CASTA DIVA
Maria Callas en Norma de Bellini
En el SOLSTICIO el sol se detiene cuando se acerca al Trópico.
La noche más corta del año es el colofón al día más largo del luminoso JUNIO.
Es
VERANO
Perbes (Miño-A Coruña) 21 de junio de 2015. Foto Maite Jiménez.
Hoy por la noche recogeremos todas las hierbas estivales y las sumergiremos en agua para que al rocío de la noche se impregnen de la magia de la LUNA de JUNIO.
Para espantar a las MEIGAS y a los malos deseos de los que nos envidian nuestra felicidad, es muy recomendable que este agua perfumada sea la primera que toque nuestra piel
LA MAÑANA DE SAN JUAN
Porque San Juan Bautista se celebra mañana sincretizado con los ritos paganos más antiguos del mundo. Cuenta el Evangelio que su madre Isabel estaba de seis meses cuando a su prima María se le anunció el nacimiento del Salvador. Seis meses más tarde, en el solsticio de invierno, el cosmos estalla en otra fiesta rutilante.
Caravaggio, San Juan Bautista (Galleria Borghese, Roma)
Según Plinio el Viejo (NH. XVI, 249ss), los DRUIDAS recogían el VISCUM ALBUM, el múerdago, de las encinas y robles también en el SOLSTICIO DE VERANO.
A esta planta parásita se le atribuían poderes muy sanadores, purificadores (también mortíferos)
Porta salud y bienestar, alejando la enfermedad y la desgracia.
Cubiertos con túnicas blancas, estos sacerdotes astrónomos y muy sabios celebraban sus ritos para el solsticio en el sexto día de la LUNA. En lugares sagrados boscosos, regados por ríos, cortaban con la HOZ DE ORO el VISCUM.
Julio César (De bello Gallico, 6, 14) en su expedición y conquista de la GALIA, se sorprendió también de las actividades y predicamento de los DRUIDAS.
Transmitían secretamente sus enseñanzas e instruían a los jóvenes en conocimientos sobre el firmamento y la naturaleza de las cosas.
Stonehenge (21 de junio de 2015)
AÑO 50 a.C. TODA LA GALIA ESTÁ OCUPADA….(¿?)
LA SACERDOTISA NORMA se debate entre su CASTIDAD, sus funciones druídicas y las exigencias de su pueblo que ansía combatir al invasor romano y el amor por el procónsul POLIÓN.
Norma (Bellini)
Ha tenido dos hijos con el romano. Los tiene escondidos para seguir ejerciendo sus obligaciones religiosas.
Dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños-A Coruña)
Su amante le ha hecho violar su juramento de virginidad.
Pero la tragedia de NORMA no finaliza ahí. Ahora Polión se ha enamorado de una sacerdotisa más joven que ella, Adalgisa, y amenaza con abandonarla.
NORMA piensa lo mismo que MEDEA:
«Una mujer suele estar llena de temor y es cobarde para contemplar la lucha y el hierro, pero cuando ve lesionados los derechos de su lecho, no hay otra mente más asesina»
(Eurípides, Medea, 263-266)

E0702 FEUERBACH 9826
NORMA se muestra más humana que MEDEA y no asesina a sus hijos.
Enfurecida, sí, con su amante, quiere obligarlo a renunciar a la joven, mientras los DRUIDAS preparan la INSURRECCIÓN. Tampoco puede culparla por su mismo delito. Polión se conmueve por su renuncia y ambos se dirigen a la MUERTE.
Las dos heroinas conocen los secretos de la NATURALEZA, el poder de las hierbas, de las plantas y de los árboles.
Pero NORMA no es maga, como la mujer de Jasón, sino DRUIDESA.
Su poder también viene de los ASTROS, de la LUNA y del SOL.
OROVESO Y CORO
Casta diosa, que con tu esplendor de plata
iluminas estos antiguos y sagrados bosques,
vuelve hacia nosotros tu hermoso semblante
sin nube y sin velo.
NORMA
Templa, oh diosa,
templa estos ardientes corazones,
templa su celo audaz,
y la paz que en el cielo
haces reinar derrama sobre la tierra.
OROVESO Y CORO.
Diosa, la paz que en el cielo
haces reinar derrama sobre la tierra.
NORMA
Terminado el rito,
que el bosque sagrado
quede libre de profanos.
Cuando el numen airado y tenebroso
exija la sangre romana,
desde el templo druídico
tronará mi voz.
OROVESO Y CORO
Truene;
y que nadie de ese pueblo impío
escape al justo castigo;
y que el primero en sucumbir
bajo nuestros golpes sea el procónsul.
NORMA
Sucumbirá.
Puedo asegurarlo.
(para sí)
Pero mi corazón no sabe castigarlo.
¡Ah! vuelve a mí, tan bello
como en tu primer y fiel amor,
y contra el mundo entero
tu defensa seré.
¡Ah! vuelve a mí, tan bello
con tu serena mirada,
y en tu pecho vida,
patria y cielo hallaré, sí.
OROVESO Y CORO
Mucho te demoras, sí,
oh día de la venganza;
pero ya te apremia el dios airado
que a Roma condenó.
NORMA
¡Ah! retorna a mí…
OROVESO Y CORO
Pero ya te apremia el dios airado,
que a Roma condenó.
NORMA
(Para sí)
¡Ah! regresa, como eras entonces,
cuando te entregué mi corazón, etc.
ah retorna a mí.
OROVESO Y CORO
¡Oh. día, ya te apremia el dios
que a Roma condenó!
Dedicado a uno de los más fieles seguidores de Grand Tour, mi colega y amigo Juan Aguilar.
FELIZ DÍA, JUAN AGUILAR @latinategua
Feliz conquista de la Galia
Es un honor inmerecido e impagable por mí aparecer en esta maravilla de blog y solo viene motivado por la inmensa generosidad de alma que tiene su autora.
Este artículo quedará por siempre guardado en lo más profundo de mi corazón.
Creo recordar, para finalizar, que solo has felicitado, Maite, a Alejandro Magno por su cumpleaños y ahora a mi humilde persona, lo cual implica que lo vas a tener bastante complicado en la próxima ocasión para mantener el nivel ;-D
Un fuerte abrazo y beso ex imo corde.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y a Mozart…! Un abrazo fuerte, gracias y feliz noche de San Juan
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Dpto. de Latín del I.E.S. Ategua.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: UNA CHICA DE GADES | Grand Tour
Pingback: LOS JARDINES DE ADONIS | Grand Tour