UN CABALLERO DE LOS DE ANTES
Salterio de Gorleston, 1310-1324 Add MS 49622 Folio 185v.
Aquí está el caballero de la cruz y la rosa,
señor de la esperanza, príncipe de la fe,
rey sin cetro, monarca sin corona, caudillo
que conduce a sus hombres al triunfo en la batalla,
portador del emblema sagrado de la estirpe
en el palor de brumas y en la brasa del sol.
Aquí también los laberintos silenciosos,
la sed de los guerreros moribundos, el cuervo
que grazna en el abismo, la siniestra corneja,
el áspid del orgullo en el árbol confuso
de la sabiduría, la muerte y el diablo
flanqueando la cuna de los recién nacidos.
Allí dentro la imagen de tu madre en el alma,
la paloma al acecho del halcón, el veneno
de aquel primer abrazo cuando el mundo era joven,
las doncellas germánicas que hilaron en tu alcoba,
la mujer que te quiso y aquella a quien quisiste,
el dolor del amor que mueve las estrellas.
“El Caballero, La Muerte y El Diablo (Alberto Durero)”
Luis Alberto de Cuenca, Por fuertes y fronteras, 1996
Durero, El Caballero, la Muerte y el Diablo
CANTAR DE RUODLIEB
Traducción, introducción y notas por MAITE JIMÉNEZ
Rinoceronte editora, mayo de 2017
Había unha vez un cabaleiro de ilustre prosapia chamado Ruodlieb,
que adornaba coa súa conduta unha innata nobreza.
Cóntase que tivera moitos señores ricos
e moi a miúdo lles rendera servizo conforme aos desexos deles,
aínda que non puido acadar ningún dos honores que cría merecer.
(Ruodlieb, I. 1-5)
Un manuscrito en mal estado, desmembrado e incompleto descansa en una caja en la Staatsbibliothek de Munich
Corresponde a un poema épico de finales del siglo XI compuesto en territorio bávaro y procedente de la Abadía de Tegernsee.
Ruodlieb en el Codex Latinus Monacensis 19486
Los testimonios incompletos, fragmentarios y maltratados despiertan curiosidad científica, y eso fue lo que pasó con RUODLIEB, calificado por los estudiosos nada menos que como
LA PRIMERA NOVELA DE CABALLERÍAS
Tapiz de Bayeux, Batalla de Hastings
…y su protagonista, el joven RUODLIEB, como
EL PRIMER HÉROE CORTÉS
BNM Mss.Gr.Z.454 Ilíada (Venetus A)
Su anónimo autor desplegó pasión literaria, imaginación y modernidad. Escribió aproximadamente 4000 hexámetros con rima leonina, de los que se conservan solo 2306.
ESTA ES SU HISTORIA
RUODLIEB ha de partir de su patria debido a querellas contraídas con unos señores. Deja a su madre y a toda su casa sumidas en un profundo dolor.
La FORTUNA le lleva a la corte de un rey magnánimo y sabio, el REY MAYOR.
El joven demuestra sus habilidades y talentos como CAZADOR
Bestiario de Rochester
y como PESCADOR
Escena de pesca, miniatura de Cynegetica de Oppiano de Apamea (III d.C.) Manuscrito Marc. Gr. Z 479 (Venecia) Grecia, s. XI
El REY MENOR le desafiará en el juego del AJEDREZ, un deporte novedosísimo, recién llegado a España del mundo árabe.
Alfonso X el Sabio, Libro de axedrez, dados e tablas (Monasterio del Escorial)
Para el REY MAYOR trabaja como diplomático en la guerra de este monarca con el REY MENOR.
Hortus Deliciarum de Herrad von Landsberg, c. 1180, Alsacia.
Animales exóticos desfilan en la corte del REY MENOR, son los regalos de paz para el REY MAYOR.
Entre ellos está el LINCE, y la piedra llamada LIGURIO, obtenida a partir de su orina. Si alguien desea saber cómo se consigue, en el Cantar encontrará su receta.
Lince y ligurio en un Bestiario. Kongelige Bibliotek, Gl. kgl. S. 1633 4º, Folio 6r
Todo este mundo podría estar localizado en África, entendida ésta como el mundo árabe, y con mucho atrevimiento podríamos hablar de Al-Andalus.
El Cantar de Ruodlieb se escribe en los años previos a la PRIMERA CRUZADA, cuando un nuevo tipo de caballero, el MILES CHRISTIANUS ha aparecido en Europa.
Captura de Ricardo Corazón de León. Burgerbibliothek Bern, Cod. 120.II, f. 129r del Ms de Petrus de Ebulo, Liber ad honorem Augusti
Una carta de su madre trae de vuelta al héroe a casa. Pero antes de partir, su ya amigo el REY MAYOR le regala un DECÁLOGO DE SABIDURÍA y unos PANES extraños llenos de oro y joyas.
Tesoro de la Emperatriz Gisela (Kunstgewerbemuseum Berlín), probable inspiración de las joyas descritas en Ruodlieb.
En todas las novelas, hay un villano, y en el Cantar de Ruodlieb es un PELIRROJO.
Codex Manesse
Nuestro héroe tendrá ocasión de conocer de cerca la vida de las aldeas y pueblos, del campo y de los cultivos.
