LA ROSA DEL AZAFRÁN
Adoro la SEROTONINA, esa hormona de la felicidad que se encuentra en las actividades más placenteras: caminar por el campo, practicar el sexo, comer chocolate o cantar.
La sensación de PLENITUD va desde el cerebro hasta todas las partes del cuerpo, incluído el ESTÓMAGO. Por eso dicen los naturistas que el AZAFRÁN es una especie liberadora de esta mágica sustancia, y que localiza sus efectos en el aparato digestivo. Así, lo presentan como un quemador de grasas, porque las comidas sazonadas con él resultan más saciantes. Por tanto parece que evita que se nos forme esa antiestética tripita.
Dioscórides
El BUEN HUMOR entonces aparece, porque hemos comido moderadamente, bien y sabroso. Hagamos caso del doctor Valentín Fuster cuando dice que HAY QUE COMER COLOR.
El azafrán es una especia que se obtiene a partir de los estigmas de la flor del Crocus sativus Linnaeus, conocida vulgarmente como Rosa del azafrán.
Sus PODERES CROMÁTICOS son indiscutibles. Hagamos FLASH-BACK…….
Los frescos minoicos son todos fascinantes, y entre mis preferidos están estas lindas muchachas que recogen la ROSA DEL AZAFRÁN. Su actitud relajada y casi indolente no se corresponde con el duro trabajo que supone recolectar el azafrán. Creo que era más importante para aquellos artistas plasmar aquel JARDÍN DE LAS DELICIAS que debía de ser Thera en aquellos siglos, en aquella civilización que respiraba la vida a pleno pulmón. Coquetas y dulces contemplan el horizonte pensativas, un horizonte azul, lleno de vida y de disfrute.
Zeus dormía en un LECHO DE CROCOS, Alejandro lo incluía en su baño, quizá influenciado por las costumbres de los persas, que lo mezclaban con sándalo para aliviar los músculos tras el trabajo o la batalla.
Las novias romanas llevaban el velo color azafrán, el flammeum, símbolo de placer y fertilidad. Me las imagino deslumbrantes y centelleantes con ese maravilloso color entre naranja y bermellón.
Pompeya, Villa de los Misterios
Si 90.000 flores del azafrán se necesitan para obtener un kilo de esta deliciosa especie, no nos extraña el precio que puede llegar a tener el AZAFRÁN de calidad. ORO ROJO, de sabor entre dulce y metálico.
Castor, forma de perro o sangre de Heracles, son los nombres que le da el DIOSCÓRIDES. Embellece la piel abrillantándola, dándole aspecto resplandeciente y por tanto AFRODISÍACO.
Guardo mi azafrán celosamente, comprado siempre en el Bazar de las Especies de Estambul, un mar de aromas y colores exquisitos.
Terminaremos hoy esta entrada dedicada a la especie más bonita del mundo con un trocito de nuestro «Género Chico», la zarzuela LA ROSA DEL AZAFRÁN, adaptación de El perro del hortelano de Lope de Vega, con música de Jacinto Guerrero.
Se dice en la zarzuela que EL AMOR es tan frágil como esta flor, porque BROTA AL SALIR EL SOL Y MUERE AL CAER LA TARDE
Pingback: LA ROSA DEL AZAFRÁN | Grand Tour | Scoop.it
! Precioso! Además de la bonita zarzuela que todos conocemos ,siempre nos transportas a la mitología tan desconocida …para mí
Me gustaMe gusta
Pingback: LA ROSA DEL AZAFRÁN | Cultura Clá...
Pingback: EL TOCADOR DE ARIADNA | Grand Tour
Pingback: ARMAS DE MUJER | Grand Tour