EL MOÑO DE KIM NOVAK
Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958)
Justo antes de contar la historia de Pigmalión, Ovidio narra sobre las PROPÉTIDES, quienes por negar la divinidad de Venus, pecaron de HYBRIS, insolentes, orgullosas, retadoras.
Merian
La cólera divina suele castigar este pecado con las penas más crueles. Las Propétides se entregaron a la prostitución, cautivas de la lascivia.
El candor, el brillo puro acabó por apartarse de sus cuerpos y se metamorfosearon en piedras inertes.
Eran imágenes secas, bastas, sin apenas modelar,
cuerpos cercanos a la muerte.
Alexandre Denis Abel de Pujol, Las propétides metamorfoseadas en piedra (1819)
El poeta explica que Pigmalión decidió apartarse del sexo femenino al saber de las Propétides.
Se convirtió en un MISÓGINO auténtico. Los misóginos no sufren de amor, sobre todo porque ninguna mujer será blanco de un sentimiento que no tendrán jamás.
Las Propétides se escaparon de la convención establecida para el sexo femenino, igual que cualquier FEMME FATALE
Pigmalión crea, únicamente a partir de su imaginación, a la mujer perfecta. Cuando esculpe su mujer, le otorga
“una belleza como ninguna mujer real puede tener, y se enamoró de su obra”
(Ovidio, Metamorfosis X, 274ss)
En su delirio pide a Venus que le dé una “esposa semejante a la joven de marfil”, no atreviéndose a pedir que la misma escultura se convirtiese en su esposa.
Pigmalión ha creado UNA MUJER À LA CARTE. Los modelos femeninos que había en su cabeza eran despreciables. El resultado fue un ser vivo y muerto a la vez
Scottie Ferguson, el protagonista de VÉRTIGO (Alfred Hitchcock, 1958) es contratado por un viejo amigo para que vigile a su esposa Madelaine que parece estar poseída por el espíritu de su bisabuela.
Sigue todos sus movimiento e interviene en el primer intento de suicidio de Madelaine. Seductora, llena de luz, inquietante y a la vez frágil, la hermosa Madelaine conquista a Scottie.
Scottie ha idealizado hasta el vértigo a Madelaine, pero no puede evitar que su segundo intento de suicidio tenga éxito.
Destrozado por la muerte de Madelaine encuentra a Judy, la doble exacta de Madelaine. Los dobles perfectos no existen, solo se consiguen por medio del ARTE y de sus artificios.
En su obsesión, como hiciera Pigmalión, transforma a un ser inerte en un ser vivo, y convierte a Judy en Madelaine.
Solo se acostará con ella después de haberla transformado. No se ha resignado a perder a Madelaine, a pesar de su muerte, y crea nuevamente una MUJER A LA CARTA.
Un beso espectacular de 360 grados sella el fin de su obra, la metamorfosis total de Judy en Madelaine.
Madelaine es como la estatua de Pigmalión, un cuadro dentro de otro cuadro, el de su bisabuela Carlota, un fraude.
Scottie llega al VERTIGO FINAL, al ABISMO, al descubrir el engaño del que ha sido víctima.
Su acrofobia se ha curado y con la muerte accidental de Judy nos revela lo efímero que puede ser todo, incluso el VÉRTIGO DE LA PASIÓN y de la FELICIDAD.
NON OMNIS MORIAR, “no moriré del todo”, decía Horacio.
La perfecta Madelaine no murió del todo, regresó de entre los muertos, desde la piedra volvió otra vez a la vida, como la mujer de Pigmalión. Él le insufló aliento, él la creó. Su arte se acerca a la divinidad, puede dar vida.
Desde el ojo en el que nada una espiral que aparece en los títulos de crédito, pasando por la escalera de caracol del campanario, la acrofobia del protagonista, el beso de 360 grados, y el magnífico moño de Kim Novac, el genial director ha recreado también el mito de Pigmalión: la creación de una obra de arte ideal e irreal que provoca una verdadera obsesión y una PASIÓN DE VÉRTIGO, que dura poco, como el mareo del vértigo real. Solo cuando pisamos tierra de nuevo se acaban las espirales. La trama de asesinato hace que regresemos al mundo real.
Scottie se ha curado de la ACROFOBIA, del vértigo del amor con Madelaine, pero también la ha perdido para siempre, dos veces.
En el magnífico disco de THE IDAN RAICHEL PROJECT Quarter to six (2013), han colaborado artistas varios, entre ellos la fadista Ana Moura, quien canta esta preciosa canción cuyo verso final nos produce la misma sensación de vértigo:
……RENASCENDO ONDE MORRI
Pingback: EL MOÑO DE KIM NOVAK | Grand Tour | Scoo...
Pingback: EL MOÑO DE KIM NOVAK | Referentes cl&aac...
Hay mucho y bueno en esta estrada tuya: las pasiones, las obsesiones, los mitos, la música.
Pero hoy me voy a dejar llevar por el eros: me gustan mucho las imágenes que seleccionas. Veo que siempre escoges sensualidad y erotismo, del fino, del depurado, del bueno. No oculto mi punto vouayerista ante la imagen de esa mujer vestida de negro que, a media pared, mira hacia una casa que parece colgada en un acantilado. Unas piernas formidables y unos zaparos vertiginosamente calculados para que la vista y el gozo no se retiren y, lo que es más, se reiteren. La postura, lo que se entreve y, como broche, la briznita de hierba de la izquierda.
¿De donde sacas esas imágenes de vértigo, Maite?
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Manuel. Esta que comentas es una foto de uno de mis preferidos: Helmut Newton. En un museo europeo una vez, con pocos años yo, lo descubrí. Quedé fascinada y enamorada por siempre jamás. Las fotos son de google directamente, pero también de Pinterest. http://www.pinterest.com/maiteximenez/
De vez en cuando entro, y voy acumulando en tableros fotos que me gustan. Cuando hago una entrada, rebusco en el cajón de Pinterest, entre mis selecciones. Soy muy recurrente, lo sé. Besos y gracias de nuevo.
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho Vértigo. Encuentro coherente el final: no se puede amar de verdad un simulacro. Y respecto a Pigmalion, también me gusta más la recreación de B.Shaw que el original de Ovidio (que sólo acaba bien porque interviene Afrodita, ¡así cualquiera!), por no hablar de su secuela pastelera, Pretty woman. Me gusta Shaw, precisamente, porque el creador y su creación NO terminan juntos. NO a las espirales, no a las obsesiones, no a las mentiras.
Me gustaMe gusta
Pingback: ANDROIDE | Grand Tour
Pingback: BARBIE EN ATENAS | Grand Tour