IMAGE MAKING de Alejandro Magno: mirada líquida, melena de león

IMAGE MAKING de Alejandro Magno: mirada líquida, melena de león

museo de la acrópolis

Las estatuas que con más exactitud representan la imagen de su cuerpo son las de Lisipo, que era el único por quien quería ser modelado; porque este artista figuró con la mayor viveza aquella ligera inclinación del cuello al lado izquierdo y aquella flexibilidad de ojos que con tanto cuidado procuraron imitar después muchos de sus sucesores y de sus amigos.

(Plutarco, Vidas Paralelas)

lectura-a-oscuras

    Este magnético RETRATO DE ALEJANDRO MAGNO, encontrado en 1886 cerca del Erecteion, es un posible original de Lisipo, y se suele datar en torno al 336 a. C. Se encuentra en el Nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas.

     Si el viajero se detiene y mira a los ojos a Alejandro, se descubrirá subyugado por esa MIRADA LÍQUIDA, trascendente, seductora y política. Claramente se advierte en ella un producto del llamado IMAGE MAKING. Si Alejandro viviera en nuestros días, habría elegido para su twitter o para su facebook esta imagen como su FOTO DE PERFIL.

Alexander the Great, Marble, British Museum. Photo Yair Haklai

 The British Museum

    Su padre Filipo II de Macedonia fue el primero en acuñar MONEDAS con su EFIGIE personal. Si uno repasa la NUMISMÁTICA antigua, no encontrará retratos humanos en las monedas, solo DIOSES ANTROPOMÓRFICOS. Esto era una absoluta novedad

    ALEJANDRO continuó con esta práctica, no del todo aceptada. De hecho los griegos de Sicilia, que se consideraban descendientes de la raza helena original, rechazaron siempre esta moda, por considerarla HYBRIS, soberbia, provocación a la divinidad.

 moneda museo británico

The British Museum

    En las monedas Alejandro aparece con MELENA DE LEÓN, cual HERACLES. De hecho todo su PROGRAMA POLÍTICO estuvo animado por la RENOVACIÓN a través de la ÉGIDA DE LA GRECIA CLÁSICA.

Zeus, Heracles y Apolo fueron sus dioses protectores. 

    El retrato de Museo de la Acrópolis tiene una TORSIÓN LIGERA, como ya refiere Plutarco, antecedente de estos carteles electorales que pueblan nuestras carreteras y ciudades cuando se acercan elecciones. Los candidatos miran a la derecha, a la izquierda o al frente. Alejandro conocía este MARKETING PERSONAL.

     Dicen que mirar a la izquierda o a la derecha puede comunicar al potencial votante visión de futuro, respeto al pasado, inmovilismo, juventud, mentira, modernidad, y muchas otras cosas más. Desde luego Alejandro no mira frontalmente a la cámara. Conoce el truco de que esto solo sería una foto de carné, un retrato inane.

 obama

   Sus retratos transmiten la ILUSIÓN, propios de un BUEN LÍDER. Satisface a los psicólogos modernos, a la neurociencia tan actual.

Tiene todas las características del LÍDER

Alexander the Great, Archaeology Museum, Istanbul, Turkey

Museo Arqueológico de Estambul

    Aristóteles fue su primer COACH. Quizá le preguntó al príncipe en algún momento para qué tenía potencial. Ese potencial tenía que plasmarse en ACTO. 

    Seguro que el joven discípulo empezó a pensar en aquel momento en los persas. Su objetivo principal fue Darío III. La OPORTUNIDAD se la dio su propio padre. Grecia estaba bajo el fiero yugo de Macedonia y aún no había solucionado aquella rivalidad endémica Esparta vs. Atenas. Así que el OBJETIVO era la REUNIFICACIÓN.

    El enemigo viene de ORIENTE, siempre. Eso también lo piensan los norteamericanos, que estudian en sus academias militares el arte de la guerra de los griegos, y ya sabemos dónde están sus objetivos. Depositarios de la libertad, deben llevarla a todo el mundo y eliminar a los que atenten contra ella urbi et orbi.

