VENGO A HABLAROS DE ORFEO

VENGO A HABLAROS DE ORFEO

LAMENTO DE ORFEO ALEXANDRE SÉONAlexandre Sèon, Lamento de Orfeo

           LA FAVOLA d´ORFEO es una ópera de CLAUDIO MONTEVERDI que recrea el famoso MITO DE ORFEO. Es un cántico a la MÚSICA y a sus poderes, enmarcado en el AMOR sin fronteras del cantor tracio hacia su EURÍDICE. Hasta los dioses del Inframundo se rindieron a la LIRA DE ORFEO.

Ovidiolectura-a-oscuras y Virgilio inspiran el  libretto, mientras que una exhuberante música, una orquestación barroca y una puesta en escena vistosa hacen de esta fábula clásica un espectáculo completo.

    Pastores, flores y naturaleza y un personaje alegórico destacado: LA MÚSICA, que invita a los presentes a que escuchen y sientan lo que significa el poder de la armonía de las esferas para las almas de los hombres.

    Con la muerte de Orfeo, Apolo, su padre, podrá mostrarle la divinidad y la eternidad de su amor, pues Eurídice ya está en el Olimpo. No llorará más su amor perdido.

antica-statua-di-orfeo-citaredo-archeo-bo-ravenna-xOrfeo citarista, Museo Arqueológico de Ravenna

Es la alegría eterna. Ha triunfado la MÚSICA.

     La ópera se inicia con una estruendosa Tocatta. Jordi Savall, Le Concert des Nations, La Capella Reial de Catalunya y sus fantásticos solistas, ofrecieron en el Teatro del Liceo de Barcelona esta fábula deliciosa en todo su esplendor.

ojo iconoVERSIÓN COMPLETA

El director entra espectacularmente en escena como si fuera el propio Monteverdi, y tanto él como los músicos nos hacen tener la ilusión de que nos hallamos en Florencia en el siglo XVII en alguna barroca celebración.

Montserrat Figueras es la MÚSICA, en el Ritornello que sigue a la introducción.

Dal mio Permesso amato à voi ne vegno,

incliti eroi, sangue gentil di regi,

di cui narra la Fama eccelsi pregi,

nè giugne al ver perch’ è troppo alto il segno.

 

Io la Musica son, ch’ à i dolci accenti

sò far tranquillo ogni turbato core,

et hor di nobil ira, et hor d’ amore

posso infiammar le più gelate menti.

 

Io sù cetera d’ or cantando soglio

mortal orecchio lusingar talhora

e in guisa tal de l’ armonia sonora

de le rote del ciel più l’ alme invoglio.

 

Quinci a dirvi d’Orfeo desìo mi sprona,

D’Orfeo che trasse al suo cantar le fere,

E servo fè l’Inferno a sue preghiere,

Gloria immortal di Pindo e d’Elicona.

 

Or mentre i canti alterno, or lieti, hor mesti,

non si mova augellin fra queste piante,

nè s’ oda in queste rive onda sonante,

et ogni Auretta in suo camin s’ arresti

4562805980_940862731d_o

Desde mi Parnaso amado vengo a vosotros,
Sublimes héroes, sangre ilustre de reyes,
de los que la Fama cuenta excelsas virtudes,
aunque no alcanza a verlas porque es demasiado alta su grandeza.
 
Soy yo, la Música, quien con dulces acentos
sé tranquilizar los turbados corazones,
y tanto de noble ira como de amor
puedo inflamar los espíritus más fríos.
 
Cantando a los sones de mi cítara de oro,
Suelo alegrar los oídos de los mortales
Y soy capaz de envolver las almas
con la armonía de las esferas celestes.
 
Por eso el deseo me incita a hablaros de Orfeo,
De Orfeo tras cuyo canto iban las fieras,
E hizo al Infierno siervo de sus plegarias,
Gloria inmortal del Pindo y del Helicón.
 
Ahora, mientras alterno cánticos, alegres o tristes,
ningún pájaro se mueva entre esta floresta,
ninguna onda haga sonar una oda en estas orillas,
y que las Brisas se paren en su camino. 

escapar_by_ixchell-d2biqr0

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a VENGO A HABLAROS DE ORFEO

  1. Pingback: VENGO A HABLAROS DE ORFEO | Grand Tour | Scoop.it

  2. Pingback: VENGO A HABLAROS DE ORFEO | Mitología clásica | Scoop.it

  3. Teresa dijo:

    Precioso incluso para los legos en la mitología. Se nota que la música la llevas en las venas

    Me gusta

  4. Pingback: VENGO A HABLAROS DE ORFEO | Music Now. | Scoop.it

  5. Pingback: VENGO A HABLAROS DE ORFEO | Post nubila, clarior | Scoop.it

  6. Pingback: TODO CAMBIA, NADA DESAPARECE | Grand Tour

  7. Pingback: ARMAS DE MUJER | Grand Tour

  8. Pingback: EL BAÑO DE TELÉMACO | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s