DICEN QUE HOMERO FUE CIEGO

DICEN QUE HOMERO FUE CIEGO

William Reagh, Blind street musician (1966)

Charles Cowden Clark cuenta en su Recollections of Writers (1878) cómo John KEATS se encontró con Homero.

John KEATS (1795-1821)

Fue casi con toda seguridad el 25 de octubre de 1816 cuando Leigh Hunt mostró a Keats una rara edición in folio de 1616 de la Odisea de Homero traducida por George Chapman.

La mirada del poeta cae por casualidad en los versos del libro V que narran el naufrafio de Odiseo. 

The sea had soak’d his heart throug

ἁλὶ γὰρ δέδμητο φίλον κῆρ

Od.5.454

Su corazón era doblegado por el mar

En un rapto de inspiración, Keats estuvo hasta altas horas de la noche escribiendo febrilmente. A las diez de la mañana le entregó a Clarke este soneto, que se publicaría ese mismo diciembre.

AL MIRAR POR PRIMERA VEZ EL HOMERO DE CHAPMAN

(octubre 1816)

Mucho he viajado por los reinos de oro,

y muchas naciones e imperios magníficos he visto;

en torno a muchas islas de Occidente he estado

que los bardos mantienen bajo el señorío de Apolo.

 

A menudo me contaron de un vasto territorio

que bajo su dominio tenía Homero, el de la mente profunda;

Nunca había respirado antes su aire puro

hasta que oí hablar a Chapman fuerte y audaz:

 

entonces me sentí como el observador de los cielos

cuando un nuevo planeta nada ante su mirada;

o como el valiente Cortés cuando con ojos de águila

 

se fijó en el Pacífico –y todos sus hombres

se miraron unos a los otros con frenética incertidumbre-

silente, en un pico del monte Darién. 

 

André Kertész, Músico ciego (Hungría 1920)

 

A HOMERO

(1818)

Apartado en gigante ignorancia,
oigo hablar de ti y de las Cícladas,
como quien se sienta en la orilla del mar y quizás anhela
visitar en mares profundos los corales de los delfines.

¡Y eras ciego! Pero entonces Júpiter rasgó el velo
para revelarte el Cielo y permitirte vivir,
y Neptuno hizo para ti un dosel de espuma,
y Pan hizo cantar para ti sus enjambres del bosque;

en las orillas de la oscuridad hay luz,
y los abismos muestran hierba virgen,
hay un amanecer en ciernes en la medianoche,

hay una triple visión en la inspirada ceguera;
Esta visión tuviste tú, como una vez le ocurrió
a Diana, Reina de la Tierra, el Cielo y el Infierno.

(Traducciones Maite Jiménez)

BEETHOVEN, Piano Sonata op. 109, nº 30. Tercer movimiento: Gesangvoll, mit innigster Empfindung

JAMES RHODES (piano)

 

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a DICEN QUE HOMERO FUE CIEGO

  1. @latinategua dijo:

    Supongo que si existe la nostalgia también existirá la Blogalgia: ya estabas tardando.

    Le gusta a 1 persona

  2. Friné dijo:

    Siempre es tiempo de Homero, venga de la mano de quien venga, CHAPMAN, John KEATS, o Maite
    Kissss y Kissss

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s