IN TOUCH
He visto los primeros capítulos de la serie TOUCH, que emite Cuatro este verano. Confieso que el primer capítulo me dejó fascinada, pero enseguida comprendí que aquel brillo se desvanecería en los siguientes. Así sucedió. Verdaderamente se trata de una idea que engancha desde el principio, pero que no da para una serie de televisión de varias temporadas. En la red se encuentra explicado perfectamente el argumento.
Lo más seductor de TOUCH, son las referencias a dos fenómenos conocidos: la SERIE DE FIBONACCI y la TEORÍA DE LOS SEIS GRADOS DE SEPARACIÓN, conjugados en la mente de un niño autista con superdotación intelectual, que no quiere hablar, pero que indica a su desesperado padre las relaciones imperceptibles que existen en el universo basadas en los números.
La novedad es que este PLAN GLOBAL DE LAS COSAS, del cosmos, que ya advirtieron los griegos y los depositarios de sus ideas en siglos sucesivos hasta llegar a FACEBOOK, parece estar destinado al TRIUNFO DEL BIEN. Podría parecer una idea yanki más, pero no lo creo.
Si el hombre de Vitruvio de Leonardo era la medida de todo lo demás, estamos otra vez ante el NÚMERO Φ, phi, resultante de la fórmula de Fibonacci. Para los que entiendan de matemáticas, podrán seguir la serie aquí.
La letra PHI es honor de FIDIAS, cuyo Partenón sigue un esquema del matemático. También respetan esta serie la piña, los girasoles o el magnífico NAUTILUS.
Puede ser que estos ideales de belleza y geometría estén en nuestros GENES, igual que la CURVA CATENARIA. El mundo es curvo, no recto.
La curva catenaria está en la ropa tendida, en los cables de la luz, en los puentes y en el éntasis de las columnas del Partenón, que es curvo, pero que el ojo humano lo ve recto.
Está en Monica Bellucci, exponente de belleza para el siglo XX, el final de las Venus a las que pasa revista Umberto Eco en su Historia de la Belleza, todas iconos en sus respectivos tiempos:
Pero no está en la Barbie, que si fuera real no se sostendría sobre sus dos piernas ni podría tener un bebé. Con lo cual, es del todo antinatural. Barbie no es la divina proporción, nunca continuará la SERIE AÚREA.
La primera vez que vi el David de Michelangelo en la Academia de Florencia entendí que las fotografías jamás le harán justicia, porque esa mano gigantesca que porta la piedra para la honda no es humana, pero se hace perfecta y proporcionada cuando el viajero lo admira desde el fondo de la sala, lo rodea, le mira a los ojos. Interviene entonces una profunda SINESTESIA, y también una especie de DEJA-VÚ.
La percepción de la proporción también la he advertido en la fantástica tabla de la escuela de Piero della Francesca que se puede admirar en el Palacio Ducal de Urbino, llamada LA CIUDAD IDEAL
Esta maravilla apela al canon estilístico clásico donde triunfan principios como pureza claridad y simetría, que despiertan la EVOCACIÓN de una SENSACIÓN DE CONFORT que también provoca el DEJA-VÙ.
Hay un extraño primitivismo que nos hace sentir nuestros genes más antiguos.
Son BUENAS VIBRACIONES.
Porque el DEJA-VÙ deja en la víctima una familiaridad efímera, acompañada a veces de sobrecogimiento.
Siempre creemos que HEMOS SOÑADO, o peor, QUE HA OCURRIDO DE VERDAD.
Man Ray
Por eso, la imagen que proyectó el creador de FACEBOOK se basaba en que los seres humanos estamos vinculados por una separación cortísima, seis grados, era la teoría, yo a veces los reduzco a tres. De ello hablamos largamente en nuestro post de BABEL y la teoría del batir de las alas de la mariposa.
Si alguien desea encontrarle una TRASCENDENCIA ÉTICA a la SERIE DE FIBONACCI, además de la ESTÉTICA, que es evidente para todo ser humano, bajémonos a la realidad, y no hagamos daño a las HADAS BUENAS.
El optimismo y las acciones positivas, según TOUCH, están programados en nosotros y nos conducirán a buen puerto.
Personalmente me produce mucha inquietud cuando asisto a la caída estrepitosa de personas que han estado IN TOUCH conmigo y me han hecho daño. ¿Me pasará a mí lo mismo? No quiero ni pensarlo. Este viaje áureo mi abuela lo resumiría en un refrán popular:
NO LAS HAGAS, NO LAS TEMAS.
Así estamos a cubierto, ¿o no?
Man Ray
La misma sensación de haber vivido siempre en un PENTAGRAMA FIBONACCI me ocurre solo con un músico: JOHANN SEBASTIAN BACH. A veces, ex aequo, con el gran HÄNDEL.
En especial, sucede con las CANTATAS de BACH, y concretamente con esta:
HERZ UND MUND, UND TAT UND LEBEN, que no puede tener mejor título para insertarlo en este post: CORAZÓN Y BOCA, HECHO Y VIDA.
Oigamos la perfección del CORO inicial y
caigamos IN TOUCH con la DIVINA PROPORCIÓN
Pingback: IN TOUCH | Grand Tour | Scoop.it
De entrada te doy toda, todita la razón y de salida he caído en los brazos del Sr.Bach…
Feliz jornada…!
Me gustaMe gusta
Pues déjate estar, que ahí estás bárbaro!!!!!
Me gustaMe gusta
Ains…!
Me gustaMe gusta
Comparto contigo la percepción de la serie que, a pesar de ello, sigo viendo. Tu entrada….»IMPRESIONANTE». Un saludo!
Me gustaMe gusta
Yo también sigo viéndola, a pesar de que ha perdido fuerza. Gracias por estar IN TOUCH. Besos
Me gustaMe gusta
Me pasó igual en el primer capítulo pero creo que decae en cada uno.En cuanto a la exposición del tema:EXTRAORDINARIO pero para legos como yo en la materia me sobrecoje como la serie
Me gustaMe gusta
Yo ya la he dejado, me resulta obsesiva… Anoto corriendo una trampita para matemáticos nulos (como la que esto escribe): a la serie de Fibonacci también se puede llegar sumando los dos últimos números de la serie de números enteros. Es decir: 1,2, 3 (=1+2), 5 (3+2), 8 (5+3), 13 (8+5), etc. Esa diferencia creciente entre número y número es lo que dizque se va abriendo cada curva de la concha del nautilo.
¡Viva Bach!
Me gustaMe gusta
Pingback: QUERIDA SOBRINA: | Grand Tour
Pingback: ESTOY GORDA | Grand Tour
Pingback: BESOS DE CARACOL | Grand Tour