YO-MI-ME-CONMIGO

YO-MI-ME-CONMIGO

Eres al mismo tiempo difícil y fácil, agradable y áspero: ni puedo vivir contigo, ni sin ti.

(Marcial, Ep. XII, 46)

Michelangelo_Caravaggio_065

     En la espesura del bosque que jamás se templará con el sol, colocó el Caravaggio a su NARCISO, inclinado sobre la plata de las aguas para advertir a todos los jóvenes que no se debe despreciar a los amantes.

    Narciso vivió y murió declinando el pronombre personal de primera persona: YO-MI-ME-CONMIGO.

     Amó al sujeto, tomado como objeto, hasta la FUSIÓN TOTAL. Sus emociones, la imagen corporal y el despertar de esa adoración malsana por sí mismo está en su ÍNSULA CEREBRAL. Todo en su cuerpo y en su porte le parecía maravilloso.

Niccolo dell’AbbateNiccolo dell´ Abbate

    Su empatía estará frustrada, porque no hay alteridad, no hay otro, sino solo un ego enorme. Cuando todo va mal, es buena idea quererse hasta la locura. Solo es debilidad, no soberbia, pura COMPENSACIÓN. A falta de amor, de afecto, de aprecio, ¿por qué no buscar un sustituto del placer en el dolor? Al menos queda algo de el/ella a lo que aferrarse.

Emile Friant  “Les Amoureux” (1888)Emile Friant, Les Amoureux (1888)

    El Narciso de la mitología fue un muchacho condenado a la pena del amor por sí mismo, debido a los desprecios que dispensó a la ninfa ECO, según la narración de Ovidio.

   Amándose tanto compensaba cualquier carencia, y eso quiere sugerir el reflejo de la imagen de Narciso en el cuadro del Caravaggio: un hombre maduro. El agua crea la ilusión de que el hombre que ve Narciso tiene el rostro cubierto de una suave barba, sus facciones son más adultas, ya no es un muchacho.

    Embobado con la imagen que la charca hace aparecer, se siente especial. Narciso es un personaje, una persona falsa, su historia es de pronto otra. Eso es lo que él cree. Todo lo que le falta esta ahí, en el fluido ondulante.

    Trastornado, intenta seducir a la imagen de ese hombre, ignorante del castigo que los dioses le infligen por su soberbia, por sus desprecios: «antes moriré que tú puedas gozar de mí», le había dicho a la ninfa Eco.

Le Desespoir - Jean-Joseph Perraud, 1869 Musée d'Orsay -Paris

Jean-Joseph Perraud, Le Desespoir (1869)

    La reacción de Eco se ha convertido en la más pura imagen del amor que crece con los desprecios:

AMOR CRESCIT DOLORE REPULSAE

(Met. III, 395)

     Caravaggio capta el instante inicial, el éxtasis de la sorpresa. Luego, sabemos que llegará a amar «UNA ESPERANZA SIN CUERPO»

    En vano quiere atrapar una imagen fugitiva. Vive en sus propias carnes el amor que crece con el dolor, igual que Eco. Desea separarse de su propio cuerpo, encadenado como está ante su imagen. Es inestable, vulnerable, siempre a la defensiva.

     Si se observa bien, no se cree tan maravilloso, por eso COMPENSA sus carencias con la idealización de su propia persona. En el fondo, el Narciso del Caravaggio inspira piedad, y no repulsa. No censuramos su soberbia, entendemos el justo y proporcional castigo divino, porque somos nosotros mismos mirándonos por la mañana ante el espejo, tras habernos acicalado: no está mal, nada mal, decimos esos días de AUTOESTIMA altísima.

4cd037a8c9dcd2f977656496030fb578Ferdinando Scianna

…Huyo de tu perfidia; mientras huyo

me hace volver de nuevo tu hermosura.

Rechazo la maldad de tus costumbres;

amo tu cuerpo. De ese modo yo

ni sin ti ni contigo vivir puedo

y creo que ni yo sé lo que deseo…

(Ovidio, Amores, III, 11)

      Retraído por el fulgor de su propia imagen se consume hasta metamorfosearse en una flor invernal, el NARCISO, aquel que despunta desafiando las heladas, desde bulbos enterrados hasta su resplandor amarillo, cuando los días ya han crecido y quiere llegar la primavera.

4b5c2497367567934bc856649cd6a0aa

Vuestros desprecios cada día me causan mil lágrimas.
Pero abrazo mi suerte, aunque sea cruda.
¡Ay! Si en mis males encuentro tantos encantos,
Moriría de placer, si fuera más feliz.

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

10 respuestas a YO-MI-ME-CONMIGO

  1. Pingback: YO-MI-ME-CONMIGO | Humanidades | Scoop.it

  2. Helenacomite dijo:

    Niccolò dell’Abbate, manierista!…precioso.
    el apunte musical, divino…
    fantástico post, Maite.

    Me gusta

  3. Josep dijo:

    Impresionante… verdaderamente impresionante el post.

    B7ssssss.

    Me gusta

  4. Josep dijo:

    Impresionante verdaderamente otro post impresionante. Gracias

    B7ssssss.

    Me gusta

  5. Pingback: #SELFIE | Grand Tour

  6. Pingback: EL ESPEJO DE VENUS | Grand Tour

  7. Pingback: LOS VAMPIROS DE MAMÁ | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s