COMO EL AGUA QUE FLUYE
Zoltán Glass 1950
Después de hablar así, arrulló el exaltado sonido de los trípodes,
las crestas del Parnaso se estremecieron al oír el eco
de su vecino Febo, y cuando lo sintió Castalia,
su agua henchida de aliento divino empezó a burbujear en un río de profecías.
Nono de Panópolis, Dionisíaca 4. 307ss
ङर्भ Pइण्डआसन «Postura del embrión» (Garbha Pindasana #yogatime)
Cuentan los poetas que Gea, la Madre Tierra, y el cerúleo Poseidón, señor de los mares, poseían el ORÁCULO.
En el hiato del seno materno se hallaba el tiempo futuro.
En el «Catálogo de las naves», Homero cuenta entre los griegos reclutados para liberar Troya a los habitantes de
«LA PEDREGOSA PITÓN»
Otros la llaman DELFOS.
Delfos (Foto Maite Jiménez 2019)
Pitón es el monstruo escamoso nacido de Gea.
Las mujeres, ebrias de entusiasmo, se consagran a DIONISOS en rituales del instinto en las cumbres del MONTE PARNASO.
La ninfa TUYA preside las orgías del dios en Delfos, a la sombra de los cipreses.
Otros sostienen que Castalio, un indígena, también tuvo una hija, Tuya, que fue la primera sacerdotisa de Dionisos y celebró orgías en honor del dios. Se dice que por ella después fueron llamadas “tuyas” las mujeres que enloquecían por Dionisos. Creen que Delfos era el hijo de Apolo y Tuya. Otros en cambio dicen que su madre fue Melina, hija de Cefiso.
Pausanias, 10.6.4
APOLO abatió con sus flechas al monstruo Pitón. La criatura que aterrorizaba a los hombres se aovilló en la tierra y se pudrió con su propia sangre.
Por fin el ORÁCULO en la matriz del mundo fue entregado al dios convertido en delfín.
La luz se impuso a la oscuridad; la razón y la mesura vencieron al desenfreno.
Cuentan los viajeros que después de la visita al santuario de Apolo en Delfos, entregado ya a los sacerdotes por el dios, se puede ver una FUENTE de aguas deliciosas que recuerda que el ORÁCULO todavía pertenece a una MUJER:
Subiendo por el camino desde el gimnasio, a mano derecha, está el agua de Castalia, dulce al gusto y agradable para el baño. Unos dicen que la fuente tomó su nombre por una mujer, otros en cambio por un hombre llamado Castalio. Pero Paniasis, hijo de Poliarco, en su poema épico sobre Heracles, dice que Castalia es hija del Aquelóo. Refiriéndose a Heracles dice: “Cruzando con pies ligeros el nevado Parnaso, llegó a las inmortales aguas de Castalia, hija del Aqueloo”.
Pausanias, 10, 8, 9
Fuente de Buíña (Miño-A Coruña). Foto Maite Jiménez, agosto 2020.
Regresando al templo después de ver la piedra, está la fuente llamada Casotis. En ella hay un muro no muy grande y a través de él se encuentra la subida al naciente. Dicen que el agua de la tal Casotis penetra en la tierra en la tierra e inspira a las mujeres en el santuario del dios. Cuentan que la fuente recibió el nombre por una ninfa del Parnaso.
Pausanias, 10, 24, 7
Rostro femenino procedente de Vulci. s. I a.C. (Museo Nacional Etrusco de Villa Giulia, Roma)
Un poeta antiguo sin mucha fama escribió que una bella joven llamada CASTALIA fue perseguida -igual que Dafne y que Siringe– por el dios APOLO.
Aterrorizada por el vigor de su agresor, se precipitó en las aguas de una fuente en la tierra de DELFOS.
Artemisa de Alabanda
No se sabe si se metamorfoseó en la famosa fuente que lleva su nombre, o todavía sigue vagando por el MONTE PARNASO.
Se sabe que APOLO lava su abundante cabellera en las aguas de CASTALIA.
El que nunca se quita el arco del hombro,
el que lava sus bucles
con el rocío puro de Castalia…
Horacio, Odas, III, 4, 61
Desde entonces los POETAS se acercan a beber a la FUENTE de CASTALIA, para que las aguas consagradas a APOLO los inspiren en sus creaciones.
Friedrich Heinrich Fügen, Poetas bebiendo en la fuente de Castalia
Algunos viajeros han transmitido que a veces se ve a la ninfa CASTALIA dormida al lado de la fuente en DELFOS.
Otros incluso aseguran que suena una voz que dice:
FONTIS NYMPHA SACRI SOMNUM NE RUMPE QUIESCO
«Soy la ninfa de la fuente sagrada. No interrumpas mi sueño. Estoy descansando.»
Lucas Cranach el Viejo, La ninfa de la fuente (Museo Thyssen, Madrid)
Un viajero soñador llamado Polífilo llegó a describirla:
Las piernas eran de justa gordura, con las carnosas rodillas un poco dobladas hacia dentro, mostrando unos lindos pies que incitaban a ponerles la mano encima, tocarlos y apretarlos, y el resto del hermosísimo cuerpo era capaz de provocar a cualquiera que se hallase ante ella (…)
Francesco Colonna. Hypnerotomachia Poliphili. Venezia, Aldo Manuzio, 1499.
Sobre esta escultura de la ninfa dormida en la fuente, Polífilo ve una inscripción en griego que reza:
πάντων τοκαδι
«A la madre de todo»
Giorgione, Venus dormida.
La ninfa es la guardiana de la fuente sagrada.
Verla despierta el deseo amoroso.
Fue virginal como Artemisa, la hermana de Apolo.
Ahora es una mujer, imagen de Venus-Afrodita, una verdadera
BELLA DURMIENTE.
Miguel Ángel, Alegoría de la Noche. Tumba de Giuliano de´Medici. Capillas Mediceas, Florencia.
La diferencia que hay entre ninfas y sirenas es que las ninfas tienen los besos dulces y las sirenas salados.
(Ramón Gómez de la Serna)
Wingate Paine, Now Love is No Longer…( Mirror of Venus)
No lloréis más, fuentes tristes;
¿Por qué necesitáis fluir tan rápido?
¡Mirad cómo el sol del cielo
funde suavemente las montañas nevadas!
Pero no ven vuestro lamento
los celestiales ojos de mi sol,
que ahora yace durmiendo,
suave ahora, suave yace
durmiendo.
Dormir es una reconciliación,
un descanso que trae la paz;
¿No se levanta el sol sonriendo,
después de ponerse feliz en el cielo?
¡Descansad, entonces, tristes ojos!
No os derritáis en llanto,
mientras ella tendida duerme,
dulcemente ahora, dulcemente yace
durmiendo.
(TRADUCCIONES, Maite Jiménez, agosto 2020)