Salterio de Gorleston
Conocerá la maldad y la lujuria, la bondad y la hospitalidad.
La Somme le roy, Francia, finales s. XIII, British Library Add MS 28162, f. 9v
Ruodlieb ha conseguido honor y por tanto comienza a mostrarse como CABALLERO en su estancia en el castillo de una viuda rica.
La dama de los perros. Salterio Alphonso, Inglaterra c. 1281-4, British Library Add MS 24686, f. 13v
Allí se acerca con su joven sobrino, rescatado de los brazos de una prostituta, y conocerán el OCIO.
Libro de Horas s. XIV. Ms. Yates Thomson 46 British Library
El muchacho también conocerá el amor al son de la música y de la danza con la hija de la castellana.
Cando ela avanzou, reluciu coma a brillante lúa.
Ninguén, por moi sagaz que fose, podería discernir
se voaba, nadaba ou de que xeito se movía,
pois, cando camiñaba, levantaba os pasos demorados.
(Ruodlieb, X, 55-58)
Biblia de Worms (Alemania, s. XII. British Library, Harley 2804)
Una vez afianzado su señorío, a Ruodlieb le conviene tomar esposa. Sus esfuerzos no llegan a buen puerto…no ha encontrado a la dama adecuada, la que quiere mamá.
La señora en cuestión no es todo lo honesta que se esperaba, aunque sea capaz de recitar estos versos tan hermosos dedicados a su pretendiente Ruodlieb.
Ela dixo: “Dille da miña parte con corazón sincero
Que terá tanto amor como follas agroman neste tempo,
que o meu agarimo será tan grande coma o gozo dos paxaros,
e que terá tanto honor como plantas e flores hai.
(Liebesgruss, «saludo de amor» Ruodlieb, XVII, 11-14)
Salterio de Rutland, Inglaterra c, 1260, BL Add MS 62925, f.18v.
La madre del señor Ruodlieb tiene un sueño premonitorio. Gracias a él podemos adivinar el final de las aventuras de nuestro héroe y caballero cortés.
Sabemos que los SUEÑOS ÉPICOS siempre se cumplen.
Salterio de Gorleston
Un enano encadenado por nuestro caballero, habla con él a la entrada de una cueva y advierte a Ruodlieb de sus futuros enemigos, dos reyes: Immunch y su hijo Hartunch.
Este es el primer enano de la literatura alemana.
Enano Turold del Tapiz de Bayeux
Queremos un final heróico y caballeresco para nuestro señor Ruodlieb, un joven que a la manera de los héroes épicos como Eneas, fue bien criado, hizo gala de sus muchas virtudes y las llevó fuera de casa.
En su partida y en su regreso demostró su honor y por ello ganó la fama y la gloria.
Dibujo de una fiesta procedente de un manuscrito probablemente de Winchester en la mitad del s. XI (British Library, MS. Cotton Tiberius C VI, fol. 5v)
Su buen juicio y su personalidad polifacética nos inducen a pensar que Ruodlieb tuvo por fuerza que encontrar una esposa amada y conveniente, probablemente la hija de aquel rey del que le habló el enano.
Es posible que se haya hecho con un tesoro: los enanos de las sagas germanicas suelen esconderlos.
Y también queremos, como su adorada madre, que Ruodlieb se convierta en REY.
Salterio de Omersby, s. XIV. Bodleian Library Ms Douce 366
La suerte literaria del Cantar de Ruodlieb fue solo discreta. Quizás la elección del latín como lengua para el poema quedaba un poco demodé.
En las cortes europeas se estaba «cociendo» otro mundo que estaba ya un poco distanciado del latín y del mundo monástico.
A la vuelta de unos pocos años comenzará la LITERATURA CORTÉS en lengua vernácula, cuyos códigos ya avanza nuestro poema.
Un nuevo mundo se vislumbra, el de caballeros cristianos, cruzados y corteses.
AQUÍ PUEDES LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS
Salterio de Golerston
(s. XII. Minnesänger)
Tageslied (Alba)
¿Duermes, dulce amor?
-¿Duermes, dulce amor?
Lástima que nos despierte tan pronto
un lindo pajarillo
que se ha posado en la rama del tilo.
-Yo estaba durmiendo dulcemente,
y empezaste a gritar. «Muchacho,¡levántate!.
No puede haber amor sin sufimiento.
Lo que me ordenas, lo haré, amada mía.
La mujer empezó a llorar:
– Tú te vas cabalgando y me dejas sola.
¿Cuándo volverás a mi lado?
Ay, te llevas mi felicidad contigo.
Felicidades, querida amiga, por esta nueva publicación a la que deseo lo mejor … y por esta entrada tan magnífica como todas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti siempre. Abrazos
Me gustaMe gusta
¡No paras! ¡Te has quedado a vivir en la Edad Media! Felicidades por esta nueva obra y por la hermosa entrada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti. Por ahora estoy bien aquí, con estos caballeros cristianos tan galantes. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Magnífica entrada, como siempre!
Besos cumpleañeros con un poco de retraso 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué linda ! Muchas gracias. Besos grandes
Me gustaLe gusta a 1 persona
He estado un rato buscando buena información sobre esto y por fin lo he encontrado, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Pingback: MIS VAQUEROS Y YO | Grand Tour
Pingback: SOY UNA ANTIGUA | Grand Tour