DIOSA BLANCA

DIOSA BLANCA

Encantadora de serpientes (o Potnia Theron)
La Diosa es una mujer bella y esbelta con nariz aguileña, rostro pálido como la muerte, labios rojos como bayas de serbal silvestre, ojos pasmosamente azules y larga cabellera rubia; se transformará súbitamente en cerda, yegua, perra, zorra, burra, comadreja, serpiente, lechuza, loba, tigresa, sirena o vieja repugnante. Sus nombres y títulos son innumerables. En los relatos de fantasmas aparece con frecuencia con el nombre de la «Dama Blanca», y en las antiguas religiones, desde las Islas Británicas hasta el Cáucaso, como la «Diosa Blanca». No recuerdo ningún verdadero poeta, desde Homero en adelante, que, independientemente, no haya dejado constancia de su experiencia de ella. Se podría decir que la prueba de la visión de un poeta es la exactitud de su descripción de la Diosa Blanca y de la isla sobre la que gobierna. La razón por la cual los pelos se erizan, los ojos se humedecen, la garganta se contrae, la piel hormiguea y un escalofrío recorre la espina dorsal cuando se escribe o se lee un verdadero poema es porque un verdadero poema es por necesidad una invocación a la Diosa Blanca, o Musa, la Madre de Todo Viviente, el antiguo poder del terror y la lujuria -la araña hembra o la abeja reina cuyo abrazo significa la muerte.
Robert Graves, La Diosa Blanca.
Traducción de William Graves.
Alianza Literaria. Madrid, 2014.
Ídolo cicládico (Ashmolean Museum)

New legends

(Robert Graves, Collected Poems 1938)

De izquierda a derecha: Gordon Glover (tapado por el perro Solomon), Laura Riding, Honor Wyatt, Mary Phillips, Karl Goldschmidt y Robert Graves en Deià.

Contento por ti,

Andrómeda serena,

señora del aire y del océano,

y de todos los dragones flameantes,

encadenada a ningún escollo,

pidiéndome ningún rescate.

Tamara de Lempicka

Contento por ti,

Atalanta loca,

encorvada sin pararte,

siempre adelante,

liberándome de mi rivalidad.

Henri Cartier-Bresson

Contento por ti,

que maravillaste al rey Proteo,

mostrándote única

después de ser muchas. 

Tetis

Contento por ti,

Níobe sin hijos,

sin tu desgracia.

Níobe

Contento por ti,

Helena, destructora de belleza.

Rosanna Podestà es Helena de Troya

VAGIORKO MAI

(Don´t you love me?)

(trad.)

Khatia Buniatishvili, piano.  ·

℗ 2013 Sony Music Entertainment

Motherland 2014

 

I’d Die for You

[Postscript]

Moriría por ti, o tú por mí,

tan furiosos son nuestros celos.

Y si dudas de que esto es cierto,

mátame sin demora, no sea que te mate yo.

(Robert Graves, Love Respelt 1965)
Robert Graves en compañía de su mujer Beryl (en el centro)
Bill Brandt, Londres 1940’s

Traducción Maite Jiménez (abril 2020)

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s