
Las arenas del desierto de Egipto guardan secretos.
Es habitual que casi todos los días la arqueología nos sorprenda con algún descubrimiento emocionante.
El mundo antiguo es un relato infinito.

El barón Vivant Denon, artífice del futuro Museo del Louvre, acompañó a Napoleón en su campaña de Egipto, y en 1798 dibujó OXIRRINCO.

OXIRRINCO, ondulada, misteriosa, deshabitada, la Ciudad del pez de nariz de elefante, egipcia y griega, alejandrina, mestiza.
Los habitantes del Delta creían que la probóscide del animal se debía a que se había comido el pene de Osiris después de que su hermano Set lo desmembrara. Gracias al oxirrinco, Isis pudo recuperar el preciado miembro y concebir a Horus.

Grenfell y Hunt compartían pasión arqueológica y conocimientos de griego más que de sobra para transcribir y editar los textos de los papiros en una obra imprescindible:
The Oxyrhynchus Papyri 1898/1904 (15 volúmenes)

Debió de ser maravilloso asistir a la exhumación de los trocitos de papiro con letras griegas escondidos durante cientos de años en el basurero de Oxirrinco.
El Nilo regalaba la planta del papiro con inalterable generosidad.
Una legión de copistas y burócratas de pluma ágil y profesional escribía sin parar.
Los papiros que no eran necesarios se destinaban a las momias.

El tomo X recoge trocitos de papiro que contienen versos de
SAFO.

A veces, los papirólogos y helenistas tienen que componer un auténtico PUZLE, intentando que unas palabras casen con otras, que los versos guarden la rima y el ritmo, que el sentido del poema, que estaba en letargo debajo de las arenas del desierto, resucite, se reanime, brille de nuevo.

Casi todos los editores modernos, como Lobel & Page o Eva-Maria Voigt, ofrecen algunas variantes en su texto. De hecho, este fragmento 12 del P. Oxy. 1231 se ha pegado en nuestro puzle con el P. Oxy. 2166 (a). Así, el resultado es un poema más largo:


Grenfell y Hunt nos regalaron estos versos mutilados del
FRAGMENTO 22
(L-P; Voigt)

Con devoción y fidelidad a nuestros arqueólogos, aceptaremos solo el puzle mínimo, el fragmento 12 del papiro de Oxirrinco número 1231.
Nos atrevemos a traducirlo.
Que cada uno lo contextualice como desee, que se deje embriagar por las sugerencias, las mutilaciones, las palabras sueltas, como si fuese un poema vanguardista.

…
…el trabajo
…tu rostro
…no hay placer
…y si no, el invierno
…no me duele
…

Lloro y suspiro
y miro al mar
por dos dulces ojos
en tierra extranjera, que añoro.
MAR, ten compasión de mi,
tráeme a mi amor de tierras extranjeras.
MAR emponzoñado,
has quemado mi corazón,
de mis brazos
has arrebatado mi consuelo.
MAR, ten compasión de mí,
devuélveme a mi amor
de tierras extranjeras.
Pingback: Música – Θάλασσα λυπήσου (Tradicional griega) | PAU (y EBAU) Latín y Griego
Una palabra vale más que mil imágenes: .. y si no, el invierno..
Me gustaLe gusta a 1 persona