IN EREMO

IN EREMO

83241b

 Félicien de Saulcy, Voyage autour de la Mer Morte et dans les Terres Bibliques

     Muchos de los grandes descubrimientos de la Humanidad han sido producto del azar, como los hongos de Fleming. Algunas de esas cosas importantes para el mundo han sido encontradas por personas muy humildes.

      Azar y desierto se funden en el denominado DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO XX:

LOS ROLLOS DEL QUMRAN

Bodouin shephered

      En 1946 unos pastores beduinos encontraron en el Desierto del QUMRAN diez vasijas de barro en unas cuevas en las paredes montañosas.

      Solo dos jarras estaban llenas, una con tierra roja y la otra con unos rollos de pergamino.  

397_2

       Enseguida se dieron cuenta de que aquello tenía mucho valor. Comenzaba la aventura de los MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO.

       Los rollos pasaron de mano en mano desde un marchante de antigüedades de Belén, hasta la comunidad sirio-ortodoxa de Jerusalem, de venta en venta, para acabar en los Estados Unidos, donde este anuncio del Wall Street Journal del 1 de julio de 1954 llamó la atención de los filántropos.

DSS_ad

     Hoy el Estado de Israel posee los siete manuscritos del Qumran, que incluyen textos bíblicos así como una colección de las reglas de la comunidad de los ESENIOS, una secta judía mesiánica que vivió en este desierto entre los siglos I a. C. y I d. C.

       Plinio habla en estos términos de los ESENIOS:

En Occidente, pero distantes de la orilla, donde no hay nada que temer de sus exhalaciones, están los Esenios, por sí sola nación, única, por encima de todos los demás, sin mujer, sin lujuria, sin dinero, viviendo en sociedad con las palmeras.

(NH, V, 73)
aerial_view_qumran photo by Duby Tal, AlbatrossPhoto by Duby Tal, Albatross

     El historiador judío Flavio Josefo les denomina «judíos naturales». Vivían en comunidad, observaban la purificación de sus cuerpos y se dedicaban al estudio de la ley de Moisés con devoción, lejos de la intemperancia y la lujuria, y sin posesiones materiales. La imaginación ha colocado a Juan Bautista y al propio Jesús cerca de los laboriosos esenios, los HIJOS DE LA LUZ.

qumranFoto Maite Jiménez (marzo 2014)

     El intrépido viajero francés del siglo XIX Félicien de Saulcy indentifica estos lugares con la mismísima Gomorra, en la Pentápolis, pero la desaparición de los esenios no fue por afrentar a Yaveh, sino por obra de los romanos. Se sospecha que desaparecieron al tiempo que Masada fue destruída en el 73 d. C. por el emperador Tito.

Barkokhba-silver-tetradrachm

Tetradracma acuñado por Bar Kojba

      Los restauradores ofrecieron unos textos pulcros y primorosamente escritos por unos hombres entregados a la vida eremita.

     Su importancia radica en la confirmación de la inalterabilidad de la Torah y la exclusión de los libros considerados apócrifos para la Biblia hebrea, aunque estén en la cristiana. Hoy, incluso un joven escolar sería capaz de leer con facilidad estos textos. Pero no hace falta enfrentarse a ellos, porque han sido DIGITALIZADOS.

Dead_Sea_Scroll_Scholar_Examination

      Los arquitectos que proyectaron el SANTUARIO DEL LIBRO en el MUSEO DE ISRAEL en Jerusalem creo que pretendieron hacer vivir al visitante la

EXPERIENCIA DEL DESIERTO

IMG-20140304-00466

  Una techumbre blanca en los jardines del Museo invita al viajero a descender. Enseguida se interna en una galería oscura que le conduce hasta un monumento espléndido.

FREDERICK KIESLER AND ARMAND BARTOS SHRINE OF THE BOOK, ISRAEL MUSEUM IN JERUSALEM, 1965F. Kiesler & A. Bartos SHRINE OF THE BOOK, Israel Museum in Jerusalem, 1965

     El interior de este SANTUARIO es el interior de una de las VASIJAS DE QUMRAN. Lo que vimos en el patio es la tapa de la vasija, y en el interior, descubrimos la espiral de los rollos y el gran VOLUMEN central: el Rollo del libro de Isaías.

DSC03930

     Los CORNUA desafían a la tapa de la vasija, el interior del templo es estriado, como la jarra contenedora de los valiosos textos.

La LUZ que lucha contra las TINIEBLAS

article_large

    Limpios y silenciosos se exponen los textos de una CULTURA BIBLIOCÉNTRICA, la judía.

Dead Sea Scroll jar large

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a IN EREMO

  1. Pingback: IN EREMO | Grand Tour | Scoop.it

  2. teresa dijo:

    Muy bien .Cualquiera que no estuviese en el Qumran,se enteraría del la maravillosa historia Yo creo que Juan podría estar por ese desierto :»Yo soy la voz que clama en el desierto.»
    Permite que intercale una reflexión de San Agustín que me dejó fascinada:» Juan era la voz, pero elSeñor era la palabra.Quita la palabra ¿y qué es la voz? La voz sin la palabra llega al oído pero no edifica el corazón(resumido) !vaya tratado del de Hipona!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s