LA MUCHACHA DEL LOTO

LA MUCHACHA DEL LOTO 

Diospyros_lotus_Fruit

Diospyros lotus (Trigo de Zeus)
Por excesivo amor a la vida,
Por la esperanza y el temor liberados,
Brevemente agradecemos a los dioses,
Sin importar quiénes sean,
Que la vida no sea eterna,
Que nunca los muertos se levanten,
Que hasta el río más perezoso
Llegue en sus giros al reposo del mar
Algernon Charles Swinburne, The Garden of Proserpine (frag.)

Kore Phrasikleia by Ariston of Paros, lifesize, c. 550 B.C. National Archaeological Museum, Athens

   Frasiclea murió doncella, como reza la inscripción de la base desde donde se alza erguida y espléndida. Nunca se casó, y por eso los dioses le dieron el nombre de KORÉ:

«Tumba de Frasiclea: muchacha debo ser llamada siempre, y no esposa, este nombre me han dado los dioses» 

3a68a12a34de49aa511dc1a1a0a862b2

   Una KORÉ representa el momento efímero del paso de una joven a la madurez, esos instantes de plenitud.

    Aún no ha ocurrido la FLORACIÓN, por eso porta en su mano, como si de una ofrenda se tratara un LOTO cerrado.

      KORÉ es una de tantas representaciones de Perséfone o Prosérpina, la muchacha raptada por el señor del inframundo.

Hellenistic relief,5th BCE Demeter and Core Exaltation on the flower,470-460 BCE,Pharsale, Tessalia.Greece- Louvre Museum

 Demeter y Kore: Exaltacion de la flor (470-460) Louvre

    La estatua, en excelentes condiciones de conservación, se encontró en MERENDA, una población ática, el antiguo demos de Mirrino.

   Era la imagen de Frasiclea, estaba en su tumba. Por razones desconocidas se encontró enterrada en 1972 junto a un KOUROS, un muchacho imberbe, datado aproximadamente en la misma época, dicen los arqueólogos que con veinte años tan solo de separación.

aaa09224-merenta-excavation-frasikleia-kouros-markopoulo

    Ambos presiden una sala del Museo Arqueológico de Atenas.
Ella, con el número de catálogo 4889 y él con el 4890.

    Enterrados juntos, y extraídos también juntos de la tierra, parecían una pareja de novios. Quizá pensaron esto los arqueólogos que los descubrieron. Quizá ella se fue antes, y él pudo encargar a Aristión de Paros su estatua para decorar su tumba. Pero a pesar de la fertilidad de nuestra imaginación, del muchacho no se sabe nada.

Phrasikleia and Kouros ('This is the tombstone of Phrasikleia: I will always be called a kore, taking this name before marriage from the god'); by Aristion of Paros

    El escultor Aristión de Paros ya era consciente del valor de su nombre y de su firma, por eso la estampó en la base. Quería fama, o lo que es lo mismo, perennidad, enfrentarse al destructor Heráclito y su “TODO FLUYE”

 417px-NAMA_Statue_of_a_Kouros

   El KOUROS de Merenda adelanta el pie izquierdo, mientras la pierna que le sostiene exhibe la musculatura de un muchacho joven luchador en la palestra. Se entrevé el vello púbico, es muy joven. La melena peinada en exquisitos rizos y sujeta con una diadema le cae sobre la espalda. Aún se perciben restos rojizos de su pintura.

8531532565_7972f10978_h

    Imberbe y decidido, quiere mover ya los brazos. Ha salido del bloque de mármol de Paros resuelto a echarse a andar. Los brazos están separados del cuerpo, es una novedad importante entre los kouroi de aquella época.

descarga (1)    No es tan rotundo y musculoso como sus compañeros de las salas contiguas. La línea alba del vientre está esbozada, pero el escultor ha marcado perfectamente el pliegue inguinal de los atletas, de los ciudadanos libres. Ha empezado su entrenamiento.

