AUTORA
maiteximenez@gmail.com
CATEGORÍAS
BUSCAR EN ESTE BLOG
-
ENTRADAS RECIENTES
- Maite Jiménez, sobre traducir «Cantar de Ruodlieb»
- Cantar de Ruodlieb…
- EL BAÑO DE TELÉMACO
- WONDER WOMAN
- MIS VAQUEROS Y YO
- HOMUNCULUS
- OCTAVIO AUGUSTO VA A LA CHAMPIONS
- SOFROSINE
- ARMAS DE MUJER
- HALCYON DAYS
- LA SANDALIA DE EMPÉDOCLES
- MARY SHELLEY Y LAS RUINAS DE ROMA
- LAS ALPARGATAS DE LOS CELTÍBEROS
- UNA CHICA DE GADES
- PARKER PYNE EN DELFOS
- DELFINES DE BREVÍSIMAS ALETAS
- AHORA SOY UN CERDO
- DICEN QUE HOMERO FUE CIEGO
- VIENTO ES LA DICHA DEL AMOR
- LA PRIMAVERA DE PROCNE
- BE MY VALENTINE
- ENTRE ESCILA Y CARIBDIS
- LOS GANSOS DE PENÉLOPE
- PARA EMPEZAR BIEN
- COMO LA PALMERA
- 30 NOCHES CON AMARILIS
- QUERIDA CRISEIDA
- ASTÉRIX EN ITALIA
- BERENICE Y EL EMPERADOR
- LAMENTO POR PASIFAE
- CORAZÓN PARTIDO
- MIENTRAS ESTÉS VIVO
- NOLI ME TANGERE
- TEUCRO EN PONTEVEDRA
- JULIO AGRÍCOLA VA A LA CHAMPIONS
Etiquetas
- afrodita
- Alemania
- amor
- Andreas Scholl
- Apolo
- aquiles
- atenas
- atenea
- Baco
- canción
- Christina Pluhar
- cine
- Creta
- cristo
- Delfos
- diana
- Dionisos
- Dioscórides
- Egipto
- Eneas
- Eneida
- Eros
- España
- etimología
- Florencia
- Grand Tour
- Grecia
- griego
- griegos
- guerra de troya
- Hera
- Heracles
- hermes
- Homero
- Händel
- Hércules
- Iliada
- indoeuropeo
- Inglaterra
- inglés
- Italia
- Júpiter
- latín
- Londres
- L´Arpeggiata
- mar
- Max Raabe
- metamorfosis
- mitología
- muerte
- MÚSICA
- música
- nápoles
- Odisea
- Odiseo
- OTOÑO
- Ovidio
- Platón
- Plinio
- poesía
- pompeya
- Primavera
- Renacimiento
- Roma
- Romanticismo
- sexo
- teatro
- troya
- Ulises
- Venus
- viaje
- vino
- Virgilio
- Zeus
- ópera
Archivo de la etiqueta: viento
EL VIENTO SABE LA RESPUESTA
EL VIENTO SABE LA RESPUESTA Blowin´in the Wind BOB DYLAN PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2016 Quanta vir faciat itinera, dum Vir ille est merito, Quanta columba milia passuum, Dum dormit in sabulo? Quoties tormenta sonant bellica, Vetantur dum haec postremo? … Seguir leyendo
Publicado en CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA
Etiquetado blowin´in the wind. latín, bob dylan, codex manesse, edad media, juglar, minestril, premio nobel de literatura 2016, respuesta, trovador, viento
4 comentarios
EQUINOCCIO: Yo me enamoré de un aire
EQUINOCCIO: YO ME ENAMORÉ DE UN AIRE Hoy domingo 22 de septiembre de 2013 a las 22:24 horas llegará el OTOÑO Este EQUINOCCIO nos obsequia con una SÚPERLUNA, una ilusión óptica anaranjada que presagia los colores de la … Seguir leyendo
Publicado en CUADERNO DE VIAJE, EL VINO Y LA CULTURA, GRECIA, HIC ET NUNC, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO
Etiquetado aire, Andrómeda, arianna savall, astronomía, cabo sounion, canción sefardí, Casiopea, equinoccio, equinoccio de otoño, firmamento, Grecia, harvest moon, Hércules, la esperanza, luna, luna cantarina, luna de las cosechas, luna engañosa, lunar engañoso, monstruo, ocaso, OTOÑO, pentagramas, Perseo, poseidón, Saturno, simon vouet, Sounion, superluna, vendimia, Venus, viento, yo m'enamori d'un aire, yo me enamoré de un aire
