ASTÉRIX EN ITALIA

ASTÉRIX EN ITALIA

   ASTÉRIX EN ITALIA, el nuevo álbum de nuestros queridos irreductibles ha salido. Como en los dos números anteriores, el 35: Astérix y los pictos y el 36: El papiro del César, este número 37 de la colección ha sido obra de la nueva pareja de creadores Jean-Yves Ferri y Didier Conrad.

En esta aventura, nuestros héroes deciden participar en una CARRERA TRANSITÁLICA organizada por Julio César para reafirmar una vez más el poderío romano.

El senador Lactus Bífidus, responsable de las VÍAS ROMANAS, está abocado a organizar el evento. El propio Julio le comnina a ello, diciendo en tono casi imperial:

«Nos jugamos el prestigio de Roma y la unidad de los pueblos de la península itálica»

El itinerario será de MODICIA:

L´autodromo di Monza (Italia)

a NEÁPOLIS

Bahía de Nápoles (Italia)

Lupus, el gran fabricante de GARUM es el patrocinador de la prueba, y por tanto la publicidad corre de su cuenta.

Los participantes venidos de todo el Imperio, confieren a la carrera variedad y colorido:

Reino de Kush (Nubia)

Guerrero galaicolusitano (Boticas-Portugal)
Gálata moribundo (Museos Capitolinos-Roma)

Boudica (London)

Pero ese auriga enmascarado llamado CORONAVIRUS, llega siempre primero a las etapas. Nuestros héroes sospechan que hay algo que está amañado.

    A pesar de las dificultades, en la travesía podrán disfrutar de todas las exquisiteces locales:

JAMÓN DE PARMA

QUESO PARMIGIANO REGGIANO

La PASTA

Oyen hablar del DESIGN italiano de la famosa MEDIOLANUM

David Beckham para EMPORIO ARMANI

 Tanta diversidad, mucha confusión en algunas etapas:

Son de visita obligada:

FLORENTIA

La bella SIENA con su Piazza del Campo en forma de abanico, para las carreras del PALIO:

Y las ondulantes colinas de TOSCANA, con sus deliciosos vinos:

No podían pasar sin degustar el mayor invento de los itálicos:

LA PIZZA

La meta será la encantadora PARTÉNOPE, Neapolis, una ciudad coronada por un peligroso enemigo: el volcán VESUVIO

Ivan Aivazovsky, La Bahía de Nápoles a la luz de la luna

ASTÉRIX EN ITALIA es un divertido recorrido, pero como sucedió en los anteriores álbumes, huérfano de carne.

Incluso hemos destacado errores impropios de estas publicaciones:

 

Astérix se ha rendido a lo fácil, quizá sus nuevos creadores se hayan olvidado de la legión de latinistas que tenemos sed de ingenio y de humor con fundamento.

No sé si nuestros encantadores galos habrán tenido la oportunidad de conocer alguna cantante itálica de voz de aguardiente y corazón atormentado como ella:

BELLA CIAO

Por la mañana, apenas levantada
O bella ciao bella ciao bella ciao, ciao, ciao
Por la mañana, apenas levantada
A los arrozales he de ir
Y entre los insectos y los mosquitos
O bella ciao bella ciao bella ciao ciao ciao
Y entre los insectos y los mosquitos
Un duro trabajo he de hacer
El jefe erguido con su bastón
O bella ciao bella ciao bella ciao ciao ciao
El jefe erguido con su bastón
Y nosotras inclinadas para faenar
Oh madre mía, oh qué tormento
O bella ciao bella ciao bella ciao ciao ciao
Oh madre mía, oh qué tormento
Yo te invoco cada día
Pero vendrá un día en que todas nosotras
O bella ciao bella ciao bella ciao ciao ciao
Pero vendrá un día en que todas nosotras
Trabajaremos en libertad.

 

Acerca de Maite Jiménez Pérez

Catedrática de Latín de Secundaria. Traductora en Rinoceronte editora, Ediciones Siruela, Aira Editorial. LAT-GR-ESP-GAL-IT-EN-DEU
Esta entrada fue publicada en COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, EL VINO Y LA CULTURA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a ASTÉRIX EN ITALIA

  1. anarkasis dijo:

    Desde los primeros tiempos, los asterís, llevan bromas o chistes en multi-idiomas jugando con el latín,
    Quizás quieren recordar que los romanos ya daban el orbe, mundo, por redondo, y esférico,
    http://www.historia-del-arte-erotico.com/Plinio_el_viejo/libro2.htm#5
    El “orbis” Romano papal no era redondo hasta bien alcanzado el renacimiento.
    Auque se me antoja un poco rebuscado…
    Quiero recordar aprox. aquel genial, del primero o segundo cuaderno
    – Ave Cesar
    – Cesar ave
    – Cesar ave nous

    Me gusta

  2. Rodrigo Mora dijo:

    Yo esperaba al menos escenarios dignos de Astérix; Florencia, Monza, Parma, Nápoles, ciudades en el recorrido que ameritan un mayor despliegue visual, como las panorámicas a las que Uderzo nos acostumbró. Pero entiendo que es una nueva generación y que Uderzo sólo hay uno.

    Le gusta a 1 persona

  3. Pingback: OCTAVIO AUGUSTO VA A LA CHAMPIONS | Grand Tour

  4. Pingback: LA PRIMAVERA DE POPEA | Grand Tour

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s