SETAS PARA EL EMPERADOR

SETAS PARA EL EMPERADOR

IMG_5576Boletus edulis y Lepiota. Allariz-Ourense (Foto Javier Rodríguez, octubre 2014)

 El 13 de octubre del año 54 d.C. moría el EMPERADOR CLAUDIO. Los historiadores que relatan su vida, Tácito o Suetonio, apuntan como causa probable de la muerte un atracón de SETAS, o quizás, un envenenamiento.

Claudio era loco por los hongos, y todos lo sabían.

I-CLAUDIUS-006negrobueno1

La mismísima MICENAS parece estar relacionada con este alimento que crece espontáneo en el bosque, un regalo de los dioses. Pausanias en su Descripción de Grecia reflexiona sobre el origen del nombre de esta ciudad de la Argólida.

LVDS_PM

      PERSEO, atribulado por haber cometido parricidio en cumplimiento del oráculo que se predijo para él, fundó MICENAS en el lugar donde había golpeado el pomo de su espada, y como pomo en griego se dice mykes, dio el nombre a la ciudad.  No obstante, el viajero Pausanias no se resiste a emparentar la palabra MICENAS con la también griega MYKES, homófona de la anterior,  el término para designar el HONGO.

Perseo, sediento, utilizó el sombrerito de un hongo para beber de una fuente.

IMG_5550Boletus edulis (Foto Javier Rodríguez, octubre 2014)

       En las fantasías PSICODÉLICAS de los Misterios de Eleusis donde Deméter y Prosérpina actúan de anfitrionas, algunos quieren ver como catalizadores de visiones de ultratumba, alucinaciones y delirios a los HONGOSBROMA THEON, o alimento de los dioses.

Exaltation_fleur_Louvre_Ma701Demeter y Kore: Exaltacion de la flor (470-460) Louvre

   Las SETAS deberían estar presentes en el BANQUETE OTOÑAL de DIONISOS, junto con la exaltación del vino y de la floresta. Son frutos del bosque en esta melancólica estación.

IMG_5701Allariz, Ourense (Foto Javier Rodríguez, octubre 2014)

Robert Graves sugiere el consumo en estos rituales de la peligrosísima AMANITA MUSCARIA, que podría inducir el éxtasis, aparte de un trastorno intestinal considerable. Quizá se trate de la AMBROSÍA, el alimento misterioso que concede la inmortalidad.

amanita 2Foto Javier Rodríguez

Algo parecido le sucederá siglos más tardes a Alicia, con su macropsia y su micropsia: «Un lado te hará crecer, y el otro menguar», le dice la oruga.

oruga-alicia--644x362

   Para los romanos el conocimiento de las SETAS fue casi siempre muy superficial, experimental quizá. Plinio dice que solo los hombres del campo podían distinguir bien las comestibles de las venenosas.

A truffle pig with his spoils (Museum of animals in the Vatican Museum, Rome).Museo Vaticano

Lo que sí parece claro, aunque sea pura superstición, es que los árboles bajo los que crecen tienen mucho que ver en su naturaleza: si los hongos aparecen bajo un roble o una encina, que es el árbol de Júpiter, nunca podrán ser malos; no sucederá lo mismo si los encontramos bajo el fúnebre ciprés, el árbol de Plutón, dios de los infiernos.

IMG_5590Allariz, Ourense (Foto Javier Rodríguez, octubre 2014)

El gastrónomo Apicio las recomienda en la GUSTATIO, el aperitivo simposíaco. A la plancha con apio, miel, garum, pimienta y un hilo de aceite, constituyen una receta rotundamente actual.

Vatican4Museo Vaticano

      En la MUERTE de CLAUDIO pudo haber estado implicada su esposa AGRIPINA, madre de Nerón.

Para ponerlo en la parrilla de salida por delante del natural sucesor Británico, hijo de Claudio, aún menor de edad, no pudo esperar a que el emperador muriera de viejo para facilitar el ascenso al trono de su hijo.

agrippina-the-youngerAgrippina Minor

    Los científicos explican que las SETAS de CLAUDIO habrían sido el BOLETUM MEDICATUM, un VENENO VOLUPTUOSO, en palabras de Séneca.

El BOLETUS sería el nombre genérico para las setas criadas en los prados, frente a los FUNGI, hongos silvestres. Nada tendrían que ver con nuestro delicioso BOLETUS.

herc Herculano

        Si el emperador murió por unas SETAS ENVENENADAS, es muy probable que AGRIPINA hiciera mezclar la sublime AMANITA CAESAREA, la seta más exquisita para muchos, la SETA DE LOS CÉSARES, con su pariente venenosa la AMANITA PHALOIDES, de un color más clarito, pero fácilmente camuflable en la sartén.

caesarea14Amanita Caesarea

         En nuestro paseo del domingo nos hemos acordado del EMPERADOR CLAUDIO y de las SETAS.

armillaria mellea

Armillaria mellea (Foto Javier Rodríguez, octubre 2014)

El bosque otoñal y húmedo albergaba tesoros deliciosos.

La cesta de BOLETUS EDULIS fue transformada directamente en el acompañamiento de esta FETTUCCINA simple, pero exquisita.

Los BOLETI salteados con mantequilla y acompañados de espárragos trigueros se mezclaron con los fettuccine amigablemente. Los colores eran absolutamente otoñales, con el verde de los espárragos, el marrón suave del boletus y el beige huevo de la pasta. Nata líquida y una corona de queso rallado fueron su remate.
 IMG_20141008_143204Foto Javier Rodríguez (octubre 2014)

Para recordar a la ambiciosa y urgente AGRIPINA, nada mejor que esta preciosa aria de la ópera de Händel.

CLAUDIO
Vieni, oh cara,
ch’in lacci stretto
dolce diletto
Amor prepara.
Anuncio publicitario

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a SETAS PARA EL EMPERADOR

  1. Pingback: SETAS PARA EL EMPERADOR | LVDVS CHIRONIS 3.0 | ...

  2. Teresa dijo:

    Cuando oigo seta, me acuerdo de Claudio y me da reparo el tema.El post no tiene desperdicio con el magistral relato de los héroes mitológicos y las setas. Las fotos de Javier, como siempre, estupendas y con mucho gusto ¿y qué se puede decir del plato que has elaborado? Exquisito

    Me gusta

  3. cccouto dijo:

    Gracias a las lluvias de septiembre, también esta tierra reseca durante meses se ha llenado de setas. Níscalos bajo los pinos, lepiotas en las cunetas, ¡y boletus en los melojares!. Yo los he comido anteayer, laminados y al ajillo (mucho, mucho ajillo), con una «decoración» de lonchas finas de jamón ibérico de bellota, ése que quita el hipo con sólo mirarlo. Si vuelvo a pillar boletus, probaré vuestra receta con fetuchini!. Bss

    Me gusta

  4. Muchas gracias por ilustrarnos. Un placer el post.

    Saludos

    Me gusta

  5. Pingback: JULIO AGRÍCOLA VA A LA CHAMPIONS | Grand Tour

  6. Pingback: LA PRIMAVERA DE POPEA | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s