TEUCRO EN PONTEVEDRA

TEUCRO EN PONTEVEDRA

Arqueros nudistas. Zürich 1910
Los gallegos reivindican para sí un origen griego, puesto que, después del fin de la guerra troyana, Teucro, odiado por su padre Telamón por la muerte de su hermano Áyax, al no ser recibido en el reino, se retiró a Chipre y allí fundó la ciudad de Salamina por el nombre de su antigua patria. Más tarde, recibida la noticia de la muerte de su padre, regresó a la patria, pero al prohibirle el acceso Eurísaco, hijo de Áyax, se dirigió a las costas de España y ocupó los lugares donde ahora está Cartago Nova. Después pasó a Galicia, y estableciéndose allí dio nombre a un pueblo. Y se dice que los Anfílocos son parte de Galicia.
(Justino, Epítome, 44.3)

TEUCRO, de flexible arco, hermano del Gran Áyax Telamón, mejor dicho, medio hermano, porque aunque el padre Telamón de Salamina lo crió como a un hijo, era bastardo.

Sem Presser

En las batallas contra los troyanos se acurrucaba tras el escudo de su hermano mayor Áyax.

Miraba a ambos lados como un halcón, salía de su escondite, flechaba troyanos y volvía al refugio «como un niño con su madre», en palabras de Homero.

Áyax lo protegía con su refulgente escudo.

El jefe Agamenón se complacía mirándolo, tan joven y tan valiente. Le animaba a que siguiera así, disparando flechas sin cuento, porque quizás llegaría a ser la «AURORA DE LA SALVACIÓN DE LOS DÁNAOS» y podría honrar a su padre Telamón.

Teucro. Bronce de Sir William Hamo Thornycroft

El atrida lo anima ofreciéndole recompensas: un trípode, dos corceles con su carro o una mujer para compartir el lecho.

Kees Scherer, Amsterdam 1952

TEUCRO sigue abatiendo troyanos, pero no consigue «herir a ese perro rabioso», a Héctor.

Apolo desvía sus flechas y alcanza al auriga del domador de caballos.

Héctor enfurecido se presenta con una piedra enorme. Teucro prepara el arco. El troyano lanza el proyectil.

La piedra alcanza su hombro, rompe el nervio y el arco se le cae de las manos.

 

Teucro, original y reconstrucción.Frontón de Egina(Gliptoteca de Munich)

Áyax corre a protegerlo con su escudo.

Los griegos se lo llevan herido a las cóncavas naves.

Áyax enloquece. Su destino es su suicidio. Todo por las armas de Aquiles.

La vergüenza.

Suicidio de Áyax

Entonces, TEUCRO regresa a casa, es su NOSTOS, y ya en SALAMINA, su padre le interroga:

¿Dónde está tu hermano?

¿Cómo has vengado su muerte?

¿Dónde están sus cenizas?

William Klein, Roma 1956

TEUCRO es condenado al DESTIERRO PERPETUO.

Se dirige a la corte del rey fenicio Belo, en Sidón.

Con un grupito de hombres funda una NUEVA SALAMINA en Chipre.

Pero el héroe de Troya sufre con la inactividad.

No está hecho para ser simplemente el gobernante de su flamante ciudad.

El hormiguillo de la AVENTURA lo posee.

August Schuster

Unos marineros le han contado que ODISEO no ha parado mucho en ÍTACA. Que después del follón de los pretendientes, ha reunido a un grupo de valientes y ha traspasado las COLUMNAS DE HÉRCULES en busca de nuevas tierras.

Y que ha fundado OLISSIPPO.

DIEZ MIL HUELLAS DIO EN SU RODEO, dijo de él insigne geógrafo Estrabón.

Helmut Newton

TEUCRO inicia pues otro EXTRAVÍO HERÓICO como su compañero de armas DIOMEDES, que llegó a Tyde, por su padre Tydeus, llamada hoy Tui, o ANFÍLOCO que se bañó en el Miño de Ourense. El propio HERACLES arribó a las costas del Magnus Portus Artabrorum, y ahí sigue hoy dando luz su precioso recuerdo.

Torre de Hércules (A Coruña)

Navega hacia OCCIDENTE el que fuera el mejor arquero de los griegos, enturbiada su fama por no haber vengado a su hermano.

Quiere perderse, pero alcanza la desembocadura de un hermoso río.

