NARANJAS DE LA CHINA
Mercurio se ha parado en el Jardín de las Hespérides donde ha llegado la Primavera
Venus preside la ceremonia. Flora, que antes se llamaba Cloris, se deja impulsar por Céfiro y las Tres Gracias danzan despreocupadas pisando margaritas.
El dios mensajero, grácil y pensativo observa las NARANJAS. Aparta la neblina con su caduceo. Así contiene las lluvias y conserva la perfección del Jardín. Disipa las nubes. No sabemos si será capaz de conectar el mundo de los inmortales con el de aquí.
Está pensativo porque tiene muchos secretos
Es mistagogo, sabe de los arcanos y ritos extraños.
No parece querer saber nada de las bellas Gracias, a pesar de que las ha guiado hasta aquí. Una de ellas le ha lanzado una tentadora mirada. Él les da la espalda.
Cuando disipa las nubes, deshace toda turbación.
Quiere ser dios del viento, como Zéfiro y llevarse en sus brazos a la hermosa Flora, que antes se llamaba Cloris
Esta es la nueva FLORENCIA de los Medici, llena de flores que nacen del arte y del pensamiento libre.
Mercurio ha de guardar el BOSQUE SAGRADO. Quiere ser MARTE durante esta estación. Lleva botas altas de soldado y no sus sandalias aladas. En vez del pétaso para volar, se ha puesto un yelmo. Y algo inusual: lleva una espada.
Museo del Louvre
Virgilio y Dante abrieron el Paraíso lleno de NARANJOS.
Dulces o amargas, color naranja o burdeos, tangerinas, clementinas o mandarinas, valencianas o navelinas, están llenitas de vitamina C.
Nos han prevenido de los catarros invernales. Todo el año reposan en las cestas del mercado, a veces viajando en primera clase para llegar a todos en cada estación.
Sobre todo son la obertura de un buen desayuno
El sol todavía no calienta mucho. Para que el ambiente del Jardín sea tibio y salgan las violetas, el guardián deberá disipar las nubes, acercar la armonía y que Céfiro sople los vestidos de las Gracias.
Orden y calma, sin nubes, sin lluvia.
Mercurio observa los frutos extraños, recién llegados al Jardín. Los poetas dicen que son manzanas de oro, MALA AUREA, pero su piel es muy rugosa.
Su aroma le recuerda al de las flores que cuajaban los árboles del Mediterráneo y que aspiró en sus múltiples viajes.
Los árabes le llaman AZAHAR, y se utiliza para los perfumes más seductores. Es la flor de las jóvenes novias, la flor de la pureza y de la fertilidad.
Estos frutos extraños son llamados NARANJAS, y dicen que vienen de la CHINA. Navegantes muy aventureros las trajeron. Las más dulces dieron el nombre a PORTUGAL.
Han pasado por la India y por Arabia y han llegado a Grecia y a Italia. Son los HESPERIDIOS, los frutos dorados del Jardín de las Hespérides.
Edward Burne-Jones
El Jardín de los Hesperidios es ideal, un verdadero HORTUS CONCLUSUS, donde reina la armonía y la perfección.
Los árboles y sus frutos fueron la DOTE DE JUNO para su boda con JÚPITER: las MANZANAS DE ORO, o las NARANJAS. Júpiter temía que alguien se apoderara de ellas, por eso puso en este paraíso al dragón Ladón y a las Gracias.
Zurbarán
Júpiter ha llamado a Mercurio. Quizá tenga otro encargo para él.
Puede que tenga que transportar PENAS DE AMOR:
PEDRO DE ESCOBAR
(Cancionero de Palacio)
Arianna Savall, Luz del alva
Las mis penas, madre,
De amores son.
Salid mi señora,
De so’l naranjale
Que sois tan hermosa,
Quemarvos a ell aire,
De amores son.
Las mis penas, madre,
De amores son.
¡Me encanta! ¡y me encantan las naranjas, las mandarinas, los pomelos, las historias de las Hespérides, el bodegón de Zurbarán, la pose del Mercurio fisgando entre las ramas, todo!. Me dan mucha lástima los noruegos y demás (gente boreal), cuando pretenden comercializar por aquí cosas como «jugo de saúco», que venden -no sé si con mucho éxito- en el restaurante de Ikea, por ejemplo… Las bayas del saúco, y de las aronias, se tienen que comer, los pobrecillos, porque no encuentran mejor fuente de vitamina C…
Bss
Me gustaMe gusta
Precioso texto y preciosas fotos.
De las naranajas, sólo puedo decir que ¡me encantan! sean de la China o de Valencia 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: LAS GALLETAS DE JUNO | Grand Tour
Pingback: EN PRIMAVERA LOS MEMBRILLOS | Grand Tour
Pingback: ENTRE ESCILA Y CARIBDIS | Grand Tour
Pingback: LA PRIMAVERA DE POPEA | Grand Tour
Pingback: DISTANCIA SOCIAL | Grand Tour