HIC SUNT LEONES

#BOTD 1932 Umberto Eco

HIC SUNT LEONES

Apocalipsis en latín con traducción y comentario en prosa en francés y paráfrasis en inglés medio.
(BL Add MS 18633, fol. 17r.)

―(…)Este libro justificaría la idea de que la lengua de los simples es portadora de alguna sabiduría. Esto era lo que había que impedir, y esto fue lo que hice. Tú dices que soy el Demonio. No es verdad. He sido la mano de Dios.

―La mano de Dios crea, no esconde.

Hay unos límites que no se deben traspasar. Dios quiso que en ciertos folios se escribiese: HIC SUNT LEONES.

―Dios creó también los monstruos. También te creó a ti. Y quiere que se hable de todo.

Umberto Eco, El nombre de la rosa (Séptimo día. Noche)

En la BIBLIOTECA-LABERINTO de la abadía benedictina donde habrán de investigar Guillermo de Baskerville y Adso de Melk, Umberto Eco diseñó una estancia interior, colocada en el centro del torreón meridional, aparentemente sin entrada:

el FINIS AFRICAE.

En esta BIBLIOTECA DE BABEL parece que hay ciertos saberes custodiados celosamente e inaccesibles para todos, excepto para el abad Abón y para el antagonista de fray Guillermo: Jorge de Burgos.

En la noche del séptimo día, nuestros particulares detectives consiguen entrar en el lugar prohibido. El lector sabe cómo:

Secretum finis Africae manus supra idolum age primum et septimum de quatuor.

Jean-Jacques Annaud, El nombre de la rosa (1986)

En un códice del siglo X, que contiene una miscelánea de textos matemáticos, históricos y astronómicos, se incluyó la Periégesis de Dionisio, traducida al latín por el gramático Prisciano. Se trata de una descripción del mundo hasta entonces conocido.

Una de las partes del ORBIS TERRARUM más misteriosas para los sabios antiguos y medievales era ÁFRICA, tierra de grandes montañas, vastos desiertos y largos ríos. Se creía que allí habitaban criaturas maravillosas, monstruos terribles de los que había que defenderse.

Salterio de Gorleston Gorleston (s.XIV)
BL, Add 49622, fol. 138v

A menudo, en la parte de los mapas que representa ÁFRICA hay unas leyendas que rezan:

HIC SUNT DRACONES (aquí hay dragones)

HIC SUNT LEONES (aquí hay leones)

HIC NASCUNTUR ELEPHANTES (aquí nacen los elefantes).

Mapamundi del Salterio de Westminster (s. XIII) BL Add MS 28681

Para ir a estos territorios inexplorados hay que ser un valiente. También para internarse en una biblioteca.

El mapa de la biblioteca es un mapa de un laberinto. Descubrir un mundo desconocido habitado por monstruos es una hazaña propia de héroes.

Así, los laberintos, las bibliotecas y los laberintos-bibliotecas tienen un centro, donde habita el monstruo. Con el hilo de Ariadna puede el héroe matar a ese minotauro.

Todo tipo de criaturas pueden imaginarse en este mapa de la fantasía: blemias, unicornios, rinocerontes, dragones, cinocéfalos, y también leones.

HIC ABUNDANT LEONES

En el mapa se registran lugares importantes, como el Edén, la zarza ardiente de Moisés, Mesopotamia, la Hispania citerior, el Templo de Salomón, o incluso BRIGANTIA (¡oh!).

Así lo canta Dionisio Periégeta:

Creador de la Naturaleza que contiene el mundo entero,

permíteme, Rey del Cielo, describir en versos dignos

de una materia tan vasta la posición de la tierra y de las aguas,

cuyo imperio tú mismo has entregado a los mortales.

Comienzo mi poema por la extensión de la tierra, la dirección de los mares,

de los ríos y de las ciudades y pueblos repartidos por el mundo,.

Debo hablar del Océano, cuyas aguas rodean la tierra por todas partes,

como una isla que extiende sus inmensas costas en todas las direcciones.

Sin embargo, estos contornos no se cierran en todos los lados formando

un círculo regular, sino que dos de sus orillas orillas se abren como dos brazos,

apretando en los dos extremos la parte donde el sol acelera su curso:

la tierra parece una honda. Pero aunque esta masa es un todo compacto,

los hombres dicen que está dividida en tres partes:

la primera es Libia, luego están Europa y Asia.

Pero Libia está separada de Europa por fronteras muy grandes,

que se extienden en oblicuo desde Gades hasta la desembocadura del Nilo,

donde la tierra de Menfis desciende bajo el eje de Bóreas.

Me gusta pensar que los traductores somos unos exploradores de tierras desconocidas, que nos internamos en lugares ignotos para descubrir mundos nuevos.

En cierta medida somos espías de una biblioteca secreta, y como tales, regresamos a nuestras casas enriquecidos con nuevas lecturas, curtidos en batallas contra monstruos espantosos, pero satisfechos de nuestra hazaña, porque vamos a acercar el saber a los que no fueron a la expedición.

Hemos descifrado el mapa del laberinto, hemos abierto nuestra mente y nombrado lugares del orbe que no tenían nombre.

Detalle de la Crucifixión del Monasterio Visoki Decani en Kosovo (1350)

Hoy, en el día en que Umberto Eco celebraría su nonagésimo cumpleaños, no quiero que los traductores seamos unos traidores.

Hoy nos gustaría ser como fray Guillermo de Baskerville, un investigador valiente e ingenioso, que amaba los códices, que quería que se difundieran y que constantemente repetía a su discípulo Adso lo que decía su maestro Roger Bacon:

LA CONQUISTA DEL SABER PASA POR EL CONOCIMIENTO DE LAS LENGUAS.

Traducciones: Maite Jiménez Pérez (enero 2022)

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MEDIEVO, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s