Dice San Isidoro que los GALLEGOS son más blancos que el resto de los pueblos de Hispania, como de leche, galácticos, y que por tanto es más que probable que su origen sea por tanto GRIEGO. De ahí su talento natural para la retórica ingeniosa.

Se llaman gallegos por la blancura, al igual que los galos. En efecto, destacan por su blancura sobre los demás pueblos de España. Éstos se arrogan origen griego y por ello están ejercitados en inteligencia natural, puesto que, después del fin de la guerra troyana, Teucro, odiado por su padre Telamón por la muerte de su hermano Áyax, al no ser recibido en el reino, se retiró a Chipre y allí fundó la ciudad de Salamina con el nombre de su antigua patria, de donde marchó a Galicia, donde se asentó y por el lugar dio nombre a un pueblo
(Etim. IX, 2, 110)
Pontevedra, Praza da Ferrería

PONTEVEDRA quiere ser la HELLENES de los autores clásicos, y tener al arquero valiente por fundador.

Las homofonías son estupendas para ayudar a la creación de estas FUNDACIONES MÍTICAS.

Así, una vez recuperado el topónimo TUROQUA o TURAQUA de la vía XIX del Itinerario Antonino, el nombre de TEUCRO salía del los labios casi sin querer.

Así lo cuenta el geógrafo Estrabón:

«Asclepíades de Mirlea, un hombre que enseñó letras en Turdetania y publicó una «Descripción» de sus pueblos…dice que…entre los CALAICOS vivieron algunos de los que habían hecho la campaña con Teucro, y que hay allí ciudades, una llamada Helenos y otra Anfílocos…»
(Geografía 3.4.3.)
Imagen: Faro de Vigo

   Y así reza en el ESCUDO DE LA CIUDAD:

FUNDOTE TEUCRO VALIENTE

  No se sabe muy bien, pero quizá confundiéndolo con el poderoso HÉRCULES, los hellenes pontevedreses quisieron ver a su arquero arrancándole la quijada al LEÓN DE NEMEA, y así luce en el atrio de la CAPILLA DE LA PEREGRINA.

¿Sería por celos de los ártabros coruñeses y su torre?

Aquí está TEUCRO HERACLEO

Aunque en la PLAZA que lleva su nombre, en el corazón de la ciudad vieja, TEUCRO aún dispara sus flechas.

Ya asentado en Pontevedra, nuestro héroe alcanza más fama aun, debido entre otros motivos a la narración de sus aventuras cantadas por un bardo local, mi querido amigo Fernando Lillo.

Aquí está su Teucro:

Teucro, el arquero de Troya

MÁS ALLÁ DEL MAR

Somewhere beyond the sea
Somewhere waiting for me
My lover stands on golden sands
And watches the ships that go sailin’
Somewhere beyond the sea
She’s there watching for me
If I could fly like birds on high
Then straight to her arms
I’d go sailing
It’s far beyond the stars
It’s near beyond the moon
I know beyond a doubt
My heart will lead me there soon
We’ll meet beyond the shore
We’ll kiss just as before
Happy we’ll be beyond the sea
And never again I’ll go sailing
I know beyond a doubt, ah
My heart will lead me there soon
We’ll meet (I know we’ll meet) beyond the shore
We’ll kiss just as before
Happy we’ll be beyond the sea
And never again I’ll go sailing
No more sailing
So long sailing
Bye bye sailing

Anuncio publicitario

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a TEUCRO EN PONTEVEDRA

  1. dopico42 dijo:

    Me ha encantado tu relato sobre Teucro, “el mejor arquero de los griegos”.- Las fotos de Galicia son preciosas y para remate la melodía “Beyond the sea” de Bobby Darin todo un acierto. Te felicito por todo!!.

    Le gusta a 1 persona

  2. Ay, que te has olvidado en tu magnífico post de que Lillus Maximus ha novelado la historia de Teucro en Teucro. O arqueiro de Troia/Teucro. El arquero de Troya.
    https://sites.google.com/site/lilloredonet/teucro

    Le gusta a 1 persona

  3. ¡Qué original estilo para, combinando equilibradamente entre imagen atractiva, decidora, y texto justo, sobrio, devolvernos el recuerdo de las epopeyas clásicas!

    Le gusta a 1 persona

  4. Pingback: EL BAÑO DE TELÉMACO | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s