:

  Hongos, setas y champiñones se reproducen por esporas también. Ahí está el omnipresente Aspergillus, responsable de algunos de nuestros mocos otoñales, y de infecciones mucho peores. Su nombre se relaciona con el instrumento para esparcir el incienso y el agua bendita, el ASPERGILLUM.

Aspergillus flavus

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a SPA

  1. Pingback: SPA | Historic Thermal Cities Villes Thermales Historiques | Scoop.it

  2. Teresa dijo:

    Maravillosa descripción de las palabras en su origen(ya sabes lo que me gusta el tema del que tan poco sé) y muy bien ilustradas con esas preciosas fotos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s