ENEAS CONSULTA A LAS SOMBRAS
Tilda Swinton con un vestido de Sophia Kokosalaki
Iban oscuros
por bajo la sola noche por entre
sombra y la yerma mansión de Plutón
y el reino vacío,
tal como en luna incierta
bajo la luz hechizada
se entra al bosque,
a la hora que hundió en las sombras el cielo
Júpiter y el color
robó a las cosas la noche.
Virgilio, Eneida VI, 268ss.
Traducción rítmica de Agustín García Calvo
Antínoo como Apolo Licio (Leptis Magna-Museo de Trípoli)
La insolente y divina juventud de Antínoo desnudo como APOLO LICIO llena de luz el mundo.
APOLO, Febo, radiante, brillante, de las trenzas de su peinado infantil sale un halo de luz, de ahí su poético epíteto:
LICIO: que toma BAÑOS DE SOL
Al principio Dios creó el cielo y la tierra. La tierra era algo uniforme y vacío, las tinieblas cubrían el abismo, y el soplo de Dios aleteaba sobre las aguas. Entonces Dios dijo: «Hágase la luz». Y la luz se hizo. Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas; y llamó Día a la luz y Noche a las tinieblas.
(Génesis cap. 1)
* LEUK- será ese radical indoeuropeo que llenará la tierra de LUZ
Es la raíz de la LUNA, la hermana gemela de APOLO, Ártemis o Diana, que ilumina los bosques y da nombre al «día».
Emociona a los hombres vertiendo la luz de su rostro redondo en las tinieblas de la noche.
Luna llena sobre el templo de Poseidón en Cabo Sounion (Grecia)
Dentro de nuestro cuerpo la luz de un centinela de nombre blanco como la leche nos defiende de las agresiones: son los LEUCOCITOS, las células blancas como la luz.
Ella es SANTA LUCÍA DE SIRACUSA, protectora de la luz de nuestros ojos. Su nombre significa LUZ PARA EL MUNDO. Su leyenda dice que estando ante el tribunal que la juzgaría, aun sin sus ojos que le habían sido arrebatados en su martirio, seguía viendo.
Giovanni Battista Salvi da Sassoferrato
Para llevar la LUZ a las TINIEBLAS de la IGNORANCIA, fundó Aristóteles el LICEO de Atenas, en honor al mismo APOLO LICIO, para que iluminara las mentes de los discípulos, ávidos de CONOCIMIENTO.
Rafael, Aristóteles en la Escuela de Atenas (Vaticano)
LUCÍFERO, la estrella de la mañana, o también el lucero vespertino, abre y cierra el DÍA, es su primera y su última LUZ. Anuncia cómo el sol en su carro de cuatro corceles deslumbra el universo.
Amanecer (Foto Maite Jiménez, febrero 2016)
Desciende el héroe ENEAS acompañado de la SIBILA al Averno. El Orco, el Tártaro, el Érebo son los nombres para las noches de la muerte, el INFRAMUNDO.
ENEAS, HIJO DE ANQUISES, CONSULTA A LAS SOMBRAS
Oscuros,
en la desierta noche por la sombra,
habíamos llegado hasta el umbral.
La mujer era un haz de súbitas serpientes
que arrebataba el dios.
Oh virgen, dime dónde
está en el corazón del anegado bosque
el muérdago.
Volaron las palomas
a la rama dorada.
Habíamos llegado hasta el umbral
(de mares calcinados, del infinito ciclo
de la destrucción).
Aquí desnudo estoy,
ante el espasmo poderoso del dios.
Aquí está el límite.
Ya nunca,
oscuros por la sombra bajo la noche sola,
podríamos volver.
Pero no cedas, baja
al antro donde
se envuelve en sombras la verdad.
Y bebe,
de bruces, como animal herido, bebe su tiniebla,
al fin.
(José Ángel Valente)
Katharine Hepburn en Christopher Strong (1933)
Hay que haber descendido a la SOMBRA para cruzar el UMBRAL y conocer la ausencia de luz.
En el retorno, cuando la luz del día devuelve los colores a las cosas que robó la noche, Eneas es otro.
Eclipses de sol estaban en el cielo no-luz de color leonado, los caballos de Poseidón golpeaban con sus cascos las olas y el león febeo era invisible— ¿habían roto ya las riendas los celestes caballos, olvidando su doma por un dios, de regreso a las manadas marinas? Oh, se alza el Lucero, bañado por las olas oceánicas; Venus le sigue, que le eligió como estrella; oh, hacia el Oriente alza su sagrada testa, y alzando su mirada, disipa las tinieblas—; ¿había sido ésta la realidad de Eneas? ¿tan atrás pudo dejar lo simplemente terreno? ¿había penetrado realmente en esas regiones? ¿lo había visto así?
(Hermann Broch, La muerte de Virgilio, Alianza Editorial, Madrid 2000. p. 168)
Nina Leen, Joan Patchett, Life, 1949
En los ojos del poeta GOETHE, que se atreve con la FÍSICA y se enfrenta al propio NEWTON, la OSCURIDAD no será la ausencia radical de LUZ, sino un ingrediente activo del ESPECTRO CROMÁTICO.
El círculo de los colores le servirá para ensayar fórmulas psicológicas sobre los humores y temperamentos humanos, que algunos tachan de verdaderas supersticiones y otros de juegos y delicias poéticas:
NARANJA: excitable, cálido, apasionado, fogoso, ardor y euforia.
VERDE: primavera, juventud y esperanza, frescor, equilibrio de las sensaciones.
AZUL: la contradicción entre excitación y reposo, la melancolía, la sensación de frío, el equilibrio y la mesura.
ROJO: color de los hijos de Marte, tensión muscular, vitalismo y energía.
VIOLETA: madurez y equilibrio, elegancia y sosiego, dignidad, excelsitud.
AMARILLO: resplandeciente, brillante, puro, el carácter humano dulcemente excitable. Es el color de APOLO, el resplandeciente, todo un REY,
Gérard Corbiau, Le roi danse (2000)
Cuando la oscuridad también es un color, cuando has visitado las sombras y has cruzado el umbral de las tinieblas, habrás aprendido del pasado y empezarás a ver el futuro luminoso.
Nunca más tendrás que ir
OSCURO POR LA SOMBRA BAJO LA NOCHE SOLA
TIENES LUZ
VIVALDI, Orlando Furioso
Aria de Ruggiero a Alcina
Sólo de ti mi dulce amor
este corazón
tendrá paz, tendrá consuelo.
Tus lindos dulces ojos
son las estrellas
con las que amor me guía al puerto.
Tilda Swinton. NARS Spring 2015 Color Collection Campaign
Pingback: ENEAS CONSULTA A LAS SOMBRAS | Literatura latin...
Pingback: ENEAS CONSULTA A LAS SOMBRAS | Cultura Cl&aacut...
Cachuentó. Sabes una cosa? ya me has puesto con ganas de un baño de sol.
ains… si es que me pones el cerebro patas arriba…
Besos de los de miércoles.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: ENTRE ESCILA Y CARIBDIS | Grand Tour