SOFROSINE

SOFROSINE

Robert Mapplethorpe

ἐπάμεροι: τί δέ τις; τί δ᾽ οὔ τις; σκιᾶς ὄναρ ἄνθρωπος.

(Píndaro, Pítica VIII, 95-96)

«Seres de un día: ¿Qué es uno? ¿Qué no es?

El hombre es el sueño de una sombra.»

Delfos (marzo 2019)

En el recinto sagrado de Delfos, los Juegos Píticos recuerdan que Apolo, el dios arquero, mató al monstruo Pitón, nacido de las entrañas de Gea, la tierra.

Antes, Pitón serpenteaba por los montes que se desgajan del Parnaso y caen sobre el ombligo del mundo, y atacaba a los viajeros sembrando el terror en la región. Herido de muerte por la flecha del hijo de Zeus, se aovilló en el suelo y se pudrió mezclado con su propia sangre, nutriendo a la Tierra dadora de hombres.

El templo de Apolo fue entregado a los sacerdotes.

El dios de la luz adoptó la forma de un delfín y nadó hasta Creta.

Por el delfín y por la matriz del mundo, el lugar se llamó DELFOS.

Robert Mapplethorpe

En Egina el atleta ARISTÓMENES había sido coronado por su victoria en el PENTATLÓN. Allí brilló en las cinco disciplinas:

LA CARRERA EN EL ESTADIO

EL SALTO DE LONGITUD

EL LANZAMIENTO DE JABALINA

EL LANZAMIENTO DE DISCO

Y en su especialidad:

LA LUCHA EN LA PALESTRA.

A ARISMENES DE EGINA, vencedor en la palestra, dedicó el poeta PÍNDARO un epinicio, la Pítica VIII.

Y Pablo Picasso, inspirado una vez más por la Antigüedad clásica, hizo estos grabados para ilustrar la Pítica VIII de Píndaro en la edición de P. Benoit en 1961.

La diosa TRANQUILIDAD, hija de la JUSTICIA, concede la ansiada PAZ, la calma que derrama sobre las almas de los hombres la bonanza de los tiempos que siguieron a los horrores de las Guerras contra los persas, y sobre todo, y más importante para la isla de EGINA, el fin del yugo ateniense.

Es la propia TRANQUILIDAD la que ha luchado contra los enemigos y contra la HYBRIS, la insolencia de los que abusan de los más débiles y desafían el orden del cosmos y la autoridad de los mismísimos dioses, como Porfirión oTifón.

El ATLETA debe ser presentado con los versos: de brava estirpe doria y de linaje de vencedores, ya había obtenido la victoria en su patria, en juegos en honor a Apolo y a su gemela Ártemis, también flechadora.

La victoria de los ATLETAS no es igual a la victoria de los dioses, pero sí muy similar. Por eso nuestro poeta solicita la mirada benévola de los dioses, una mirada sin envidia para que brillen los logros del héroe del momento.

«Porque si uno consigue bienes sin un gran esfuerzo, a muchos les parece un sabio que entre insensatos organiza su existencia con recursos bien aconsejados. Mas esto no depende de los hombres, sino que lo concede un dios que, si bien unas veces lanza a uno a las alturas, a otro lo reduce por sus manos a su medida.»

(Pítica VIII, 73ss. Traducción de P. Bádenas de la Peña y A. Bernabé Pajares)
Robert Mapplethrope

ARISTÓMENES demostró esta cualidad que habita entre lo humano y lo divino:

δάμασσας ἔργῳ

(v. 80)

EL DOMINIO CON EL ESFUERZO

Robert Mapplethorpe

Así es la

σωφροσύνη

La templanza y la prudencia, el autocontrol y la sobriedad, el μηδὲν ἄγαν que elimina los excesos y los extremos de todas las iniciativas humanas, la pasión moderada que se alía con el esfuerzo, la pulsión que no se desborda, y la humildad en la excelencia.

Es una cualidad de ATLETAS, los que se esfuerzan para ascender en la escala ética, la mesura en las formas y en las ideas, lo bueno que implica lo bello, y la belleza de las acciones puras.

σωφρονεῖν ἀρετὴ μεγίστη, καὶ σοφίη ἀληθέα λέγειν καὶ ποιεῖν κατὰ φύσιν ἐπαίοντας

(Heráclito, fr. 112)

«La mayor virtud es la SOFROSINE, y la sabiduría es decir la verdad y actuar atendiendo a la naturaleza de las cosas.»

Robert Mapplethorpe

«Cuando llega el dulce esplendor otorgado por Zeus, por encima de los hombres se sitúan un luciente fulgor y una dulce existencia.»

(v. 96 ss.)
Anuncio publicitario

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a SOFROSINE

  1. cccouto dijo:

    Qué placer, leer estas cosas. El post me ha hecho recordar aquel anuncio de Michelín, con Carl Lewis de tacones. No recuerdo la frase, pero venía siendo algo como esto que cuentas. Maravillosas fotos de Mapplethorpe, censuradas cada dos por tres en estos (tristes)tiempos de corrección política. bs

    Me gusta

  2. Pingback: NADA EN EXCESO | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s