27baab4ec30f4cc6b938998243feece1

Richard Burton en Alejandro Magno (Robert Rossen, 1956)

   Así que ALEJANDRO consiguió lo que quería, aunque llevando sobre su frágil salud y su complejidad psicológica eso tan peligroso de MORIR DE ÉXITO, o bien de MORBUS DIVINUS (epilepsia).

    Algunos han hablado del COMPLEJO DE ALEJANDRO, basándose en las investigaciones del psicoanalista Carl Jung. “Mi padre no me deja ya nada por conquistar”. Es probable que Alejandro fuera víctima del temor a no SUPERAR AL PADRE.

images (1)

    Para empezar se creyó HIJO DE DIOSES. Zeus estaba con él. Tenía un caballo épico, Bucéfalo, y un perrito, Péritas, como cualquier gran líder. Quién podría imaginar a la Reina Isabel II sin sus chuchos o a cualquier presidente de los Estados Unidos sin esos fieles animales que acuden corriendo al helicóptero que aterrriza en Camp David. Desató el NUDO GORDIANO, una de muchas pruebas iniciáticas que se pueden proponer a los héroes.

Alexander the Great with his dog Peritas.

    Las METAS de Alejandro fueron claras, por eso responde a las CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER.

    Tenía determinación y un objetivo claro, los PERSAS, abatidos progresivamente en Gránico, Issos y por fin en GAUGAMELA.

    Su enfoque fue elemental, enriquecido con una ESTRATEGIA clara, militar y política. Se trataba, no solo de conquistar, sino de asimilar, respetando en la medida de la posible las idiosincrasias de todos aquellos países que fue recorriendo con su interminable caravana, una ciudad en movimiento.

   La PREPARACIÓN es clave para el LÍDER. Esta pasaba por la renovación del ejército.

   También es decisivo el binomio ERROR-APRENDIZAJE, sin dejar nunca la ACCIÓN: tan pocos años de vida y tan intensos, non-stop.

    Conocía las DEBILIDADES propias, pero también las del enemigo.

    Alejando LLAMABA POR EL NOMBRE a sus soldados, incluyéndolos así en el PROYECTO. Les convenció de que eran HOMBRES LIBRES luchando contra ESCLAVOS, ahogados por incontables SATRAPÍAS.

    Sobre todo, y lo más importante, luego PODRÍAN CONTARLO con el “YO ESTUVE ALLÍ”. Esto da garantía de CONTINUIDAD a la MISIÓN.

59161c1042d2c4a6ea3ac09c59ced78d

     En mi opinión el logro mayor de ALEJANDRO en su IMAGE MAKING, fue convertir a su vez en LÍDERES a sus segundos. Se ocupó de dejar bien definido el REPARTO DEL IMPERIO entre sus DIÁDOCOS. Creo que sabía, que como cualquier hombre amado por los dioses, moriría joven.

    Cleopatra, descendiente de Alejandro a través de Ptolomeo, el diádoco heredero de Egipto, aprendió de estas prácticas, y también se ocupó de su IMAGE MAKING. Estos dos personajes han llegado a ser los más reproducidos en todos los soportes gráficos, quizás solo superados por Marilyn Monroe, el Ché Guevara, Martin Luther King, Gandhi o JFK.

nr655marilyn-monroe-orange-posters

Andy Warhol

    Servir de CATALIZADOR de emociones y de empresas es la marca de fábrica del LÍDER, aquel que riega los espíritus con ILUSIÓN.

fbac7b9d29382bad6e1b0a81e389f05a

Anuncio publicitario

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a IMAGE MAKING de Alejandro Magno: mirada líquida, melena de león

  1. Pingback: IMAGE MAKING de Alejandro Magno: mirada l&iacut...

  2. Pingback: AL ALBA VENID | Grand Tour

  3. Pingback: LA PRIMAVERA DE FRINÉ | Grand Tour

  4. Pingback: ELOGIO DE LAS LETRAS | Grand Tour

  5. Pingback: LA ALFOMBRA DE CLEOPATRA | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s