LA PRIMAVERA DE PROCNE
Por lo visto, la golondrina anuncia la llegada de la mejor estación del año. Es amiga del hombre, se complace en habitar bajo el mismo techo que él, se presenta sin ser invitada y, cuando le apetece y le parece bien, se va. Los hombres la reciben de acuerdo con las normas de hospitalidad dictadas por Homero, quien manda tanto tratar con cariño al huésped cuando está en casa como dejarlo marchar cuando desea irse.
Claudio Eliano, Historia de los animales I, 52
χελιδὼν
GOLONDRINA
Akrotiri (Thera)
Los poetas cantan que la GOLONDRINA es también de ATENEA.
Y en la lucha con los pretendientes, la diosa en persona, profesional del travestismo, se convirtió en vulgar golondrina para contemplar la contienda.
Ella entonces de un salto se posó en la viga maestra
del oscuro salón transformada en vulgar golondrina
(Odisea, XXII 239-240)
Las golondrinas están perezosas, les cuesta venir porque aún hace frío, pero alguna ha entrado en el garaje de casa y ha empezado a construir un nido con afán.
En las esquinas y bordes de los techos se perciben pequeñas construcciones de barro que alojarán los huevos de las mensajeras de la primavera.
Dice Claudio Eliano, que observó a los animales con fervor, que para acomodar a los pollitos, la golondrina se posa en el lomo de las ovejas y le arranca mechones de lana, que servirán de lecho para las crías. Nacerán en un
NIDO DE LANA
Las GOLONDRINAS practican una JUSTICIA NUTRICIA cuando alimentan a sus crías, que nacen ciegas. No tienen más de cinco, según Eliano, y les dan de comer por orden de edad, empezando por la primera que ha roto el cascarón. La madre reserva para sí el último bocado.
Akrotiri (Thera)
PROCNE amaba a su hermana FILOMELA más que a nada en el mundo. Cuando se desposó con Tereo y se marchó de Atenas a Tracia, la tierra de su marido, empezó a echar mucho de menos a su hermana. Tereo fue en busca de Filomela, la violentó y le cortó la lengua para que no contase nada de lo sucedido.
Encerrada por Tereo en un caserón apartado del mundo, Filomela se entregó a la labor de tejer un peplo que hizo llegar a su hermana.
Pero el deseo de VENGANZA las volvió locas.
Asesinaron ITIS, el hijo de PROCNE, y se lo sirvieron como cena a TEREO.

Procne, Filomela e Itis.
TEREO las persiguió incansablemente y los dioses, como suele suceder, atendieron a las súplicas de las hermanas y procedieron a su
METAMORFOSIS
Procne fue transformada en golondrina y Filomela en ruiseñor.
Al menos así lo cuenta OVIDIO.
El castigo para Tereo fue el de ser convertido en la sucia abubilla.
Creerías que a los cuerpos de las Cecrópidas les salieron alas:
Volaban con alas. De ellas dos, una se dirige a los bosques,
la otra se mete en los techos: y aún de su pecho no se han ido
las marcas de la matanza, y su pluma está sellada con sangre.
(Ovidio, Metamorfosis, VI, 666-670)
Luscinia megarhynchos (Ruiseñor común)
En las islas del Egeo los niños empiezan a ponerse nerviosos con la llegada de la PRIMAVERA.
Nápoles 1960
Visitan todas las casas de las islas pidiendo una prenda, algo rico para comer, y dicen así:
CANCIÓN RODIA DE LA GOLONDRINA
Llegó, llegó la golondrina
que trae la bella estación,
el bello año,
con su vientre blanco,
con su espalda negra.
Una tarta de manzana sácala tú
de tu rica casa
y una copa de vino
y un canastillo de queso;
ni el pan candeal ni el
de sémola la golondrina
rechaza…
¿Nos vamos o nos la llevamos?
Si algo nos das; pero si no, no lo permitiremos
o nos llevaremos la puerta o el dintel
o a la mujer que dentro está sentada;
ella es pequeña, fácilmente nos la llevaremos en brazos.
Pero si das algo, que sea importante.
Abre, abre la puerta a la golondrina;
pues no somos viejos, sino muchachos.
Trad. Carlos García Gual. Antología de la poesía lírica griega. Siglo VII-IV a.C. Alianza Editorial, Madrid, 1980, p. 169.
Quieren algo goloso, puede ser una TARTA DE MANZANA…
Apfelstrudel
O mejor un dulce para el que haya que coger FRUTOS DEL BOSQUE, que son de PRIMAVERA.
Digamos que tiene más razón Eliano, que dice que la GOLONDRINA es el ave de AFRODITA, porque no hay mejor ocasión para el AMOR, que la
BELLE SAISON
París 1958
Are mou Rindinedha
Quién sabe, golondrina.
(Canto greco-salentino)
Quién sabe mi golondrina
de dónde vienes
qué mar has cruzado
con este tiempo tan bonito.
Blanco tienes el pecho
negras las alas
el lomo del color del mar
y la cola partida en dos.
Sentado junto al mar
te miro
te alzas un poco, bajas otro poco
rozas un poco el agua.
Pero nada me dices
de lo que te pregunto
un poco te alzas, un poco desciendes
y rozas el mar.
“El castigo para Tereo fue el de ser convertido en la sucia abubilla” ¿Por qué le parece a Ovidio sucia la abubila??? Es muy bonito el pajarito…
Besos y consultas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Porque la abubilla no limpia los excrementos del nido como medida de protección. El mal olor aleja a los depredadores.
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: DISTANCIA SOCIAL | Grand Tour