AUTORA
maiteximenez@gmail.com
CATEGORÍAS
BUSCAR EN ESTE BLOG
-
ENTRADAS RECIENTES
- Maite Jiménez, sobre traducir «Cantar de Ruodlieb»
- Cantar de Ruodlieb…
- EL BAÑO DE TELÉMACO
- WONDER WOMAN
- MIS VAQUEROS Y YO
- HOMUNCULUS
- OCTAVIO AUGUSTO VA A LA CHAMPIONS
- SOFROSINE
- ARMAS DE MUJER
- HALCYON DAYS
- LA SANDALIA DE EMPÉDOCLES
- MARY SHELLEY Y LAS RUINAS DE ROMA
- LAS ALPARGATAS DE LOS CELTÍBEROS
- UNA CHICA DE GADES
- PARKER PYNE EN DELFOS
- DELFINES DE BREVÍSIMAS ALETAS
- AHORA SOY UN CERDO
- DICEN QUE HOMERO FUE CIEGO
- VIENTO ES LA DICHA DEL AMOR
- LA PRIMAVERA DE PROCNE
- BE MY VALENTINE
- ENTRE ESCILA Y CARIBDIS
- LOS GANSOS DE PENÉLOPE
- PARA EMPEZAR BIEN
- COMO LA PALMERA
- 30 NOCHES CON AMARILIS
- QUERIDA CRISEIDA
- ASTÉRIX EN ITALIA
- BERENICE Y EL EMPERADOR
- LAMENTO POR PASIFAE
- CORAZÓN PARTIDO
- MIENTRAS ESTÉS VIVO
- NOLI ME TANGERE
- TEUCRO EN PONTEVEDRA
- JULIO AGRÍCOLA VA A LA CHAMPIONS
Etiquetas
- afrodita
- Alemania
- amor
- Andreas Scholl
- Apolo
- aquiles
- atenas
- atenea
- Baco
- canción
- Christina Pluhar
- cine
- Creta
- cristo
- Delfos
- diana
- Dionisos
- Dioscórides
- Egipto
- Eneas
- Eneida
- Eros
- España
- etimología
- Florencia
- Grand Tour
- Grecia
- griego
- griegos
- guerra de troya
- Hera
- Heracles
- hermes
- Homero
- Händel
- Hércules
- Iliada
- indoeuropeo
- Inglaterra
- inglés
- Italia
- Júpiter
- latín
- Londres
- L´Arpeggiata
- mar
- Max Raabe
- metamorfosis
- mitología
- muerte
- MÚSICA
- música
- nápoles
- Odisea
- Odiseo
- OTOÑO
- Ovidio
- Platón
- Plinio
- poesía
- pompeya
- Primavera
- Renacimiento
- Roma
- Romanticismo
- sexo
- teatro
- troya
- Ulises
- Venus
- viaje
- vino
- Virgilio
- Zeus
- ópera
Archivo de la etiqueta: Siria
BERENICE Y EL EMPERADOR
BERENICE Y EL EMPERADOR Fue de cuerpo hermoso, rostro con encanto, barba casi al estilo bárbaro, alto, inspiraba respeto con la frente fruncida en las cejas. Se dice que cuidaba tanto sus cabellos rubios que rociaba la cabeza con polvillo … Seguir leyendo
Publicado en CINE, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA
Etiquetado adopción de lucio vero, adriano, antonino pío, apoteosis de lucio vero, armenia, attilio ariosti, éfeso, berenice, campañas partias, ephesus museum wien, lucio vero, marco aurelio, partos, scriptores historiae augustae, Siria, vologases
2 comentarios
EL RUBOR DE LA AURORA
EL RUBOR DE LA AURORA “Parece muy probable que las ruínas del Wadi Musa son las de la antigua Petra, y hay que señalar que Eusebio dice que la tumba de Aarón se encuentra cerca de Petra. De esto al … Seguir leyendo
Publicado en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA
Etiquetado aaron, actium, al-kazneh, amazonas, amor, arabia petrea, aretas iv, batalla de accio, beduinos, betilos, burckhardt, camellos, campos elíseos, caravanas, castor y pólux, cleopatra vii, Delfos, desierto, destino, dushara, edom, edomitas, Egipto, esaú, genio de la lámpara, herodes antipas, hussein de jordania, incienso, indiana jones y la última cruzada, inmortalidad, isis, Israel, jacob, Johann Ludwig Burckhardt, John William Burgon, jordania, Juan Bautista, judíos, judea, lawrence de arabia, lámpara maravillosa, mar muerto, Mar Rojo, Marco Antonio, mirra, Moisés, monte hor, monte nebo, nabateos, octaviano, octavio augusto, pax romana, petra, plantas medicinales, Plutarco, policleto, pueblo judío, rutas comerciales, Salomé, santo grial, siq, Siria, steven spielberg, suez, tesoro de petra, tesoro del faraón, tholos, tierra prometida, tyche, Venus, wadi musa, wadi rum, Zeus
7 comentarios
ENCONTRÉ A UN VIAJERO DE UNA ANTIGUA TIERRA: Ozymandias (Percy B. Shelley, 1817)
OZYMANDIAS Ramsés II, Museo Británico (Londres) Percy B. Shelley, escribió el soneto OZYMANDIAS en 1817, emocionado ante la llegada a Inglaterra de la imponente estatua de Ramsés II, adquirida para el Museo Británico por el aventurero italiano Giovanni Belzoni … Seguir leyendo
Publicado en CUADERNO DE VIAJE, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS, Uncategorized
Etiquetado Antiguo Egipto, arqueología, Batalla del Orontas, British Museum, caducidad, Champollion, civilización, Diodoro Sículo, Egipto, Encontré a un viajero de una antigua tierra, exotismo, Giovanni Belzoni, Grand Tour, griego, hititas, I met a traveller from an antique land, Inglaterra, jean françois champollion, jeroglíficos, memento mori, Moisés, Museo Británico, Napoleón, naturaleza, nostalgia, orgullo, Ozymandias, paso del tiempo, Percy B. Shelley, Piedra Rosetta, poesía inglesa, poesía romántica inglesa, Ramesseum, Ramsés II, realidad, ruínas, Siria, soneto, tempus fugit irreparabile, User-maat-re Setep-en-re, vanitas
Deja un comentario
APAMEA, esmeralda de SIRIA
APAMEA, ciudad antigua, yacimiento inconcluso, memoria del esplendor del Imperio en Siria, pais que hoy sufre enormemente por los desmanes y los abusos de su dictador. En Oriente, la sonrisa era gratis, y la hospitalidad un deber sagrado. Hoy, … Seguir leyendo
PALMIRA, el oasis de ZENOBIA
LA PALMERA Y EL AVE FÉNIX “Existe, dicen, uno de esos datileros en la región de Chora (…) del que he oído relatos maravillosos: moriría y renacería de sí mismo al mismo tiempo que el fénix, quien, se cree, le … Seguir leyendo
Publicado en CUADERNO DE VIAJE, REFERENCIAS CLÁSICAS
Etiquetado Ave Fénix, dátiles, palmera, Palmira, púrpura, Siria, Zenobia
2 comentarios