Arno Breker by Despiau, Charles

Arno Breker, El ganador (1939)

    Frasiclea porta el loto cerrado en su mano izquierda, mientras que con donaire agarra un pliegue de su vestido, tachonado de rosetas, estrellas y esvásticas.

mu2

   Lleva diadema, el pelo rizado, tirabuzones, collar, pulsera y pendientes. Su nariz respingona se distingue de la de sus compañeras del Museo, esa nariz helénica, marca de la casa. La suya es mucho más naturalista, por eso la estatua tiene nombre, el de la muchacha real.

    También se advierte en ella la policromía. Esta existía, insisten los arqueólogos. El blanquísimo mármol de Paros y también el del Pentélico se revestía de policromía, de colores chillones. En nuestro imaginario estético, las estatuas griegas son blancas y puras. Al parecer no todas. Esta es una reconstrucción ideal de la koré de Merenda policromada.

Grabfigur-der-Phrasikleia

     Creo que la koré de Merenda se ha escapado del Hades y ya no va a volver. Si el loto se ha abierto y se ha convertido en fruto, se lo habrá comido, dulcísimo, y le habrá pasado como a los compañeros de Odiseo en la isla de los Lotófagos: la fruta era tan deliciosa que los que la comían se olvidaban de volver a casa y querían quedarse allí para siempre. El trigo de Zeus produce esos efectos.

f9ebf7ffa92527db85e3970ba35024b4

    Así, Frasiclea nos recuerda que existe la LONGEVIDAD y la FERTILIDAD. Sus esvásticas dextrógiras dan vueltas sin parar expresando el continuum de la vida, las flores de su chitón, abiertas y perladas de rocío y las estrellas nos abren una perspectiva de OPTIMISMO y VITALIDAD. Desde luego resplandece anaranjada y con media sonrisa: ha regresado de la muerte, a pesar de las llamadas de su madre Deméter.

b9d69e8be51a7b7bcde41c38f5349453

audio

MARTHA WAINWRIGHT

Proserpina 

Proserpina, Proserpina, come home to momma, come home to momma
Proserpina, Proserpina, come home to mother, come home to momma now
I shall punish the Earth, I shall turn down the heat
I shall take away every morsel to eat
I shall turn every field into stone
Where I walk crying alone
Crying for
Proserpina, Proserpina, come home to momma, come home to momma now
Proserpina, Proserpina, go home to your mother, go home to Hera
Proserpina, Proserpina, go home to your mother, go home to Hera now
She has punished the Earth, she has turned down the heat
She has taken away every morsel to eat
Where she walks cry-crying alone
Crying for
Proserpina, Proserpina, come home to momma, come home to momma
Proserpina, Proserpina, come home to momma, come home to momma now
She has turned every field into stone
Where she walks cry-crying alone
Proserpina, Proserpina, come home to momma, come home to momma
Proserpina, Proserpina, come home to momma, come home to momma now

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a LA MUCHACHA DEL LOTO

  1. Pingback: LA MUCHACHA DEL LOTO | Grand Tour | Scoop.it

  2. Pingback: LA MUCHACHA DEL LOTO | Griego clásico | ...

  3. cccouto dijo:

    Entonces ¿la flor de loto de Frasiclea se corresponde con el fruto de loto de los lotófagos de la Odisea?. ¡No tenía ni idea!. De hecho, tampoco conocía esa especie de kaki europeo. Gracias por la información: eres una especie de enciclopedia británica cibernética!

    Me gusta

  4. Pingback: LA MUCHACHA DEL LOTO | Arte clásico desd...

  5. Pingback: GRANADA DE MANO | Grand Tour

  6. Pingback: SETAS PARA EL EMPERADOR | Grand Tour

  7. Pingback: BARBIE EN ATENAS | Grand Tour

  8. Pingback: PROSERPINA DIJO BASTA | Grand Tour

  9. Pingback: LA PRIMAVERA DE FRINÉ | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s