NOSTALGIAS
Edward Steichen (1928)
Tu nostalgia ha creado
un país inexistente, con leyes
ajenas a la tierra y a los hombres.
(Yorgos Seferis, Regreso del exiliado)
NOSTALGIA, la enfermedad del país, el retorno sano y salvo a casa.
Se cuentan historias del dolor de algunos hombres por no poder habitar la tierra que los vio nacer, donde todavía están los objetos de la infancia. Muchos enferman sin remedio, tal es su MELANCOLÍA y su DESCONCIERTO. Cuando vuelven a pisar el suelo familiar, recuperan la salud milagrosamente.
Robert Doisneau (1947)
En los libros III y IV de la Odisea, TELÉMACO aprende cómo algunos de los griegos veteranos de la Guerra de Troya regresaron a casa.
NÉSTOR había regresado sin incidentes a su palacio de PILOS. Su sabiduría y su prudencia, demostradas durante la contienda, le permitieron volver. Quizás encontró su reino un poco distinto, el poderío de los micénicos tocaba a su fin.
El anciano relata a TELÉMACO cómo ORESTES venga a su padre AGAMENÓN en MICENAS. Este ejemplo habrá de servirle al muchacho de guía: es lo que hay que hacer con los pretendientes, los usurpadores.
MENELAO llegó a ESPARTA el mismo día en que Orestes castigó a Egisto por el asesinato de AGAMENÓN. Él había recuperado a HELENA, a pesar de todas las intervenciones de la caprichosa AFRODITA. La cogió de la mano y se la llevó a casa.
IDOMENEO, rey de CRETA aliado de los griegos, también vuelve a su isla. Atrapado en una tempestad, promete a POSEIDÓN sacrificar a la primera persona que encuentre en su regreso a cambio de su salvación. Igual que le pasó a Midas, le sale al encuentro su hijo. Las plagas que castigaron a Creta expulsaron a un exilio asiático a IDOMENEO, donde murió.
La locura enviada por ATENEA provocó el suicidio de ÁYAX de SALAMINA. Su furia hizo que confundiera a unas ovejas con ODISEO y AGAMENÓN. Estaba trastornado porque ambicionaba la armadura de AQUILES.
Su hermanastro TEUCRO, el arquero valiente, regresó en cambio a SALAMINA y fundó nuevas ciudades. Su padre Telamón le reprochó el suicidio de Áyax. Otros dicen que se lanzó también a navegaciones erráticas y fundó PONTEVEDRA, en el territorio de los CALLAICI, más allá de las columnas de Hércules.
ÁYAX el Menor recibió la venganza de ATENEA por la violación de Casandra, la princesa troyana. Naufragó antes de volver a ver LÓCRIDA, el reino de su padre.
DIOMEDES, héroe muy protagonista de la Guerra, valeroso e inteligente, audaz y fiel, retorna al parecer sano y salvo a su casa de ARGOS. Su regreso feliz, igual que el de Néstor, presagiaba el final de su mundo.
Gracias a la instrucción de los héroes regresados MENELAO y NÉSTOR, TELÉMACO pudo aprender a ser un hombre y también a ENTENDER A ODISEO, el prófugo más famoso, el nostálgico más impenitente.
Él mismo hubo de despedirse en la isla de Ogigia -igual que su padre había hecho con Calipso– de la bella EUCARIS.
Los que REGRESARON lo hicieron diez años más viejos.
Solo ODISEO invirtió diez años más en su aventura mediterránea.
A diferencia de los otros héroes griegos, que volvieron para fundar nuevos países y comenzar la HISTORIA de los PUEBLOS y las MIGRACIONES, ODISEO se convirtió en ULISES tras visitar GEOGRAFÍAS FANTÁSTICAS, las tierras de más allá.
Sólo tú podías unir el nostos hormérico con Carlos Gardel. Eres genial.
Buen domingo y mejor semana, que falta nos hace 🙂
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Qué elogio más lindo. Lo mismo te deseo. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Coincido absolutamente con el comentario anterior, es una combinación magnífica la mitología y la historia griega con el mítico Gardel y !que buen tango el que incluyes!. Sólo añadiría que las fotografías de Steichen y Doisneau enriquecen la entrada. Gracias por currártelo tan bién.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agradecidísima, y contenta de que guste lo que me gusta a mi.
Me gustaMe gusta
Una entrada espléndida, como siempre. Estoy de acuerdo con el enanito, las fotos son sensacionales. Enhorabuena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja, ja! Muy agradecida! Un saludo cordial!
Me gustaMe gusta
Sé que te va a encantar esta versión de Segunda Odisea de Cavafis, de mi amiga Alicia Morales:
http://revistas.um.es/estudiosromanicos/article/viewFile/95211/91531
Me gustaMe gusta
Gracias, Javier, me lo guardo para leerlo con calma. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Pingback: LAS GALLETAS DE JUNO | Grand Tour
Pingback: PENÉLOPE HACE MAGDALENAS | Grand Tour
Pingback: TODO CAMBIA, NADA DESAPARECE | Grand Tour
Pingback: OJOS DE ALMENDRA | Grand Tour
Pingback: TEUCRO EN PONTEVEDRA | Grand Tour
Pingback: ENTRE ESCILA Y CARIBDIS | Grand Tour
Pingback: EL BAÑO DE TELÉMACO | Grand Tour
Pingback: TIENES UN SÍNDROME | Grand Tour