CÍMBALO DE AMOR
El jesuita alemán ATHANASIUS KIRCHER (1602-1680) se aventuró también al GRAND TOUR. Visitó con ojos científicos Italia, y en sus investigaciones constató la sorpresa causada por un baile de mágicos poderes, la TARANTELLA
Athanasius Kircher fue un Leonardo de su tiempo, un prodigio de saber universal. Entre sus muchos inventos y descubrimientos se cuentan la observación de la fosforescencia del mar debida a sus microorganismos, la creación de autómatas, una máquina de escribir, un piano de gatos (para un noble aburrido), megáfonos y altavoces, un órgano hidráulico, el primer termómetro de mercurio y muchas cosas más. Además investigó sobre si se podía construír una torre de Babel hasta la luna, como dice la Biblia. Lo descartó aportando datos científicos muy acertados. Fue uno más de los localizadores de la Atlántida, y se atrevió a inventar una lengua franca, el idioma que podría llegar a ser universal.
Los habitantes de la PUGLIA, en el Sur de Italia, sesteaban en verano en sus amplios campos, agotados por la canícula y los trabajos de la estación. Es probable que en esos parajes fueran atacados por la TARÁNTULA. Este bicho horrible no es lo que imaginamos. No se trata de una tarántula tropical, sino de la llamada Lycosa Tarantula, o araña lobo, que tiene mucha leyenda pero poco veneno. Es más, no es aficionada a los humanos, sino a seres más pequeños.
Las víctimas eran ménades que presentaban los síntomas de un epiléptico o un lunático. Golpeaban el suelo con manos y pies. Según Kircher, esto era debido al magnetismo terrestre, y sus explicaciones se hallan en su libro Magnes sive de arte magnetica (Roma, 1641).
La picadura de la tarántula desata pasiones variadas: cantar, reír, llorar, gritar, dormir o no dormir, vomitar, temblar, padecer terrores o enfurecerse. Kircher da a las pasiones también colores: verde, rojo o amarillo. La enfermedad puede durar hasta 50 años. Pero la MÚSICA puede curar el veneno de la tarántula porque DESPIERTA A LOS ESPÍRITUS, que quieren que se les agite.
Bacantes ca. 450 a.C. Museo del Louvre
El alma mediterránea ha revelado el poder de la música: las sirenas de Odiseo, el poder del canto de Orfeo, las fiestas en honor a Dionisos, y relacionado con ellas la tela que teje Penélope a la espera de su marido, o la que confeccionó Aracne en su certamen con Atenea.
Las víctimas de la tarántula eran sobre todo mujeres. Su danza era como la de las bacantes, impúdica, aquella que podría servir para la tan ansiada liberación sexual femenina, en un mundo en el que, como ahora, no eran comprendidas por los varones. La sudoración por la danza y el éxtasis expulsaba el veneno, relata Kircher.
Kircher transcribió muchas tarantelas y las músicas que eran el ANTIDOTUM TARANTULAE, usadas en la terapia. Los enfermos eran llamados ATTARANTATI.
Rondo de mujeres alrededor de un tañedor de lira. Minoico. Terracota policromada ca. 1600 a.C.
(Museo arqueológico de Candias-Creta)
Dice Kircher que este canto tiene un poder increíble para despertar a los «atarantados». En él se descubre la llamada IATROMÚSICA, la música que cura, ya que la enfermedad es concebida como una ruptura de la armonía que ha dejado sobre el cuerpo un estigma.
Una de las TARANTELAS más famosas es esta llamada L´OTTAVA SICILIANA, en tono frigio, un antiguo canto de amor de la Puglia en endecasílabos, interpretada aquí por el grupo Arakne Mediterranea. Kircher nos ofrece además su versión en latín
Stu pettu è fattu cimbalu d’amuri
tasti li sensi mobili e accorti
cordi li chianti, suspiri e duluri
rosa è lu cori miu feritu a morti
strali è lu ferru, chiai so li miei arduri
marteddu è lu penseri, e la mia sorti
mastra è la donna mia, ch’à tutti l’uri
cantando canta leta la mia morti»
Este pecho se ha convertido en un címbalo de amor:
sus teclas son los sentidos, agitados y alerta;
las cuerdas son sus lágrimas, los suspiros y los dolores;
su rosa (del cembalo) es mi corazón, herido de muerte.
Su plectro es el hierro, las claves mis ardores.
El martillo es mi mente y mi destino
La artífice es mi amada, que a cada hora
cantando canta feliz mi muerte.
Virginal (Annibale Rossi fecit 1577)Victoria and Albert Museum-Londres
Dejamos como muestra musical de altísima categoría este bello canto napolitano en forma de tarantela, interpretada por Pino de Vittorio y Marco Beasley con el Ensemble Accordone del concierto FRA’ DIAVOLO, en Arques-la-Bataille (Francia) el 27 Agosto 2010
Tu bella ca lu tieni lu pettu tundu
Nun sacciu ci su menne o su cutugna.
Maria ti chiammi tu, ci bellu nommi
Stu nommi ti l’ha mmisu la Madonna.
Bellu è lu mare e bella la marina,
Bella è la figlia di lu marinaru.
Stateve citte, stateve ‘nzulenzia,
Vogghiu ca vuje sintiti lu mia cantare.
La ni la ninina la ni ninena,
Ha dettu l’amuri miu staseri vena.
Marange e marangelle vogghiu chiantari
Nu limoncellu pi lu beni mia
Bella dintr’a li belle tu bella sei,
Ca de li belle tu puorti la palma.
Tu rondine ca rundini lu mare,
Ferma quandu ti dicu doje parole.
Pingback: CÍMBALO DE AMOR | Grand Tour | Scoop.it
Pingback: CÍMBALO DE AMOR | Mundo Clásico | Scoop.it
Pingback: SILENCIO DE AMOR (Philippe Claudel, 2011) | Grand Tour
somos una agrupación de música mediterránea y todo esta pagina es un fruto apeticible de pie a cabeza!!! graciasssssssss
Me gustaMe gusta
Gracias por venir, y gracias por la música que hagáis. Agradecidísima por los comentarios.
Me gustaMe gusta
Pingback: EN PRIMAVERA LOS MEMBRILLOS | Grand Tour
Estaba preparando mi programa de música tradicional o de raiz «el paso de la estantigua» en el que quería presentar a L´Arpeguiatta y gracias a éste artículo pudiste contestarme a la pregunta que me tenía intranquilo ,¿Quien interpreta Silenzio d´amuri?, no me podía imaginar que fuera el propio Stefano Acorssi quien lo cantara de ésta forma tan bella. Gracias por tu aportación, te seguiré en lo sucesivo.
Me gustaLe gusta a 1 persona