NOSTALGIAS

NOSTALGIAS

CN00024961Edward Steichen (1928)

Tu nostalgia ha creado
un país inexistente, con leyes
ajenas a la tierra y a los hombres.

(Yorgos Seferis, Regreso del exiliado)

Caballo de Troya

NOSTALGIA, la enfermedad del país, el retorno sano y salvo a casa.

Se cuentan historias del dolor de algunos hombres por no poder habitar la tierra que los vio nacer, donde todavía están los objetos de la infancia. Muchos enferman sin remedio, tal es su MELANCOLÍA y su DESCONCIERTO. Cuando vuelven a pisar el suelo familiar, recuperan la salud milagrosamente.

robert doisneau 1947Robert Doisneau (1947)

En los libros III y IV de la Odisea, TELÉMACO aprende cómo algunos de los griegos veteranos de la Guerra de Troya regresaron a casa.

griego2a

NÉSTOR había regresado sin incidentes a su palacio de PILOS. Su sabiduría y su prudencia, demostradas durante la contienda, le permitieron volver. Quizás encontró su reino un poco distinto, el poderío de los micénicos tocaba a su fin.

7-nestor

El anciano relata a TELÉMACO cómo ORESTES venga a su padre AGAMENÓN en MICENAS. Este ejemplo habrá de servirle al muchacho de guía: es lo que hay que hacer con los pretendientes, los usurpadores.

Orestes And Electra Orestes slaying aegisthus,

MENELAO llegó a ESPARTA el mismo día en que Orestes castigó a Egisto por el asesinato de AGAMENÓN. Él había recuperado a HELENA, a pesar de todas las intervenciones de la caprichosa AFRODITA. La cogió de la mano y se la llevó a casa.

Menelao_recupera_Helena

 IDOMENEO, rey de CRETA aliado de los griegos, también vuelve a su isla. Atrapado en una tempestad, promete a POSEIDÓN sacrificar a la primera persona que encuentre en su regreso a cambio de su salvación. Igual que le pasó a Midas, le sale al encuentro su hijo. Las plagas que castigaron a Creta expulsaron a un exilio asiático a IDOMENEO, donde murió.

ImageIdomeneoTC14-1

 La locura enviada por ATENEA provocó el suicidio de ÁYAX de SALAMINA. Su furia hizo que confundiera a unas ovejas con ODISEO y AGAMENÓN. Estaba trastornado porque ambicionaba la armadura de AQUILES.

Ayax

Su hermanastro TEUCRO, el arquero valiente,  regresó en cambio a SALAMINA y fundó nuevas ciudades. Su padre Telamón le reprochó el suicidio de Áyax. Otros dicen que se lanzó también a navegaciones erráticas y fundó PONTEVEDRA, en el territorio de los CALLAICI, más allá de las columnas de Hércules.

640px-NAMABG-Aphaia_Greek_Archer_(1)

ÁYAX el Menor recibió la venganza de ATENEA por la violación de Casandra, la princesa troyana. Naufragó antes de volver a ver LÓCRIDA, el reino de su padre.

ÁYAX, HIJO DE OILEO SE DISPONE A ARRASTRAR A CASANDR

 DIOMEDES, héroe muy protagonista de la Guerra, valeroso e inteligente, audaz y fiel, retorna al parecer sano y salvo a su casa de ARGOS. Su regreso feliz, igual que el de Néstor, presagiaba el final de su mundo.

Diomedes_Glyptothek_Munich_304_n1

Gracias a la instrucción de los héroes regresados MENELAO y NÉSTOR, TELÉMACO pudo aprender a ser un hombre y también a ENTENDER A ODISEO, el prófugo más famoso, el nostálgico más impenitente.

Él mismo hubo de despedirse en la isla de Ogigia -igual que su padre había hecho con Calipsode la bella EUCARIS.

david_jacques_louis_the_farewell_of_telemachus_and_eucharis

 Los que REGRESARON lo hicieron diez años más viejos.

Solo ODISEO invirtió diez años más en su aventura mediterránea.

A diferencia de los otros héroes griegos, que volvieron para fundar nuevos países y comenzar la HISTORIA de los PUEBLOS y las MIGRACIONES, ODISEO se convirtió en ULISES tras visitar GEOGRAFÍAS FANTÁSTICAS, las tierras de más allá.

bm 1843_1103_31 odysseus siren stamnos c480_70

VEINTE AÑOS NO ES NADA

VOLVER

Carlos Gardel (1935)
Yo adivino el parpadeo
de las luces que a lo lejos,
van marcando mi retorno.
Son las mismas que alumbraron,
con sus pálidos reflejos,
hondas horas de dolor.
Y aunque no quise el regreso,
siempre se vuelve al primer amor.
La quieta calle donde el eco dijo:
«Tuya es su vida, tuyo es su querer»,
bajo el burlón mirar de las estrellas
que con indiferencia hoy me ven volver.
Volver,
con la frente marchita,
las nieves del tiempo
platearon mi sien.
Sentir, que es un soplo la vida,
que veinte años no es nada,
que febril la mirada
errante en las sombras
te busca y te nombra.
Vivir,
con el alma aferrada
a un dulce recuerdo,
que lloro otra vez.
Tengo miedo del encuentro
con el pasado que vuelve
a enfrentarse con mi vida.
Tengo miedo de las noches
que, pobladas de recuerdos,
encadenen mi soñar.
Pero el viajero que huye,
tarde o temprano detiene su andar.
Y aunque el olvido que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión,
guarda escondida una esperanza humilde,
que es toda la fortuna de mi corazón.
bound-for-hawaii-edward-steichen-photographs-two-models-on-the-deck-of-the-cruise-ship-liner-lurline-1934-sEdward Steichen (1934)

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a NOSTALGIAS

  1. Hesperetusa dijo:

    Sólo tú podías unir el nostos hormérico con Carlos Gardel. Eres genial.
    Buen domingo y mejor semana, que falta nos hace 🙂

    Me gusta

  2. elessar727 dijo:

    Coincido absolutamente con el comentario anterior, es una combinación magnífica la mitología y la historia griega con el mítico Gardel y !que buen tango el que incluyes!. Sólo añadiría que las fotografías de Steichen y Doisneau enriquecen la entrada. Gracias por currártelo tan bién.

    Le gusta a 1 persona

  3. losblublu dijo:

    Una entrada espléndida, como siempre. Estoy de acuerdo con el enanito, las fotos son sensacionales. Enhorabuena.

    Le gusta a 1 persona

  4. Sé que te va a encantar esta versión de Segunda Odisea de Cavafis, de mi amiga Alicia Morales:
    http://revistas.um.es/estudiosromanicos/article/viewFile/95211/91531

    Me gusta

  5. Pingback: LAS GALLETAS DE JUNO | Grand Tour

  6. Pingback: PENÉLOPE HACE MAGDALENAS | Grand Tour

  7. Pingback: TODO CAMBIA, NADA DESAPARECE | Grand Tour

  8. Pingback: OJOS DE ALMENDRA | Grand Tour

  9. Pingback: TEUCRO EN PONTEVEDRA | Grand Tour

  10. Pingback: ENTRE ESCILA Y CARIBDIS | Grand Tour

  11. Pingback: EL BAÑO DE TELÉMACO | Grand Tour

  12. Pingback: TIENES UN SÍNDROME | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s