LAS DELICIAS DE JASÓN
Giorgio di Chirico, La partida de los Argonautas (1921)
En la ópera de Francesco Cavalli Il Giasone, el héroe JASÓN no es tan bravo como podíamos esperar.
Su debilidad es la belleza femenina y los placeres de la carne. Sus compañeros ARGONAUTAS le instan una y otra vez en el primer acto a que concluya de una vez por todas la misión por la que viajaron a la remota Cólquide.
En los brazos de la misteriosa y aún velada MEDEA, llega a olvidar por qué ha cruzado medio mundo desafiando los peligros del mar.
En esta versión del mito del VELLOCINO DE ORO Jasón no es una figura heróica, a no ser por las pócimas que le prepara Medea; sin ellas imposible seguir.
Su vida amorosa es un caos hasta que las dos protagonistas femeninas ponen orden.
Él ya había tenido unos gemelos con HIPSIPILA en Lemnos, y dejó a esta princesa tirada. Hipsipila (Isífile) viaja hasta la Cólquide con la intención de matar a su rival, la princesa bruja MEDEA, que aún no ha revelado su identidad ni su rostro a Jasón.
Medea a su vez había rechazado a su pretendiente EGEO, que se convierte por tanto, en el antagonista de Jasón.
No es un triángulo amoroso, es un cuadrilátero de boxeo entre los cuatro protagonistas de este melodrama con aliño cómico del sucesor natural del gran Claudio Monteverdi.
MEDEA acaba deseando la muerte de Jasón. Tras ser salvada del mar por Egeo, convence a Jasón de la conveniencia del matrimonio con Hipsípila, y ella acaba casándose con Egeo.
En esta preciosa ARIA de Il Giasone, Jasón remolonea en la cama, recreándose en las delicias del amor.
La puesta en escena de la Ópera de Gante es muy rompedora, y no apta para espíritus conservadores.
El brilante contratenor Christophe Dumaux interpreta al indolente Jasón, que no tienen ningún interés en embarcar en el Argo y buscar el Vellocino.
Pingback: LAS DELICIAS DE JASÓN | Grand Tour | Sco...
Pingback: LAS DELICIAS DE JASÓN | FEDRA | Scoop.it
Pingback: LAS DELICIAS DE JASÓN | Post nubila, cla...
Pingback: AQUILES EN LONDRES | Grand Tour
Pingback: ARMAS DE MUJER | Grand Tour
Pingback: TIENES UN SÍNDROME | Grand Tour