MAITE JIMÉNEZ PÉREZ
Catedrática de Latín Secundaria. Traductora. Me gusta viajar. Adoro la música.TWITTER
- O ALUMNADO OPINA: Sección da revista MEIGALLO do IES GARCÍA BARBÓN de #verín onde se fala de SEECGalicia e de… twitter.com/i/web/status/1… 1 hour ago
- Al parecer, #Momo hará el Bachillerato de Humanidades en el @iesgbarbonverin #matrícula #humanidadesconlatínygriego https://t.co/WclunRbxgt 1 day ago
- NON SOMOS NÁUFRAGOS, SÓ VIAXAMOS A ÍTACA. #SosClásicas O fermoso texto que me dedicou a miña querida alumna Tatiana… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
-
ENTRADAS RECIENTES
- Maite Jiménez: “Os best-sellers cutres fanlles moito máis mal ca ben aos lectores”
- CALÍGULA VA A LA CHAMPIONS
- OCULI DE VITRO CUM CAPSULA
- Y SI NO, EL INVIERNO
- YO SOY OSIMANDIAS, REY DE REYES
- HIC SUNT LEONES
- HAY QUE DESINFECTAR LA NAVIDAD
- ERA UNHA FERMOSA MAÑÁ DE FINAIS DE NOVEMBRO…
- EL SUEÑO DE DÉDALO
- SOY UNA ANTIGUA
Etiquetas
- afrodita
- amor
- Apolo
- aquiles
- arcadia
- arqueología
- atenas
- atenea
- Delfos
- diana
- Dionisos
- Egipto
- Eneas
- Eneida
- Eros
- Florencia
- Grand Tour
- Grecia
- griegos
- guerra de troya
- Hera
- Heracles
- hermes
- Homero
- horacio
- Hércules
- Iliada
- indoeuropeo
- Italia
- Julio César
- Júpiter
- latín
- metamorfosis
- muerte
- MÚSICA
- Odisea
- Odiseo
- Ovidio
- Plinio
- poesía
- pompeya
- poseidón
- Primavera
- Roma
- traducción
- troya
- Ulises
- Venus
- Virgilio
- Zeus
Archivo de la etiqueta: Minos
LAMENTO POR PASIFAE
LAMENTO POR PASÍFAE Dita Von Teese para el Calendario Lambertz 2014 «Fue entonces cuando los argonautas oyeron, por primera y última vez, el lamento profético por la diosa Pasífae que el rey Sísifo cantó en las canteras de Éfira la … Seguir leyendo
Publicado en GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS
Etiquetado argonautas, Creta, eclipse, lament for pasiphäe, lamento por pasifae, luna, Minos, Minotauro, picasso, robert graves, vellocino de oro
Deja un comentario
FEDRA EN LA MENOPAUSIA
FEDRA EN LA MENOPAUSIA Melina Mercouri en Phaedra (Jules Dassin, 1962) NODRIZA: (…) Conviene, en efecto, a los mortales no contraer entre si más que amistades moderadas que no lleguen hasta la médula del alma, afectos fáciles de romper y … Seguir leyendo
Publicado en CINE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS
Etiquetado aegritudo amoris, afrodito, amor, amor como enfermedad, Ariadna, artemisa, Asclepio, asesinato, atenas, aya, carta de fedra a hipólito, cólera, climaterio, delirio, depresión, deus ex machina, diana, disimetría, edipo, Egeo, eurípides, fedra, flechazo, Grecia, heroidas, heroides, himno a la noche, hipólita, hipólito, hippolyte et aricie, histeria, hydra, incesto, j.ph, Jean Philippe Rameau, jules dassin, Laberinto, locura, Londres, los chicos del coro, maldición de ariadna, maníaco depresivo, mórbido, meden agan, melina mercouri, menopausia, Minos, Minotauro, morbo, nada en exceso, ne quid nimis, nodriza, o nuit, oráculo de delfos, Ovidio, Pasión, Pasifae, phaedra, poseidón, psicoanálisis, psicología de la menopausia, racine, Rameau, reina de atenas, Séneca, síndrome de fedra, sexo, signa amoris, sofrosine, Teseo, tragedia griega, trastorno psicosomático, violencia, yocasta
4 comentarios
BORGES EN EL LABERINTO
BORGES EN EL LABERINTO J.L.Borges en el palacio de Minos en Knossos (Creta) en 1984 Este es el laberinto de Creta. Este es el laberinto de Creta cuyo centro fue el Minotauro. Este es el laberinto de Creta cuyo centro … Seguir leyendo
Publicado en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS
Etiquetado 1984, Ariadna, asterión, atenea, Atlas, Ítaca, borges, Creta, dante, divina comedia, doctor honoris causa, filosofía, Grecia, hilo, Jorge Luis Borges, Knossos, Laberinto, los conjurados, magna grecia, maría kodama, Minos, Minotauro, mitología, rethymno, Teseo, Ulises
4 comentarios