DAMA CON ABANICO
Lady in Blue (Tanagra) Altes Museum Berlin
En Beocia hace buen tiempo. Entre Tebas y el mar está Tanagra.
En verano, al mediodía, si las damas han de salir, deberán proteger su piel con un bonito sombrero redondo, el tholion, que casi es una sombrilla, y un abanico.
El tejido del chitón ha de ser muy fino en esta estación, tanto, que a veces se resbala de los hombros cuando una se sienta en una roca a la sombra de los árboles del río.
Es más decente y más fresco llevar el cabello recogido en un moño casual con pocas horquillas y pocos adornos. El pelo suelto es signo de menadismo. El nuestro se llama LAMPADION.
Hemos salido al campo. Me pregunto si me han salido pecas en la cara después de una jornada al aire libre. El espejo es buen consejero.
Entre amigas nos hacemos confidencias que no podemos compartir con los hombres. Hemos cambiado todos mucho. Ahora estamos menos recluídas. Creemos que es gracias a Alejandro, y sus ideas revolucionarias.
A veces, jugamos a las tabas en casa, remangándonos el vestido, deseosas de ganar.
En otras ocasiones, bailamos, con o sin música. Entonces nuestro atuendo es similar al de Afrodita, un fino camisón, muy fresco y suelto.
Si tenemos una ceremonia, cubrimos un poco nuestro rostro con un fino velo. Somos mujeres, a pesar de los cambios.
Nos ocupamos de los hijos, y les hacemos reír, igual que Afrodita a Eros .
Una legión de figurillas aparecieron en TANAGRA, en las tumbas, como ofrendas o recordatorios de la vida femenina. No solo son tanagrinas, sino UBICUAS. También las había en Atenas, en toda Grecia, se trasladaron a Italia, a Egipto y a los confines del Imperio de Alejandro.
Todas son distintas, elegantes y sinceras, muy naturalistas. Su sonrisa lánguida recuerda a las dulces cruvas del gran Praxíteles.
Son la mano pura del artista, el germen del futuro mármol. Dijo Plinio que ninguna obra de arte debería empezar sin la ARCILLA:
Nulla signa sine argilla
Es difícil explicar el significado de estas estatuillas. A veces la lectura más fácil es la verdadera.
La ARCILLA vuelve a la ARCILLA, la tierra a la tierra.
Quizá los muertos quieran recordar cada día la vida que tuvieron. Tener a las tanagrinas en la tumba concede un tesoro que no se mide por el valor de su humilde material:
CONFORT y VIDA
Nuestra moda se reactivó después del descubrimiento en 1870. Gerôme fue nuestro gran admirador. Este es su homenaje al COROPLASTA, el modelador de la terracota antes de que la vida se vuelva mármol
Por eso Gustav Klimt nos recordó
Y también el pintor español Julio Romero de Torres
Pingback: DAMA CON ABANICO | Grand Tour | Scoop.it
Pingback: DAMA CON ABANICO | Mundo Clásico | Scoop.it
Que precioso texto, qué bien documentado y que magníficamente ilustrado con fotografías de obras de arte. Te felicito, Maite, y gracias por compartir con nosotros estas bellísimas entradas.
Buen jueves.
Me gustaMe gusta
Eres muy amable. Me alegro de que te haya gustado. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sí, me ha gustado mucho.
Me gustaMe gusta
Es la entrada de blog más delicada y hermosa que he visto en mucho tiempo.
Me gustaMe gusta
Pingback: DAMA CON ABANICO | Cultura Clásica | Sco...
Pingback: DAMA CON ABANICO | Post nubila, clarior | Scoop.it
Pingback: LAS GALLETAS DE JUNO | Grand Tour