LA PIRULETA DE LOLITA

LA PIRULETA DE LOLITA

51bb05c42c0b673045

Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo.Li.Ta.

Vladimir Nabokov, Lolita (1955)

La portada de Lolita, la polémica novela de Vladimir Nabokov, no era probablemente la que pretendía su autor.

En ella una jovencita hipersexualizada lame sensual y sexualmente una piruleta mirando atrevida por encima de sus gafas con forma de CORAZÓN.

tumblr_me2auf2cHP1qz9qooo1_1280

Esta portada de la novela fue el póster de la PELÍCULA de Kubrick (1962).

El fotógrafo Bern Stern iba a hacer una sesión de fotos con la actriz protagonista, Sue Lyons. Compró unas gafas en unos grandes almacenes y mientras chupaba una piruleta la fotografió en el espejo retrovisor del coche.

La novela de Navokov y la portada de la película de Kubrick y después también cubierta del libro, hablan de la

SEMÁNTICA DEL DESLIZ

En el BORDE de lo permitido o al límite de lo natural está el profesor Humbert. Lolita también se desliza con toda su juventud y navega por el borde de lo prohibido.

lolita

A los antiguos les pareció que la LENGUA tenía mucho que ver con LAMER, porque en latín LINGUA se parece a LINGERE, chupar con la lengua

Los sabios descubrieron que ambas palabras estaban cerca, porque LINGUA, desde el indoeuropeo *dn̥ĝhu̯ā, había dado sus parientes en inglés: TONGUE o en alemán ZUNGE, palabras para designar el órgano tan útil que se aloja en la boca.

cherry
La lengua se aproxima al LABIUM, del indoeuropeo *labh-, madre del griego LAMBANO, coger y de LAPTO, chupar.

Efectivamente, se aproxima a los labios para juntos tocar suavemente comida o bebida. En los bordes también está el LIMBO, pero de él ya hemos hablado aquí.

256c61448382f657bdcc7d16c538a1ca
Todas estas palabras se relacionan con los extremos, igual que la uva LAMBRUSCA, cuyas vides se alinean en los extremos del campo.

lambrusco_di_sorbara_lambrusco-consortium-of-Modena

riunite-lambrusco-emilia-romagna-italy-10208314

Así, es muy fácil relacionarlo con la LIGULA, cucharilla en latín, procedente de otro radical con intenciones de chupar: *leiĝh-, de donde LICK, en inglés, o el adjetivo LECKER en alemán: delicioso, goloso, igual que en griego LICHNÓS (de lechnon, chupar)

300

Por eso, en italiano LECCARE, chupar, dio origen a una golosina maravillosa, la LECCA-LECCA, el chupa-chups.

d7cc991f2a1db9b4dc26a1ff9c739282

CHUPA-CHUPS es una marca comercial española que ha dado un nombre común, gracias al invento de Eric Bernat en los años cincuenta, un CARAMELO CON PALITO que aunque chupes y chupes dura mucho, y que lleva un envoltorio nada menos que diseñado por Salvador Dalí.

logo_chupa_chups

La preciosa palabra PIRULETA tiene un origen un poco oscuro. La etimología no se decide por nada en concreto, aunque lo más probable es que, atendiendo a lo que hacen otras lenguas hermanas como el italiano o el francés, se haya comportado así:

El italiano PIROLETTA o PIRULETTA, del francés PIROUETTE hacen referencia al PIED (pie) y a la ROTA (rueda), donde se descubre un latín tardío PIVOTUS, perno.

Fácil es pensar en el baloncesto entonces, y en las piruetas de los Lakers, donde el PIVOT es la estrella.

pau-gasol-01012014
Girando girando se agujerea algo, por eso PEIREIN en griego es el verbo para horadar y también para girar.

lampara-perno
Para chupar un caramelo con un palito, el inglés se complica bastante.

Massimo CHANEL_1

Dicen los que saben de esto, que LOLLIPOP, la bonita palabra para chupa-chups o piruleta estaría formada por LOLLY, procedente de LOLL (colgar) o mejor aun, de un slang del inglés del norte LOLLY, «lengua», en vez de TONGUE.

2e64545dccd52e10544d9f953ccd311b

Unido a POP, reventar o dar un cachete, tendríamos el LAMETÓN que se le da a este delicioso caramelo.

original

Y así lo cantan las inefables CORDETTES:

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CINE, COMEDOR, EL VINO Y LA CULTURA, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA, Uncategorized y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a LA PIRULETA DE LOLITA

  1. Pingback: LA PIRULETA DE LOLITA | Fundamentos Léxi...

  2. Teresa dijo:

    Para cuanto dio un chupa chups…Me pierdo en lo que más me gusta:La etimología y significado de las palabras. Un experto te daría la nota máxima por este recorrido etimológico

    Me gusta

  3. Pingback: LA PIRULETA DE LOLITA | LVDVS CHIRONIS 3.0 | S...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s