EFEBOS
La inocencia idílica
El Grand Tour del Barón von Gloeden y sus sueños griegos
El Barón Wilhlem von GLOEDEN (1856-1931) viajó a Taormina (Sicilia) en 1878 para curarse del pulmón. Declaró que allí había encontrado «el cielo en la tierra».
Influído por la poesía de August von Platen, un poeta perseguidor de la perfección formal hasta la extenuación, inició su particular GRAND TOUR, desde la fría Alemania hasta la cálida y muelle Sicilia.
Autorretrato
August von Platen también inspiró a Thomas Mann en su personaje de La muerte en Venecia. Ambos, el Barón y von Aschenbach son un trasunto del propio Platen. Buscaron con fruición la belleza.
Quien con sus ojos la belleza ha visto,
está ya entregado a la muerte.
(August von Platen)
L. Visconti, Muerte en Venecia (1971)
El Barón von Gloeden fue un pionero en la fotografía al aire libre, pero por lo que verdaderamente ha pasado a la historia, a la del arte y a la de la fotografía es por sus retratos de jóvenes desnudos en parajes bucólicos de la isla.
La realidad «carnal» y cotidiana de los jóvenes pescadores y pastores se sublimó con el idealismo de unas imágenes que bien podrían haber sido tomadas entre los dioses griegos.
Curiosamente, su producción fotográfica no fue censurada en su época. Incluso tuvo rendidos seguidores entre poetas, pintores, aristócratas y monarcas. Quizá el tema griego, arcádico, cercano a la poesía de Teócrito o del propio Homero, sirvió de coartada perfecta para que nadie osara calificar a aquella exhibición de desnudez como pornografía. Hoy estaría en la cárcel.
En la puritana Inglaterra denominó a sus colecciones como «Estudios etnográficos de jóvenes nativos de la isla de Sicilia».
Cuando Italia entró en guerra con Alemania en 1915 tuvo que abandonar su casa de Taormina, aquel escenario decadente que sirvió para enmarcar sus brillantes desnudos efébicos.
Uno de sus modelos, Pancrazio Bucini, «Il Moro», se encargó de guardarla hasta su expatriación en 1919.
Il Moro
Con el cambio político, social y estético de la posguerra, la fotografía de Gloeden quedó demodé. Se había terminado el tiempo de los SUEÑOS GRIEGOS.
Gloeden tomó más de 7000 fotografías, muchos de sus modelos murieron en el combate, se perdieron más de tres cuartas partes de ellas, el fascismo condenó al Moro por difusión y venta de pornografía, aunque fue absuelto al final. Se inició un tiempo de ruínas.
Gloden quiso resucitar la griega Tauromenion, la colonia fundada por el tirano Dionisio I, por eso los jóvenes que retrató tocan la flauta de Pan, se cubren indolentemente con mantos, se coronan de pámpanos, juegan con el agua, con animales, compiten y chapotean en el agua, pero sobre todo los envuelve una VAGA EXPECTACIÓN, la esencia de la ADOLESCENCIA.
Pingback: EFEBOS: La inocencia idílica | Grand Tour | Scoop.it
Pingback: PEREGRINOS DE LA BELLEZA | Grand Tour