7 comentarios
SAILING
SAILING CHRISTOPHER CROSS (1980) No está muy lejos del Paraíso Al menos no para mí Y si el viento es favorable Puedes navegar y encontrar la tranquilidad. Las velas pueden obrar milagros, Solo espera y verás. Créeme. No está muy … Seguir leyendo
Publicado en CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, MÚSICA
Etiquetado alegría, christopher cross, cordura, ensoñación, ensueño, fantasía, gozo, inocencia, las velas, navegación, navegar, paraíso, sailing, serenidad, sueño, tranquilidad, velas, velero, viento, viento favorable
1 Comentario
PLATEA, una náyade fea
PLATEA PLATEA es una ninfa-rana de la charca al pie del Monte Citerón en Beocia. Conocemos el nombre por la gloriosa batalla terrestre que enfrentó a los espartanos contra Jerjes. El propio nombre es un nombre parlante: llanura. … Seguir leyendo
Publicado en GRECIA, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS
Etiquetado amor, Aquilón, Aquilones, Aristófanes, éxtasis, Baco, batalla de Platea, Beocia, bodas, Citerón, comedia, comedia ática, comedia griega, Cupido, delfín de Francia, Deucalión, diluvio, Dionisos, drama, Esparta, Felipe V, Francia, Grecia. mitología, hijo del rey, Himeneo, Infanta María Teresa de Borbón, Iris, Júpiter, Jean Philippe Rameau, Jerjes, Juno, La Folie, La locura, Les Musiciens de Louvre, llanura, los espartanos, Luis de Francia, Luis XV, maría teresa, Marc Minkowski, máscara, ménades, Mercurio, Mireille Delunsch, misterios dionisíacos, Momo, Monte Citerón, náyade, náyade ridícula, ninfas, opera buffa, Opera Garnier, orgía, París, parlante, Platée, Platea, Rameau, rana, sátiros, soprano, Talía, Tespis, tragedia, travestismo, vendimia, Versalles, viento, vino
Deja un comentario
PENTECOSTÉS, don de lenguas
PENTECOSTÉS, don de lenguas Foto Maite Jiménez 2012 El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene, ni a dónde va. Así es todo lo que nace del espíritu. (Juan, 3:8) En los … Seguir leyendo
Publicado en CUADERNO DE VIAJE, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS
Etiquetado alianza, alma, anima, animus, antibabel, arameo, Éxodo, éxtasis, babel, BWV 172, cantatas de pentecostés, carismas, caritas, charis, cristianismo, cristo, cuerpo, domingo de blanco, domingo de pentecostés, don de lenguas, dones del espíritu, enfermedad mental, erklinget, erschallet, etimología, glosolalia, griego, Hechos de los apóstoles, helenismo, ihr lieder, ihr saiten, indoeuropeo, John Elliot Gardiner, Juan Sebastian Bach, las lenguas, latín, lenguas de fuego, música coral, milagro de pentecostés, misión de la Iglesia, misterio de la audición, Mitrídates, nombre griego, pascha rosatum, Pascua, Pentecostés, pfingster, Platón, platonismo, políglota, políptico de gante, poliglosia, rapto místico, Resurrección, Salinger, salmo 16, san Pedro, sonad cantos resonad liras, spiritus, veni creator spiritus, viento, whitesunday, xenolalia, yaveh
5 comentarios